"Recuerdo la ilusión que sentía --al acabar en noviembre de 1987 el primer manuscrito de "El último Dios”-- de traducir el original y enviárselo a Marguerite Yourcenar a su particular isla de Aquiles, en el estado norteamericano de Maine. ¿Debía atreverme? ¿Podía permitirme semejante desfachatez? ¿Qué remedio me quedaba? Tenía 22 años, era la primera obra de teatro que escribía y la había hecho absolutamente impregnado de su mítica novela "Memorias de Adriano". Además, estaba enamorado y no hay nada más poderoso y arrogante que un corazón joven, ávido de amor, que necesita la confirmación y la aprobación del ser amado. Necesitaba una palabra suya... Y después lo habría aceptado todo: su indignación o su condescendencia, su risa, su comprensión o finalmente su silencio. | Fotomontaje. Pepe Díaz Cordero.
...continúa leyendo "3.468. Juan García Larrondo y Margarita Yourcenar. El encuentro que nunca se produjo"
Categoría: teatro
3.423. Juan García Larrondo. Estrena hoy en El Puerto ‘Bendita Gloria’.
La obra "Bendita Gloria" de dramaturgo portuense Juan García Larrondo se representa este sábado 4 de noviembre en el Teatro Pedro Muñoz Seca de El Puerto de Santa María a las 20.30 horas y el 10 de noviembre en el Teatro Municipal de Gualdacacín (Jerez de la Frontera) a las 21.00 horas. El espectáculo, dirigido por el también gaditano Pepe Bablé, está interpretado por la compañía Albanta (compuesta por Charo Sabio, Susana Rosado, Carmen Reiné y Jay García) y narra la historia de Gloria, una mujer que tras la muerte de su padre se recluye en la vieja casa familiar donde decide aislarse para penar por sus remordimientos y sus culpas. Sin embargo, los fantasmas de su alma atormentada pronto acabarán convirtiéndola en la protagonista de una tragicomedia involuntaria que en absoluto sospechaba. ...continúa leyendo "3.423. Juan García Larrondo. Estrena hoy en El Puerto ‘Bendita Gloria’."
3.406. Juanjo Macías. La gloria de mi mare.
El actor portuense Juanjo Macías protagoniza este espectáculo, híbrido entre el teatro y el flamenco: “La gloria de mi mare”, que narra "las típicas situaciones que se dan entre una artista y su madre". Son las peripecias de una madre cuidando a su niña en ese mundo del flamenco de los años 30, en el principio de los café cantantes. Ella es el reflejo de su hija, lo que no ha podido ser en la vida lo refleja en su hija. Ahí empieza toda la historia.
...continúa leyendo "3.406. Juanjo Macías. La gloria de mi mare."
3.279. Ana Peregrina. Premio a la Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Venezuela.
La actriz portuense Ana Peregrina, que cuenta en su haber una importante trayectoria en el mundo de la interpretación tanto en cine como en teatro, acaba de recibir el premio a la Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Venezuela (Five Continents International Film Festival - FICOCC), por su trabajo en el film “500 euros”, el primer largometraje de los hermanos Samuel Miró y Miguel Solana.
...continúa leyendo "3.279. Ana Peregrina. Premio a la Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Venezuela."
3.257. Ocho portuenses que te habría gustado conocer en persona
3.247. Iñigo Méndez de Vigo. El ministro portavoz del gobierno de España recomienda El Puerto.
...continúa leyendo "3.247. Iñigo Méndez de Vigo. El ministro portavoz del gobierno de España recomienda El Puerto."
3.237. María Pía Mazzarello Gallego. Ballet Clásico Español.
La bailarina de ballet clásico español afincada en El Puerto de Santa María, María Pía Mazzarello Gallego nació en Madrid en Junio de 1955, en pleno Barrio de Chueca, Calle Libertad, algo que le marcó de por vida porque al poco, se abrió la mejor academia de Danza en aquel momento en el nº 15 de esa misma calle, la Academia Karen Taft, (Escuela Danesa). | Foto: Julieta Finamore.
...continúa leyendo "3.237. María Pía Mazzarello Gallego. Ballet Clásico Español."
3.158. Sergio Ceballos de la Torre. Arquitecto. Graduado Superior en realización de audiovisuales y espectáculos. Cinéfilo
3.149. Lola Teja. Actriz.
Dolores Teja García de Quirós --Lola Teja-- es nuestra protagonista de hoy, guapa desde todos los ángulos posibles. Superdodtada para los escenarios, es una actriz que, como decía Amparo Soler Leal, ‘es de tripas, no de métodos’. Ella no necesita correr para luego parecer que está muy emocionada, ni tampoco necesita acordarse de sus muertos para ponerse a llorar.
3.130. Teatro p’tos
Por lo que nos cuenta, muy bien contado siempre, Manolo Morillo, el Teatro Pedro Muñoz Seca cada vez se parece más al sanatorio de tuberculosos en el que Thomas Mann se inspiró para escribir La Montaña Mágica. Del un hombre, un voto, hemos pasado a un espectador, una expectoración. "Vamos al estreno, nos echamos unas toses y luego cenamos en Romerijo", es la propuesta de ocio con la que los tísicos cultos agasajan los sábados a sus respectivas cuando el partido de fútbol de la tele es malo.
...continúa leyendo "3.130. Teatro p’tos"
3.091. Cristian Ávila. Actor y bailarín
Cristian Ávila Domínguez nace en El Puerto de Santa María, el único porteño de su familia, quien decide dedicarse al mundo del espectáculo. Estudió en el Instituto Santo Domingo donde acabó su Bachillerato. Desde los once años comenzó a bailar en la academia portuense “Paso a Dos”, formándose en Ballet clásico, bailes de salón y Hip Hop; hasta que decidió estudiar su Licenciatura en Sevilla, donde empezó su carrera profesional como artista.
...continúa leyendo "3.091. Cristian Ávila. Actor y bailarín"
3.077. El 23F del Teatro Principal: 33 años ya.
Hoy se cumplen treinta y tres años que desapareció incinerado vilmente nuestro querido y coqueto Teatro Principal. Ese que en el año 1842 la Junta de Beneficencia de esta ciudad decidió colaborar en su construcción en el local que poseía en "calle de Luna, esquina a la de San Bartolomé conocido por el nombre de Trabajadero de la Compañía, agregándole el antiguo Reñidero de Gallos que se halla a su espalda" como así reza en los documentos de la época consultados. /Foto: Carlos Pumar Algaba.
...continúa leyendo "3.077. El 23F del Teatro Principal: 33 años ya."
3.048. Sonidos eternos de El Puerto de Santa María.
La bocina del Vaporcito, que daba las horas por lo civil y por lo popular. La flauta del afilador, convocando, en un maridaje peligroso, a los cuchillos y al levante. El motor atorado del isocarro. El chirrido de la máquina de cortar fiambre de la tienda de Manolo. El himno del Racing tronando por los altavoces mientras los jugadores estiraban los músculos y nosotros el paquete de pipas Churruca. Veinte iguales para hoy, ¿quién me compra otro cupón?
...continúa leyendo "3.048. Sonidos eternos de El Puerto de Santa María."
2.996. Paco Tous. El sargento Giralda en la T2 de la serie ‘Victor Ros’
La segunda temporada de Víctor Ros,producción de New Atlantis para La 1, ha llegado a Linares, destino andaluz del detective madrileño tras la pista de un asesinato que le llevará incluso hasta unos bandoleros. El actor portuense Paco MartínezTous es el sargento Giralda, que estará al quite del trabajo de Ros (Carles Francino) y de su acompañante Blázquez (Tomás del Estal).
...continúa leyendo "2.996. Paco Tous. El sargento Giralda en la T2 de la serie ‘Victor Ros’"
2.987. José Ignacio Buhigas Cabrera. El archivero y periodista, humanista.
José Ignacio Buhigas Cabrera --Pepe Buhigas--, nació en la calle Larga el sábado 15 de diciembre de 1951, un día antes del aniversario de la fundación de El Puerto de Santa María por Alfonso X ‘el Sabio’, algo que parece le ha marcado toda una vida de amor y servicio a su Ciudad y a su Historia. Días pasados recibía un merecido homenaje por su jubilación, como responsable del Archivo Municipal donde es muy querido por compañeros, investigadores y munícipes. Reconocido periodista durante muchos años con Diario de Cádiz, ha sido testigo de los cambios vividos en la provincia y de las importantes transformaciones de dicho medio, decano de la prensa andaluza.
...continúa leyendo "2.987. José Ignacio Buhigas Cabrera. El archivero y periodista, humanista."
2.985. Pedro Muñoz Seca. Iniciado el camino a los altares. No es una broma póstuma del comediógrafo.
Se llamaba Pedro y murió fusilado durante una guerra de las muchas y de todo tipo que coleccionó España a lo largo de su historia. Su muerte violenta dejó muestras del mejor humor de un hombre que disfrutó de su vida gracias a saber hacer reír a los demás con sus múltiples obras. Y no sólo sacaba sonrisas a lectores y espectadores sino que, como buen genio, sabía que el mejor laxante contra la vanidad y el egoísmo pasa por reírse de uno mismo. Ahora, el obispo de Alcalá de Henares, lo quiere llevar a los altares.
2.969 .Fernando Otero Gatica. El saber y el arte de Fernando Gatica
El olvidado Fernando Gatica, sobrenombre artístico de Fernando Otero Gatica, nació en El Puerto Santa María en 1927. Fernando nació como lo dotó la naturaleza. Vivió unos tiempos en los que la homosexualidad no estaba muy bien vista por la sociedad y por personas que no tenían la capacidad de entenderlos, convirtiéndolos en seres discriminados. Retirado del flamenco, tras su etapa algecireña se vino a El Puerto y se colocó con su hermano en la Pescadería ayudando en la lonja del pescado en los años ochenta. Frecuentaba varios bares de nuestro pueblo uno era El Chino, situado en los soportales; Casa Rueda, de calle Ganado; La Burra, calle Cielo; Bodega de Sánchez, y El Ocho, muy cerca de donde vivía en la calle de la Zarza. Se marchó con los que no vuelven en 1993. /Fernando Otero Gatica en la Plaza Alta de Algeciras, 19 de septiembre de 1970
...continúa leyendo "2.969 .Fernando Otero Gatica. El saber y el arte de Fernando Gatica"
2.957. La Mueca del Miedo. El programa de Meyerhold censurado y la obra de Darío Fó. Hace 32 años.
La reciente muerte del maestro Darío Fo me trae al recuerdo un acontecido que viví en primera persona, y que tuvo como protagonistas al concejal de cultura del PCE Pedro López --allá por 1984--, al gerente de la Fundación Municipal de Cultura y a mi buen amigo Paco Teja, a la sazón director del grupo de teatro Bellas Artes. /En la imagen, el actor y director de teatro Paco Teja, durante la interpretación de ‘La Mueca del Miedo’ de Darío Fo, autor italiano que, con el tiempo, sería Premio Nobel.
Ellos censuraron un texto de Meyerhold que ilustraba la contraportada del programa de mano de la representación de 'La mueca del miedo' que por parte del grupo de teatro tendría lugar en la antigua Casa de la Cultura. Hicieron el ridículo. Hasta la prensa nacional se hizo eco de aquella cacicada... Darío Fo en estado puro. Si leéis más abajo el artículo publicado en El País el 10 de agosto de 1984, hace 32 años, podréis disfrutar del texto censurado por uno de los primeros gobiernos de nuestra ciudad desde la restauración de la democracia. /Texto: Manolo Morillo.
2.954. Lisi Linder, muere en la ficción de “Mar de Plástico”, de Antena 3
La actriz portuense Lisi Linder que hasta anoche interpretaba a la rusa Agneska de Mar de Plástico, la exitosa serie de Antena3 que ha mantenido en tensión a millones de espectadores, moría anoche en la ficción, víctima del sanguinario asesino en serie que tenía en jaque al pueblo almeriense de la trama televisiva. Esta portuense de Valdelagrana, de padre español y madre austriaca se trasladó a los 24 años a Madrid para buscarse un futuro en el mundo de la escena, ha entrado con paso firme en la ficción televisiva.
...continúa leyendo "2.954. Lisi Linder, muere en la ficción de “Mar de Plástico”, de Antena 3"