Tenía muchas ganas de vivir, pero un inesperado infarto nos ha arrebatado a ‘el Tarta’ a los 35 años. Rafael llegó de pequeño a Crevillet con su familia. Fue alumno del colegio Cristóbal Colón y del IES Santo Domingo y trabajó en numerosas empresas locales, donde dejó su sello de bondad y amistad, como le recuerdan todos los que le conocieron. En Londres estuvo dos años en un restaurante español del distrito de Shoreditch. Su labor de cocinero la alternó con estudios de Filosofía, su gran pasión.
...continúa leyendo "3.442. Rafael Sotelo ‘el Tarta’ . In Memoriam"
3.441. Sami Tawfiq Abu el Wafa. El Dr. Sami, tan querido por los portuenses
El 22 de noviembre de 2017 cumple 76 años, el reconocido médico afincado en El Puerto de Santa María, Dr. Sami Tawfiq Abu el Wafa quien nació el 22 de Noviembre de 1941 en Haifa (Palestina), a unos 90 kilómetros de Tel Avid (Israel). Hijo de Tawfiq Abu el Wafa y Zarife Falah, ambos de origen palestino de Arrabeh y Kfiret, respectivamente. A finales de 1947 empezó su largo periplo viajero por el mundo. Cuando Sami sólo tenía 6 años ya se percibían los enfrentamientos entre judíos y palestinos que más tarde derivaron en la Guerra Civil de 1947 en Palestina. Los padres de Sami, decidieron entonces partir hacia Jordania donde la familia estaría mas segura y podían emprender nuevos negocios como medio de vida.
...continúa leyendo "3.441. Sami Tawfiq Abu el Wafa. El Dr. Sami, tan querido por los portuenses"
3.440. De Hiper a Carrefour, pasando por Pryca. 40 aniversario.
Fue un pequeño paso para la madre y un gran salto para la abuela. El economato, ese oscuro objeto de deseo, iba a quedar obsoleto y los grandes almacenes se reservaban para las grandes ocasiones, a ser posible para las rebajas de ropa. Había llegado el "hipermercado", un sitio para comprar de todo-de todo, sin carné, sin enchufes y sin pedir favores al vecino que trabajaba en la bodega. La democracia estaba al caer y con ella la democracia de comprar barato, o al menos eso decía. Hace 40 veranos, el de 1977, se concluía la construcción de la primera gran superficie comercial de la Bahía, en El Puerto de Santa María, caminito de Jerez. Fue el "Hiper", un invento traído por los franceses para mayor gloria del consumo. A partir de ese verano todo iba a cambiar. Hacer las compras se iba a convertir en un deporte más, con viajecito incluido. Qué más pedir.
...continúa leyendo "3.440. De Hiper a Carrefour, pasando por Pryca. 40 aniversario."
3.439. Nuevo libro de Antonio Gutiérrez Ruiz de la serie «Mansiones y Linajes de El Puerto»
Editado por la Asociación Cultural Puertoguía, se trata de la segunda edición del Volumen II, “Casa Palacio Oneto” muy ampliada, de Antonio Gutiérrez Ruiz, corregida y reformada. Tiene 312 páginas, conteniendo 45 ilustraciones y 302 notas a pié de página. Reproducimos un pasaje del citado volumen.
3.438. Paz, la librera de ocasión del Camino de los Enamorados
Paz le da una segunda vida a sus libros. Todos los ha leído y sabe recomendarlos a los lectores ocasionales que, paseando por la cuesta del antiguo Camino de los Enamorados, encuentran estos volúmenes de ocasión, como si nos encontráramos en la madrileña Cuesta de Moyano.
...continúa leyendo "3.438. Paz, la librera de ocasión del Camino de los Enamorados"
3.437. Pedro Calatayud Ares. ‘Pedrusco’ en la memoria.
A Pedro Calatayud Ares, posiblemente si no le unimos el apodo de Pedrusco, casi nadie lo relaciona. Extremo con preferencia en la izquierda, pero también interior, con un metro sesenta, pequeño de estatura, blanco de color, extremidades delgadas, llamaba su cabello rojizo zanahoria que adornaba a una cara pecosa, con un aire infantil y travieso --que se parecía, como demostraba las portadas de los libros de la época a Guillermo ‘el Travieso’. Pedrusco, e l jugador por el que el Real Murcia pagó 350.000 pesetas en 1961. Nacido en El Puerto de Santa María el 18 de octubre de 1934, fallecía hace unos días en la Ciudad en la que vio la luz. Tenía 83 años. ...continúa leyendo "3.437. Pedro Calatayud Ares. ‘Pedrusco’ en la memoria."
3.436. Jesús López Sánchez. Investigador y comunicador de nuestra Historia
...continúa leyendo "3.436. Jesús López Sánchez. Investigador y comunicador de nuestra Historia"
3.435. Enrique Montero recibe el homenaje del Sevilla.
El ex jugador del Sevilla Enrique Montero, el artista que se perdió el Mundial 82 de España por una gravísima lesión en la rodilla derecha, como afirmó ayer miércoles José Emilio Santamaría, entonces seleccionador del citado club, recibió emocionado el X Dorsal de Leyenda, máximo galardón del club a sus futbolistas históricos.
Enrique Montero, nacido hace 62 años en El Puerto de Santa María. fue reconocido como uno de los máximos exponentes de la escuela sevillana en un homenaje en el antepalco del Ramón Sánchez Pizjuán, donde debutó en 1974 de la mano de Santos Bedoya y, tras dos años cedido en el San Fernando, desplegó su "magia" durante once campañas (1974-1986). | Fotos: Juan Carlos Vázquez.
...continúa leyendo "3.435. Enrique Montero recibe el homenaje del Sevilla."
3.434. Roberto Iglesias. Un guitarrista adelantado a su época
...continúa leyendo "3.434. Roberto Iglesias. Un guitarrista adelantado a su época"
3.433. Gregorio Gómez Pina. ‘Un mundo entre faros’
Gregorio Gómez Pina nació en Cartagena pero vive en El Puerto de Santa María. Es Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y Máster en Ingeniería Oceanográfica por las Universidades de Hawái y Cantabria. Colabora como columnista en artículos de opinión del periódico “La Voz de Cádiz”, transmitiendo en sus escritos su pasión por explicar las cosas del mar y sus conocimientos técnicos sobre el mismo, pero también resaltando historias de personajes y vivencias personales. Desde 2006 es Jefe de Servicio de Proyectos y Obras en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Le preocupa la falta de preparación de los habitantes ribereños del Golfo de Cádiz ante una eventual reproducción del famoso Maremoto de Cádiz del que se han cumpido 262 años el pasado 1 de noviembre. Su afición al mundo del mar se refleja claramente en su novela ‘Un mundo entre faros’, que ya va por la segunda edición y ha sido prologado por Jesús Maeso de la Torre. ...continúa leyendo "3.433. Gregorio Gómez Pina. ‘Un mundo entre faros’"
3.432. Rafael Alberti. Poetas, apartad vuestro legado de herederos de sangre
Las fundaciones con los legados de grandes figuras como Lorca, Alberti o Cela, en manos de sus familiares herederos, han acabado arruinadas e inmersas en grandes litigios judiciales. Rafael Alberti había fundado la suya en 1989 para que resguardara su dote póstuma primero en Cádiz, y después en El Puerto de Santa María, donde había nacido. | Imagen de los miembros de la Generación del 27. Residencia de Estudiantes. Alberti es el séptimo por la derecha, fila superior, y Maria Teresa, sentada, la tercera por la derecha.
...continúa leyendo "3.432. Rafael Alberti. Poetas, apartad vuestro legado de herederos de sangre"
3.431. La boda secreta del patriarca de los Osborne.
Sobre la compañía Osborne, afortunadamente para nosotros los portuenses, que podemos y debemos sentirnos orgullosos de una empresa local con tanto prestigio acumulado en su dilatada trayectoria, se ha escrito como tópicamente suele decirse “ríos de tinta”. Vamos a añadir a ese dilatado caudal la modesta mancha que ocupará nuestra colaboración de hoy en la que aportaremos un dato poco conocido, tal vez intencionadamente ocultado, del fundador de ésta saga familiar, Thomas Osborne Mann.
Tal día como hoy, 12 de noviembre, con la sola diferencia que la boda se celebró un sábado y este año ha caído en domingo, se cumplen 192 años de su enlace con la hija de Juan Nicolas Böhl de Faber y Frasquita Larrea, Aurora, hermana de la escritora Fernán Caballero, Cecilia Böhl y Larrea, que era la primogénita. ...continúa leyendo "3.431. La boda secreta del patriarca de los Osborne."
3.430. David Calleja. Bordados de sentimientos.
Sentimiento hasta la extenuación. Cordura transmitida a través de sus manos. Imaginación sin límites. Estos pudieran ser titulares de prensa para definir a un portuense que viene dedicando su vida al diseño y al bordado: David Calleja Ruiz quien, sin embargo encierra mucho más que titulares. Viene a ser ese compositor de sueños hechos realidad, porque lo que sale de su taller tiene, sin ningún género de dudas, vida propia. ...continúa leyendo "3.430. David Calleja. Bordados de sentimientos."
3.429. Manuel Villar Cordero. Director General de Personal Docente del Principado de Asturias.
El portuense Manuel Villar Cordero, ha sido nombrado nuevo Director General de Personal Docente del Principado de Asturias. Nacido en la calle Vicario en 1956, Manuel es hijo de Ramiro Villar, propietario del bar Ramiro, existente en dicha calle Vicario que estuvo abierto hasta finales de la década de los setenta del siglo pasado y hermano del presbítero del mismo nombre que su padre, quien ejerce como vicario en la parroquia de la Palma de El Puerto de Santa María.
3.428. Antonio Gómez García. Entre la electricidad y la electrónica.
A caballo entre su profesión de la que ya está jubilado: electricista, y su afición: la electrónica, Antonio Gómez García ve pasar los días en el taller que tiene alquilado en la calle Compositor Sánchez del Arco, junto al Mercadona Ronda de las Dunas, una especie de cuarto de redes, donde éstas son el entramado de herramientas alineadas, cachivaches, maquinarias, repuestos imposibles, envases y botellas de las más variadas facturas, un antiguo equipo de música y hasta un coche repleto de cajas --subido al techo como un paso de palio--, que llama la atención del viandante. ...continúa leyendo "3.428. Antonio Gómez García. Entre la electricidad y la electrónica."
3.427. Manuel García Rozo. El primer español que subió el globo y su ascensión en El Puerto. 1832.
El periódico ‘El Correo’ de Madrid daba a conocer que el 11 de junio 1832 se verificó la ‘ascensión aerostática del gaditano Manuel García Rozo, primer aeronauta español lo que, según él, no habían querido hacer otros extranjeros en Cádiz por miedo a caer al mar. Esto lo hizo el gaditano: amerizar de manera controlada, pudiendo, incluso, plegar y recoger el globo sobre las aguas. Siendo, de esta manera, no solo el que inició los vuelos en nuestra provincia sino que lo hizo en sus aguas, de donde fue recogido y llevado ‘en triunfo’ por las calles.
La ascensión formó parte de los eventos que se llevaron a cabo el día de San Fernando para celebrar la onomástica del Rey Fernando VII. El aeronauta repitió ascensión en El Puerto de Santa María en agosto de ese 1832, haciéndolo ante Francisco de Paula de Borbón, hermano del Rey Fernando VII. ...continúa leyendo "3.427. Manuel García Rozo. El primer español que subió el globo y su ascensión en El Puerto. 1832."
3.426. ANTONIO ARES OTERO. Hombre del Mar 2017
El pasado domingo la Iglesia celebraba el Día del Hombre del Mar y la Hermandad del Carmen rendía homenaje en la Parroquia del mismo nombre, al pescador de 74 años Antonio Ares Otero, Hombre del Mar 2017. Antonio, armador y marinero nacido en la localidad de Isla Cristina (Huelva) población muy vinculada con El Puerto de Santa María, lleva prácticamente toda la vida embarcado: desde los 9 años en el pesquero 'El Gadín' y aún ahora, pese a estar jubilado se sube a alguna embarcación. Su familia sigue vinculada al mundo del mar a través de sus dos hijos varones, mientras que 'El Tonino' sigue siendo su barco de referencia.
...continúa leyendo "3.426. ANTONIO ARES OTERO. Hombre del Mar 2017"
3.425. Mariquitas
Hay cosas que el dinero no puede pagar, como las humillaciones y vejaciones que sufrieron Luis del Pino Robles, conocido por Luis “El de los Huevos”; Sebastián Ganaza Cañas, “Ojito”; Domingo Rosado Domínguez; Juan Zapata Sucino conocido como “Reverte”; Aurelio Sánchez Martín; Juan, “El Zapatero”; “Paquito”; Manuel Millán Álvarez, que trabajaba de cocinero en la Cafetería el Faro, esquina Palacios y Nevería; Luis J. Ramírez, así como a otros portuenses, que le dieron lo que no está en los escritos, como decía mi madre, y que sufrían, por parte de los fanáticos al régimen dominante de tristes recuerdos, persecuciones y encarcelamientos porque lo consideraban como vagos y maleantes, solo por su condición de homosexuales. | En la fotografía Luis Pinto Corzo, “Luichi, Juan el Zapatero, Domingo Rosado Ramírez y Luis ‘el de los Huevos,' en el Carnaval del año 2000.
...continúa leyendo "3.425. Mariquitas"
3.424. Juan José Bottaro Palmer. Fotógrafo.
Hace ya más de tres lustros, cuando los doce frailes cartujos que quedaban en Santa María de la Defensión abandonaron definitivamente el monasterio jerezano, hicieron donación total de bienes, inmuebles y propiedades a la diócesis de Asidonia-Jerez. Entre aquellos objetos, el obispado hizo entrega al departamento municipal de Patrimonio de tres cajas con negativos fotográficos en cristal, que pasaron a ser custodiados en la Biblioteca Central del Ayuntamiento de Jerez | Retrato realizado por el fraile cartujo Miguel Guemes de Sousa | Colección Gente del Puerto.
...continúa leyendo "3.424. Juan José Bottaro Palmer. Fotógrafo."