Saltar al contenido

Estrenamos con el año nueva presentación para los videos de ‘Vivencias y Experiencias de El Puerto de Santa María’. Con Luis Suárez y la recopilación de tradiciones orales; David Márquez, cumpliendo retos imposibles; Juan Martín, luchando por nuestras salinas y parques; Jesús Grandes, amante del caballo y la hípica; Pedro ‘el de los Majaras’, Medalla de Oro de la Ciudad; Tito y Pepa, la alegría confinada; Pepe Monforte, gastronomía y enoturismo; Juan Luis Rubiales, mago de proximidad; Ruth Amaya, los vinos: orgullo de pertenencia; Manolo Morillo, actor pro confinado; Pepe Fernández, los misterios del ‘Pan de la Casa’; Juan Carlos Neva, biólogo y activista del medio ambiente; …

...continúa leyendo "4.580. Vivencias y Experiencias en El Puerto de Santa María. Nueva presentación"

1

El cortometraje del director portuense, Jesús Graván, ‘Mutis’, --un homenaje al teatro-- ha sido seleccionado en el X Festival Iberoamericano de Cortometrajes FIBABC, que cuenta con la interpretación de los actores María Espejo, Lidia M. Jaime y Manolo Morillo y la producción de Aitana Transmedia. Invitamos a los lectores a visionarlo y votarlo en este enlace. Por un teatro siempre vivo.

...continúa leyendo "4.526. Mutis’. Cortometraje portuense seleccionado en el FIBABC"

El portuense Pepe Buhigas Guilloto nació el 5 de enero de 1925 en Chiclana. Hizo teatro y cine y, de hecho estuvo viviendo un tiempo en la capital de España, donde participó en varias películas. A su regreso a El Puerto de Santa María, donde se le apodó como el 'Robert Taylor español', estuvo trabajando en el escritorio de Bodegas Osborne, donde se jubiló en 1987. Nos dejaba en 2011, a los 86 años de edad.

...continúa leyendo "4.510. José Buhigas Guilloto. Actor"

“Agasajo a unos literatos insignes. Los hermanos Sres. Álvarez Quintero (X) en la jira (sic) con que han sido obsequiados por sus amigos del Puerto de Santa María”. Así reza el pie de foto que publicaba junto a la fotografía de Justino Castroverde, el ABC de Madrid el 30 de marzo de 1913, durante la estancia en nuestra Ciudad de los geniales comediógrafos, el día 11 de dicho mes, siendo agasajados con un menú a la marinera --que reproducimos--, en el ‘Cuarto de los Saboneses’ del muelle pesquero. | Fotografía tratada infográficamente por Vicente Ferrer Martí que, curiosamente, ABC publica también con fecha 31.12.1912, en su hemeroteca.

...continúa leyendo "4.502. Los hermanos Álvarez Quintero en El Puerto. Agasajo a unos literatos insignes"

2

El día 8 de septiembre se cumplían 100 años del descubrimiento de la placa que se instaló en el número 48  de la calle Nevería (entonces rotulada Castelar), como homenaje a Pedro Muñoz Seca, que había sido distinguido con el nombramiento de Hijo Predilecto de El Puerto de Santa María por acuerdo plenario 3 años antes, el 10 de enero de 1917. La inscripción, costeada por suscripción popular, fue descubierta por el propio comediógrafo y por el alcalde portuense, Manuel Ruiz-Calderón y Paz. Tras la función principal de la Patrona, la corporación municipal y demás fuerzas vivas se trasladaron a la fachada del edificio donde hoy se encuentra ‘Casa de Indias’ delante de la cual Muñoz Seca se dirigió a sus paisanos. Esos días se representaban en el desaparecido Teatro Principal dos de sus obras: ‘Pepe Conde’ y ‘Las Trianerías’.

...continúa leyendo "4.465. Pedro Muñoz Seca. 100 años de la efemérides"

Obra de teatro de Pedro Muñoz Seca que subtitulaba ‘cuento en tres actos dividido en nueve cuadros’. De izquierda a derecha Miguel Sánchez-Cossio, Rafael Rivas Acal, José Morillo León, Carmen Zuasti, dos desconocidos, Manolo Gago García. Sentadas, Milagros Benjumeda, Milagros Lastra y Lolita Nimo. Finales años 50 del siglo XX

Esta obra fue autorizada a ser representada según María Rosario Jurado Latorre “a condición de que respetaran las tachaduras que los censores habían señalado previamente en el libreto, consistiendo éstas, unas veces, en la supresión de alguna palabra concreta, otras, en una frase, e incluso en párrafos y párrafos que prácticamente borraban de los libretos, casi al completo, bastantes páginas”

...continúa leyendo "4.437. Representación de ‘El Rey Negro’ de Muñoz Seca. Teatro Principal"

3

(continuación, ver nótula núm. 4.932) Quisiera dedicar esta nótula especialmente a los decorados y figurines, y a sus autores, más que nada porque es de lo que tengo más documentación y porque dos miembros de mi familia intervinieron muy activamente en esta tarea.

| Fotografía del grupo, en una ocasión de las muchas en que salían a pintar paisajes del natural : Luis Suárez Rodríguez, Juan Ávila Gutiérrez, Manuel Rioja Barreda y, en el pescante, un pequeño Juan Lara Izquierdo. El carruaje, un “tílburi”, lo había traído mi abuelo de Cuba. Los cuatro fueron alumnos de Don Juan Bottaro y Palmer (ver nótula núm. 0212) de quien recibieron clases particulares y en la Academia de Bellas Artes de Santa Cecilia de El Puerto de Santa María, siendo casi niños. | Foto archivo familia Suárez Ávila.

...continúa leyendo "4.394. ‘El Divino Impaciente’ de Pemán. Decorados, figurines y ensayos (y Parte II)"

6

Jesús Suárez Ávila comparte con los lectores de Gente del Puerto, en dos entregas, cómo fue el estreno de la obra de teatro ‘El Divino Impaciente’, de José María Pemán y Pemartín, en El Puerto de Santa María en octubre de 1934. Desde el contexto histórico de la época, pasando por cómo se diseñaron y elaboraron los decorados, dirigido por su tío Juan Ávila; los actores aficionados y ensayos en la casa familiar de la calle San Juan, y la representación en el Teatro Principal, el 8 de octubre de 1934.| En la fotografía, la bendición y despedida en la que sólo podemos reconocer, al fondo, a Javier Fernández Prada (como hermano lego )  y a Estanislao Merello Álvarez-Campana (como Francisco Javier ) | Foto archivo familia Suárez Ávila.

...continúa leyendo "4.392. ‘El Divino Impaciente’ de Pemán. Estreno en El Puerto en 1934, por un grupo de aficionados. (Parte I)"

El Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Cádiz, Alberto Romero Ferrer nos explica en este video, desde la portuense casa que habitara Pedro Muñoz Seca en la calle Nevería --hoy, Centro de Arte Contemporáneo ‘Casa de Indias’--, como es la obra del comediógrafo: “una cima importante en toda la historia de la escena española”.

El profesor Romero Ferrer es Doctor en Filología Hispánica y Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2016 del Grupo Planeta. Su investigación y docencia se centran en el ámbito del teatro y la música (ópera, zarzuela, género chico y flamenco) y la literatura española de los siglos XVIII,  XIX y XX, materias que imparte en las titulaciones de Grado, Máster y Doctorado. Es autor de más de una veintena de libros.

...continúa leyendo "4.388. Pedro Muñoz Seca. Éxito, tradición y vanguardia. Micro Historias de El Puerto (16)"

Lo escribió Pedro Muñoz Seca hace 99 años. “Supóngase el lector que se dirige cómodamente en el tren a Cádiz, por ejemplo, y que pasa por mi pueblo, por el Puerto de Santa María que es el pueblo más bonito de España. ¿Hay quien diga que no? ¡Hombre, que salga y verá...! 

...continúa leyendo "4.322. Una idea. De Pedro Muñoz Seca"

2

Permítanme que les presente a mi amiga Virgi (Virginia Barea Riqué en la foto superior). A la Vane (la cantante Vanessa Martín, en el video de mas abajo la verán), ustedes perdonen, solo la conozco de vista y, sobre todo, de oídas. Pero me encantaría también tratarla, me da muy buen rollo la muchacha.

Para ver el video de abajo, pulsar aquí

La Virgi nació en El Puerto porque la madre que iba a parirla se empeñó en que fuera paisana de Menesteo. A Chari, que así se llamaba la señora, querían llevarla a dar a luz a Cádiz, más concretamente a la Residencia. Pero ella decía que para residencia en condiciones la suya en la calle San Bartolomé 39, y se negó a salir de su casa. Allí se confinó por voluntad propia, sin que ni el Gobierno de entonces, ni la Organización Mundial de la Salud, la obligaran. Y sin que nadie fuera capaz de hacerla cambiar de opinión.  ...continúa leyendo "4.315. La Virgi y la Vane. Por Pepe Mendoza"

Hoy se celebra el Día Mundial del Teatro. De la obra de Sófocles ‘Áyax’ representada por el grupo Balbo, extraemos este brevísimo monólogo de Agamenón, interpretado por Manolo Morillo, grabado para Gente del Puerto en los primeros días de marzo, en el Castillo de San Marcos de El Puerto de Santa María. 

Esta tragedia de Sófocles la han estado representado por los distintos teatros del país, el porteño Grupo de Teatro Balbo, que igualmente lleva en su repertorio Edipo, rey, también de Sófocles, Medea de Eurípides, y las comedias Las Asambleístas de Aristófanes y la Aulularia de Plauto.

...continúa leyendo "4.294. Manolo Morillo. Día Mundial del Teatro 2020. Breve monólogo de Agamenón"

Adaptación del dramaturgo portuense Juan García Larrondo de la obra de Albert Camus ‘Estado de sitio’. Podría haber ocurrido en cualquier sitio, pero sucedió en Cádiz. Por lo menos en la mente de Albert Camus. Pero es un Cádiz atemporal, lo mismo pudo ser en el Cádiz sitiado por los desafortunados cañones de los franceses, en el acorralado por la peste o en el actual sitiado por el paro, la emigración y la apatía social. Ratas que llegan a puerto y se cuelan por las cloacas de la ciudad y en las del pensamiento de sus habitantes. Ratas que muerden y contagian para disponer a la población en un Estado de sitio donde aflora lo mejor y lo peor del ser humano. | Fotografía de un momento de la representación de la obra "El estado de sitio" de Albert Camus por el Centro Andaluz de Teatro en 2012.

...continúa leyendo "4.281. Juan García Larrondo. ’Estado de sitio’ adaptación de Albert Camus"

| Foto: Natalia Vázquez Vela.

El Grupo Caballero, propietario del Castillo de San Marcos, acaba de estrenar una nueva y renovada ‘Ruta Teatralizada’ dirigida por los actores Javier Beuzón, Efraím Cruz y la también actriz Natalia Garrido, en la que desde que entras en tan singular edificio hasta que sales de él con el paladar enriquecido por algún caldo de la bodega, respiras a historia viva de El Puerto con Alfonso X el Sabio, con las Cantigas de Santa María, con la aparición mariana en la primera capilla que tuvo la Alcanatif reconvertida en Santa María del Puerto, y que con el rigor requerido y lo ameno y dinámico en que convierten la visita estos singulares y camaleónicos comediantes, el guía oficial del Castillo encuentra el terreno abonado para que los circunstanciales huéspedes de semejante lugar conviertan la experiencia en algo único que dudo olviden en el tiempo. 

...continúa leyendo "4.271. Ruta teatralizada en el Castillo de San Marcos"

En este video el mago y caricaturista portuense Juan Luis Rubiales nos hace un recorrido por su vida como artista, sus orígenes en el Parque Acuático, su giras por España... Nuestro paisano ha triunfado y viajado por todo el mundo, todos los continentes menos Australia, actuando en la Meca de la Magia, en Hollywood, en The Magic Casttle (El Castillo Mágico), siendo considerado uno de los cinco mejores ilusionistas en Magia de Cerca, a nivel mundial y muestra algunas de sus caricaturas.

...continúa leyendo "4.254. La Magia de Juan Luis Rubiales"

La actriz portuense Montse Torrent Peña, estrena página web oficial, y con ella nos acerca a su vida en la interpretación, nos ofrece un catálogo de sus registros y facilita con ello también, como acceder a sus buenos oficios como actriz. Una portuense en la diáspora que es feliz con lo que hace y que también comparte con su faceta docente y pedagógica.

...continúa leyendo "4.238. Montse Torrent. La actriz estrena página web profesional"

2

"Hagas lo que hagas ámalo, como amabas la cabina del Paradiso cuando eras niño." (Cinema Paradiso) | En la imagen, el Teatro Principal con la pantalla de cine.

Nadie ha vuelto a verlos por allí. Pero algunos vecinos del Barrio Alto cuentan que en las inmediaciones de lo que un día fueron el cine Moderno, el cine Victoria o el Teatro Principal, aquellos altares civiles de la infancia, algunas tardes de domingo se oye un rumor de memorias, un ruido de escenas.

...continúa leyendo "4.223. Sesión Infantil. Por Pepe Mendoza"

Pedro Muñoz Seca y Pedro Pérez Fernández, en comandita, dieron la réplica en su día a Don Juan Tenorio, obra de teatro que, tradicionalmente se representa por estas fechas de Tosantos y Difuntos, desde la admiración de estos autores al Don Juan de Zorrilla, escribiendo ‘La Plasmatoria’. El Grupo de Teatro Bellas Artes lo representó en 1994, en el III Festival del Teatro de Comedias de El Puerto de Santa Maria. | En la imagen,  Manolo Morillo, caracterizado como Don Juan en 1994. El traje que lleva fue donado a la Fundación Pedro Muñoz Seca, donde se exhibe.

Al final de esta nótula pueden acceder a los distintos enlaces que, con la temática de Tosantos y Difuntos, hemos publicado en Gente del Puerto en estos 11 años.

...continúa leyendo "4.146. La Plasmatoria, homenaje a Don Juan Tenorio. 1994"

El porteño Fernando Polanco (El Puerto de Santa María, 1988) se ha incorporado al programa de Cuatro, TEM (Todo es mentira) como guionista. Tras una prueba, nuestro paisano lleva dos semanas trabajando en el formato televisivo que dirige el publicista y presentador Risto Mejide y se emite en la sobremesa. Fernando se ha trasladado de Cataluña (donde ha vivido durante dos periodos de 5 y 3 años) a Madrid. En la capital del Reino de España continuará haciendo Stand-Up Comedy (Comedia de pie), donde nuestro protagonista se dirige directamente a la audiencia en vivo. | En el video podemos verlo haciendo una parodia de CricketMan, el hombre grillo, durante el programa del 18 de septiembre pasado.
...continúa leyendo "4.105. Fernando Polanco. Guionista en ‘TEM, Todo es Mentira’, en la Cuatro"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies