Saltar al contenido

| Texto: José María Morillo.
Hace más de 30 años, en octubre de 1994, cuando ya llevaba casi cuarenta en las carreteras españolas, el toro que diseñara para bodegas Osborne el portuense Manolo Prieto estuvo a punto de desaparecer, por el decreto del Ministerio de Obras Públicas, que instaba a retirar las vallas de las márgenes de las carreteras. Tras las peticiones de indulto desde el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, comunidades y parlamentos autónomos, numerosos municipios, asociaciones culturales, artistas, políticos y periodistas: el toro se salvó... y ahí sigue, menos en Cantabria, Cataluña, Ceuta, Canarias y Murcia.

...continúa leyendo "Cuando el Toro de Osborne peligraba en las carreteras. #6.203"

| Foto: Rafa | Colección: Vicente González Lechuga.

La imagen tiene poco más de 50 años. De izquierda a derecha, fila superior: Antonio Fernández Feria, n.n., Antonio González Sabio, Javier Fernández Prada, José Luis Galloso y el desaparecido recientemente Fernando Heredia Romero. Agachados, de izquierda a derecha, Gregorio Cruz Vélez, José Antonio Gómez Ortega ‘Lili’, José Cañas Bejarano ‘Cañita’, Leopoldo López Guerrero (fue peón de Galloso). Plaza de Toros, 29 de diciembre de 1974.

...continúa leyendo "Taurinos en el fútbol. Y viceversa #6.152"

En la imagen, Milagros, Mercedes, Marisa y Gregorio Cruz Vélez y María Jesús Vela Durán. La plazuela de Gregorio Crúz Vélez se encuentra desde el pasado mes de diciembre de 2024  cerca de la centenaria Plaza de Toros, junto a la avenida de Los Toreros y la calle de Los Espadas, | Foto: De Sal y Oro

| Texto: Verbigracia García L.

La tauromaquia, con su rica historia y su profunda conexión emocional, ha sido testigo de innumerables figuras que han dejado una huella imborrable. Entre ellas, destaca Gregorio Cruz Vélez, nacido el 24 de febrero de 1954, un hombre de plata que supo convertir su pasión por el toreo en una carrera de excelencia y entrega absoluta.

...continúa leyendo "Gregorio Cruz Vélez. El arte y el valor de un hombre de plata #6.146"

Fernando Heredia Romero

| Texto: Verbigracia García L.

El mundo del toro se viste de luto tras el fallecimiento de Fernando Heredia Romero, destacado matador, apoderado y empresario taurino, quien murió a los 84 años en la noche del 2 al 3 de enero en el Hospital Comarcal del Alto Penedés, en Cataluña. Rodeado de su familia en Torrellas de Llobregat (Barcelona), donde residía desde hace años, Fernando no pudo superar las complicaciones derivadas de la gripe A, que agravaron su delicado estado de salud.

...continúa leyendo "Fernando Heredia Romero, el último paseíllo de un torero portuense #6.134"

Los toros ensabanaos “Trapecista, Vivillo, Locare, Chulón, Serpentino y Diabólico” y coloraos “Juicioso, Velador, Testarudo, Aldeano, Trapajoso y Explorador” volvieron al cañón de la Puerta Grande.

| Texto: Verbigracia García López.

Las doce cabezas de las míticas corridas lidiadas en 1982 y 1991, respectivamente, figuran de nuevo en el cañón de entrada de la Puerta Grande de la Plaza Real desde julio de este año 2024. Se trata de las seis cabezas de toros ensabanaos correspondientes a la corrida celebrada el 21 de agosto de 1982, lidiados por Manolo Vázquez, José Luis Galloso y Paco Ojeda y las seis cabezas de toros coloraos lidiados el 11 de agosto de 1991 por José Miguel Arroyo ‘Joselito’, Miguel Báez “Litri” y Juan Serrano ‘Finito de Córdoba.’

...continúa leyendo "Los toros ensabanaos y coloraos en la puerta grande de la Plaza Real #6.042"

 

| Texto: Manuel Bohórquez

Ayer por la mañana muy temprano me dieron la triste noticia de su muerte y ya no pude dormir más: la del cantaor, torero y pintor portuense Antonio Gutiérrez Navarro, Antonio Puerto (1958-2024). Nunca pudimos conocernos mejor en persona, pero hablamos mucho por teléfono y le tenía aprecio. Como cantaor, sinceramente, no llegué a conocerlo bien y eso le dolía porque tenía un alto concepto de sí mismo como intérprete puro, de voz afillá y gran vocación. Creía que nadie lo valoraba como artista, que era un cantaor incomprendido, y sufría mucho por ello. No voy a decir ahora que era un genio, porque ha decidido acabar con su vida. ...continúa leyendo "Antonio Puerto. Un cantaor incomprendido #5.971"

| Texto: Vicente González Lechuga.

Reunión de amigos.De izquierda a derecha, fila superior, José Luis Poullet Rodríguez, conocido como Pepín 'el Barbero'; Manuel Matiola López, Federico Jiménez Dávila, José González Pereiras, Manuel Almagro Guillot. Sentados, de izquierda a derecha, José Álvarez Sevilla, conocido como Gavina; el crítico taurino de RNE Antonio Rosales Gómez, conocido como Don Puyazo; Manuel del Pino Suárez, conocido como 'el Niño del Matadero', su hermano Miguel del Pino y el hijo de éste, Manolo del Pino conocido como 'Mosco', teclista que fue del Grupo Blend, con el tiempo Policía Municipal, hoy jubilado. Década de los sesenta del siglo pasado | Foto: Colección Vicente González Lechuga.

...continúa leyendo "Los hermanos taurinos del Pino Suárez. Reunión de amigos #5.950"

| Texto: J.M. Morillo-León.

En el restaurante El Resbaladero se celebró en noviembre de 1958 un homenaje al novillero Pepe Álvarez Juan, nacido en Las Pajanosas (Sevilla) y durante muchos años conductor de autobuses urbanos de El Puerto de Santa Maria.

De izquierda a derecha: Fermín Ramos Ros (tuvo el Bar La Gallera en la Calle Ganado y se dedicaba tambien a la cría de Pollos de Pelea);  Eloy Bayard Izaguirre; Angel Andrés Álvarez Carbonell, -Angelete-  hijo de 'Gavina'; Juan José Iglesias Veneroni (tuvo el Bar San Juán y luego una Droguería en la Calle Miseicordia); Francisco Velarde Ruiz (práctico de El Puerto); Antonio Rosales (don Puyazo); José Alvarez Juan (Pepe Alvarez);  José González Díaz "Pileta" (Mozo de espada de Pepe Alvarez y otros y ex-trabajador de Hijos de Jiménez Varela); José Luis Alvarez Sevilla 'Gavina', apoderado en los inicios de Pepe Álvarez; Manuel Almagro Guillot; José Luis Alcantara Torrent; Díaz Vance (Secretario del Ayuntamiento);  Paco Calatayud -Calata- | Foto: Rafa. Colección Vicente González Lechuga.

| Texto y foto: María Jesús Vela Durán

Tienta de preparación para un Festival de Banderilleros a beneficio de la Cabalgata de Reyes, organizado por el Ayuntamiento. De pié, de izquierda a derecha, el mayoral, el hermano de Antonio González Sabio, Javier Osborne, Francisco Cossío ‘el Mejicano; el picador Paco Álvarez, José Luis Galloso, Gregorio Cruz Vélez, el padre de Álvaro Portillo, Paco Ragel, Antonio González Sabio, Miguel Ariza del Pino, Álvaro Portillo y Pepe Álvarez. Agachados por la derecha Juan Martín Vidal, Antonio Cairón García ‘Venturita’, Diego Simón ‘el Bimbo’, y otros que no conseguimos identificar.

...continúa leyendo "Tentadero en 1986 #5.840"

| Texto: J.M. Morillo-León.

La revista de espectáculos española ‘Tio Jindama’, en su número 120 (9 de julio de 1882) publicaba lo siguiente: «El día de San Juan (24 de junio) fue cogido en el Puerto de Santa María, por el toro de cuerda que se corría con motivo de dicha fiesta, un tonelero, el cual, a causa de las heridas que recibió, falleció al día siguiente».

...continúa leyendo "Muerto por el toro de cuerda en 1882, el día de San Juan #5.820"

2

| Texto: J.M. Morillo-León

Manuel García Sánchez nació en El Puerto de Santa María el 13 de junio de 1941. Proveniente de una familia de hosteleros y panaderos, fue un emprendedor que forjó novedosos establecimientos, siendo el más recordado Pastelería Rosi. Estaba en posesión de la ‘A de Oro de la Alimentación’ de la provincia de Cádiz. Aficionado a la Feria y al Carnaval, fue uno de los fundadores de la Caseta de la Peña ‘La Familia’ y la Peña ‘Corribolo’. Nos dejaba a la edad de 81 años, el 22 de noviembre de 2022.

...continúa leyendo "Manuel García Sánchez. Pastelería, hostelería y emprendimiento #5.753"

1

| Texto: Francisco Orgambides.

Duelo en la afición portuense por la dolorosa noticia del fallecimiento de Francisco Moreno Martínez a los 59 años, gran impulsor y animador del sector taurino local, el pasado 10 de diciembre. Paco Moreno, como era conocido y muy querido en El Puerto, se inició en la afición a los toros desde niño con su padre, gran aficionado, y fue sobre todo un enamorado del toreo portuense y su peso en la fiesta. Su espíritu rebelde, no se conformaba con ser mero espectador y desde muy joven peleó por la afición de El Puerto y sus toreros.

...continúa leyendo "Paco Moreno Martínez. A su buena memoria #5.744"

Ramón Rodríguez 'el Mere'

| Texto: Verbigracia García L.

En el toro no hay edad porque no se trata de escalar montañas, sino de quedarse quieto”, esto afirmaba hace 49 Ramón Rodríguez Moreno ‘el Mere’, natural de Jaén, pero residente en El Puerto de Santa María, donde debutó sin picadores en julio de 1974. Su sobrenombre viene de cómo era conocido su padre ‘Elmeregildo’ que es como le decían y nuestro novillero se quedó como el niño de ‘Elmere’.

...continúa leyendo "Ramón Rodríguez Moreno ‘el Mere’. Debutó como novillero sin picadores a los 46 años #5.700"

2

 | Texto: Verbigracia García L.

El torero Francisco Rivera Pérez ‘Paquirri’, ha estado en la Venta El Cepo donde se ha deshecho en elogios sobre la buena carta y la calidad de los alimentos de la que disponen en el citado establecimiento hostelero, “una venta de toda la vida”, así como el saber hacer de su gerente, Miguel López Cepero.

...continúa leyendo "Francisco Rivera Pérez ‘Paquirri’. En la Venta El Cepo #5.633."

1

CARTEL DE LA CORRIDA DE LOS SEIS TOROS ENSABANADOS QUE SE LIDIARON EN LA PLAZA REAL

| Texto: Alfonso Ávila.

Por primera vez se lidiaron en la Plaza Real seis toros de este característico pelaje en la divisa sevillana; la corrida fue estoqueada por Manolo Vázquez, José Luis Galloso y Paco Ojeda, que consiguió un gran triunfo. Fue el 21 de agosto de 1982.

Trapecista, Vivillo, Locare, Chulón, Serpentino y Diabólico fueron los seis toros ensabanados de José Luis Osborne que se lidiaron en la plaza de toros de El Puerto de Santa María aquella noche veraniega de hace cuarenta y un años.

...continúa leyendo "La corrida de toros ensabanados de Osborne cumple 41 años #5.627"

1

| Texto: Verbigracia García L.

Alicia Giner Casino ha publicado a través de la editorial andaluza Exlibric una biografía de José Luis Osborne Vázquez, ‘Orgullo en el alma’, fundador en 1959 de la ganadería de reses bravas, en la Dehesa de Bolaños. La autora, se convirtió en una defensora de la tauromaquia por los comentarios ofensivos tras la cogida mortal de Victor Barrio. Participante en diferentes trabajos de investigación histórica, se declara una firme amante del mundo animal. Quizás este sea el motivo por el que una vez más muestra su defensa a ultranza de la llamada fiesta nacional.

...continúa leyendo "José Luis Osborne Vázquez. Orgullo en el alma, nuevo libro #5.589"

1

 | Texto: Manuel Almisas Albendiz.

Ya se puede leer online (ver notas al pié) el Tomo II de la biografía del portuense José Navarrete Vela-Hidalgo, escrito por Manuel Almisas Albéndiz, que abarca desde 1878 hasta su muerte en Niza en marzo de 1901[1]. Además de sus principales obras, como «Las Llaves del Estrecho», «María de los Ángeles» o «Niza y Rota», en este volumen se describen sus textos militares, poéticos, anticlericales y de critica teatral. Pero por encima de todo, en los años finales de su vida, Navarrete se convertirá en el reconocido e incuestionable abanderado de la lucha por la abolición de las corridas de toros[2]. 

| La calle José de Navarrete, la actual calle Palacios, aparece en el Nomenclator municipal de 1904 | Archivo Municipal.

José Navarrete (El Puerto de Santa María, 1836 - Niza, 1901) comenzó su campaña taurina más firme en 1886 con la publicación de su obra «Las Fiestas de toros impugnadas por D. José Navarrete-División de Plaza».  Desde ese momento, las críticas no tardaron en llegar. Navarrete las esperaba y las deseaba, pues pensaba que solo a través de las argumentaciones y del debate se podría llegar al convencimiento y a cambiar de opinión; sin entrar en personalismos y en ataques viscerales e irracionales. Por eso había concertado con su buen amigo y famoso revistero taurino del diario El Liberal, Mariano de Cavia (Sobaquillo), que él publicaría la segunda parte de la obra con la defensa de la fiesta de toros. 

...continúa leyendo "José Navarrete Vela-Hidalgo. El portuense más antitaurino y autor de un bello cuadro de una Tarde de Toros en El Puerto # 5.577"

Algunas aproximaciones (2)

| Texto: J.M. Morillo-León. | Foto:  Manolete sirviendo una copa de Fino Coquinero, de Bodegas Osborne.

(continuación)

El torero Manolete, se despidió de novillero en nuestra plaza en 1939, a la que no pudo acudir en 1947 por la fatal cogida que sufrió dos días antes en Linares. Luis Carrillo de Sotomayor, poeta de Baena y cuatralbo de galeras, fallecido en El Puerto. El médico Ángel Salvatierra Velázquez residente en Córdoba. Ximénez Iluminación, tantos años iluminando la Feria y ejecutando los cinco últimos el Toro de Osborne más grande del mundo, como portada de la Feria. ...continúa leyendo "¿Qué tenemos en común Córdoba, su provincia y El Puerto de Santa María? (y II) #5.537"

 | Texto: Curro Orgambides.

El pasado jueves 23 de noviembre falleció en El Puerto a los 82 años, Antonio Morales Pérez, antiguo novillero, empresario y que trabajó en el último cuarto del siglo pasado en la empresa Canorea Barrilaro, al frente de la Plaza Real, un histórico en este rincón taurino.

...continúa leyendo "Antonio Morales Pérez. Histórico del toreo portuense #5.361"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies