Saltar al contenido

Ha sido elegido académico de BBAA en Granada

| Texto: J.M. Morillo-León.
El portuense Fernando Acale Sánchez (1974) se ha consolidado como una figura clave en el panorama de la restauración arquitectónica contemporánea en España. Doctor en Arquitectura por la Universidad de Granada (UGR), su trayectoria académica y profesional refleja un compromiso profundo con la investigación histórico-constructiva y la intervención patrimonial.

En diciembre de 2024, su designación como académico numerario correspondiente a la medalla 43 de la Sección de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes de Granada ratifica su influencia en el ámbito académico y profesional. Esta distinción reconoce no solo su excelencia técnica, sino también su capacidad para articular el diálogo entre la arquitectura histórica y la contemporánea.

...continúa leyendo "Fernando Acale Sánchez. Referente en la restauración arquitectónica de Granada #6.160"

| Texto: J.M. Morillo-León.

María Tudela García, aunque nacida en Sevilla, se trasladó con su familia a El Puerto de Santa María cuando contaba con 10 años de edad. Ha recorrido el mundo, entre el arte y la escritura y buscando métodos para formarse en lo que siempre fue su verdadera pasión: la mente, las emociones, las relaciones humanas. En Dubai (Emiratos Árabes Unidos), se formó y obtuvo su certificación como Terapeuta en Terapia de Transformación Rápida (RTT) e Hipnoterapeuta.

Desde muy pequeña, María ya destacaba por su sensibilidad hacia los demás, percibiendo con facilidad lo que les ocurría a las personas a su alrededor.  Los adultos la describían como madura y capaz de razonar con profundidad..

...continúa leyendo "María Tudela. Terapeuta e hipnoterapeuta #6.149"

Turrones de plancton, de torta de anís y de limón marroquí

| Texto: J.M. Morillo-León.

La tradición del turrón navideño, ese dulce omnipresente en nuestras mesas, ha dado un giro inesperado gracias a la creatividad del chef portuense Ángel León, quien ha desafiado las fronteras de la gastronomía con sus innovadoras propuestas. Como parte de la línea Sinergia de Torrons Vicens Artesanos, (Agramunt-Lérida), el Chef del Mar, junto a otros de renombre como Albert Adrià, Jordi Roca y Quique Dacosta, ha transformado este dulce clásico en una experiencia de alta cocina.

Turrón de plancton

...continúa leyendo "Ángel León reinventa el turrón: la alta cocina llega a las sobremesas navideñas #6.115"

Maestría navideña del embajador del Belén en Andalucía y el Mundo

| Texto: Alberto Neto Gómez

En esta nótula destacamos la labor de Vicente Rodríguez Giménez, un referente del belenismo en Andalucía y reconocido internacionalmente. Su trayectoria incluye la creación de impresionantes nacimientos, como el expuesto en el Museo Internacional de Arte Belenista de Mollina, y su liderazgo como presidente y vicepresidente de asociaciones y federaciones de belenistas. Ha sido homenajeado con el Premio Andalucía de Belenismo por su trabajo durante la pandemia y su constante difusión del arte del belén. Este año, sus obras se exhiben en El Puerto de Santa María y Jerez, reflejando su estilo costumbrista andaluz. Además, sus figuras llegan a clientes de todo el mundo, incluido el Parlamento Europeo en Bruselas, consolidando su legado como embajador del belenismo.

...continúa leyendo "Vicente Rodríguez Giménez: El arte del belenismo portuense que trasciende fronteras #6.114"

Fábrica de Gas Lebón

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.  [*]

El concepto de alumbrado público es relativamente moderno ya que antes de 1800, salvo las antorchas impregnadas de resina, protegidas por un fanal metálico, que se colocaban en las fachadas de algunos edificios públicos a la que sustituyeron faroles acristalados con gruesas velas de sebo, de mínima potencia lumínica, durante la primera mitad del siglo XIX, nada más había. Al menos en esta Ciudad solamente existían, espaciados en las principales calles del casco urbano, faroles de aceite, atendidos por un empleado -el farolero- que encendía y apagaba manualmente cada uno de ellos de acuerdo con un horario establecido según la época del año.

En 1829 en París ya utilizaban el gas de hulla, al que denominaron con el nombre de su descubridor: Lebón, para el alumbrado público. A El Puerto llegaría cuatro décadas después esta innovación tecnológica, al construirse en 1870 una fábrica de gas en el extrarradio de la ciudad, monopolizando durante un cuarto de siglo el alumbrado público de la población.

...continúa leyendo "El tardío nacimiento del Alumbrado Público en El Puerto #6.088"

Ha resultado Hermana Mayor electa del Resucitado

| Texto. J.M. Morillo-León.

La abogada Ana Lambea Vega, recién elegida hermana mayor del Resucitado –está pendiente de ratificación por el Obispado de Asidonia-Jerez— es una portuense (o porteña) por convicción y ejerce como tal. Criada en una familia amante de las tradiciones y con la sensibilidad de la poesía a flor de piel, nuestra protagonista es una buena comunicadora, que transmite su amor por El Puerto de Santa María y sus costumbres.

...continúa leyendo "Ana Lambea Vega. Abogada y cofrada #6.081"

Santiago Neira Julián, en una imagen cedida por la familia.

| Texto: J.M. Morillo-León.

Santiago Neira Julián nació en Madrid el 26 de marzo de 1922, y falleció en El Puerto de Santa María el 12 de noviembre de 2021, donde vivió los últimos 30 años de su vida, a la edad de 99 años.

Fue uno de los primeros graduados de la Escuela de Ingenieros Navales de Madrid. A lo largo de su carrera profesional, desempeñó un papel clave en la industria naval, comenzando su trayectoria en los Astilleros Españoles de Ferrol antes de trasladarse a Cádiz en 1955, donde trabajó en la factoría de Matagorda.

...continúa leyendo "Santiago Neira Julián. Ingeniero naval, in memoriam. #6.071"

El acto será a las 20:00 h. en el Castillo de San Marcos

| Texto: J.M. Morillo-León.

Mañana viernes 8 de noviembre --en este mes,  tradicionalmente, el mosto empezaba a ser vino--  tomará posesión como Académico Numerario de la de Bellas Artes ‘Santa Cecilia’ el profesor doctor, Juan Gómez Benítez, a las 20:00 horas en el Castillo de San Marcos, donde hablará sobre ‘El Vino Fino de El Puerto y la identidad portuense’.

El flamante próximo académico pertenece a una saga familiar relacionada desde varias generaciones con el vino de El Puerto de Santa María. Su padre Antonio Gómez fue Capataz General de Bodegas Osborne durante mucho tiempo. Para continuar la estela de su padre en el sector bodeguero, decidió estudiar Ciencias Químicas, porque en aquel tiempo los técnicos de bodega eran Químicos y no Enólogos como son en la actualidad, desde que existen los estudios de Enología.

...continúa leyendo "Juan Gómez Benítez. Mañana toma posesión como académico de Santa Cecilia #6.069"

| Texto: J.M. Morillo-León
Maite Navarro Miranda, natural de Barcelona pero afincada en nuestra Ciudad en un nuevo proyecto empresarial de óptica Vidal, donde trabaja como óptica optometrista y directora técnica de estas instalaciones. Está encantada con la Ciudad, su oferta de actividades y el trato hospitalario de la gente y habitantes de El Puerto.

--Háblenos de Vd., cuéntenos algo de su vida, lugar de nacimiento, su trayectoria profesional, el cambio súbito a El Puerto …
--Soy de Barcelona y óptica desde el 1995. Siempre he trabajado en una óptica con lo que tengo más de 25 años de experiencia. La decisión de venir a El Puerto de Santa María fue por el cierre de la óptica en la que trabajaba en Barcelona. Mi jefa, Dolores Redondo, tiene otra óptica en Jerez de la Frontera (Optica Vidal) a la que llegó por que es una enamorada de esta tierra. En Barcelona nuestra óptica tenía casi 40 años de antigüedad, pero las grandes cadenas nos fueron comiendo poco a poco, con lo que Dolores, decidió cerrar. Antes buscó local en otra ciudad cercana de Jerez y encontró el local que tenemos ahora en Larga 69. Me ofreció venir a trabajar con ella. No me lo pensé dos veces puesto que ya la conozco de muchos años y tenemos mucha confianza la una en la otra y me hacía ilusión cambiar de aires.

...continúa leyendo "Maite Navarro Miranda. Óptica-optometrista #6.064"

12

“Un mes de sufrimiento, no puede pesar más que el de una vida tan plena como he disfrutado”

José Ignacio, en una imagen de mayo de 2024

| Texto: J.M. Morillo-León.
José Ignacio Colón Torrent. Abogado, farmacéutico, político, investigador histórico, columnista de prensa, escritor, humanista… es una persona que no ha dejado de querer a El Puerto de Santa María desde cualquier lugar en el que estuviera. Nos deja un par de obras literarias, la última verá la luz en breve en edición limitada ‘El Banquete de vida’. En esta entrevista hace un balance de su existencia con una mirada serena ante la muerte: “Un mes de sufrimiento no puede pesar más que el de una vida tan plena como he disfrutado”.

...continúa leyendo "José Ignacio Colon Torrent. Mirando a la muerte: “Me voy en paz y ligero de equipaje” #6.052"

1

María Ferrer Calvo (i) y Laura González Morales (d)

| Texto: J.M. Morillo-León.

Las profesoras María Ferrer Calvo, del CEIP Costa Oeste  y Laura González Morales, de La Salle Santa Natalia, se encuentran entre los nominados en Primaria y Educación Infantil, respectivamente,  para los Premios Educa Abanca, ‘Mejores Docentes de España 2024’. Se han recibido cerca de dos mil propuestas procedentes de los diferentes territorios de España, tanto de alumnado como de familiares para los clasificados en Educación Infantil y Primaria.

...continúa leyendo "María Ferrer y Laura González nominadas a los premios Educa Abanca #6.038"

La restauración de ‘’La Huida a Egipto’ se presenta este miércoles

'La Huida a Egipto' después de la restauración con su marco original

| Texto: Fernando de Tovar Pantín (*)

El miércoles 4 de septiembre, en los salones parroquiales de la Basílica Prioral de El Puerto de Santa María, se hará la presentación de una valiosa pintura flamenca que acaba de ser restaurada dentro del proyecto “Apadrina una obra de arte”. Pintura que forma parte de la mayor colección de pinturas flamencas sobre cobre de la región: un total de 29 pinturas que narran la vida de Jesucristo y la Virgen y algunas que describen los principales misterios de la Fe. Para su rescate desde el primer templo local han solicitado ayuda económica a la empresa privada. La primera restauración de esta campaña ha sido posible con la ayuda de Solera Motor que financió la obra denominada “La Huida a Egipto”. Continuaremos buscando fondos para restaurarlas todas. La hora de la presentación será a las 20:45 y después habrá un brindis con Vino Fino de El Puerto.

...continúa leyendo "Apadrina una obra de arte de la Basílica Prioral #6.004"

1

De izquierda a derecha, las bailaoras Diana Andrades y Angelita Gómez, madrina del acto, el venenciador Jesús Rubiales y el concejal de Fiestas, David Calleja.

| Texto: Francisco Andrés Gallardo.

En la tarde de verano de ayer, cuando agosto se va terminando, El Puerto de Santa María se pone el mantón y una bata de baile para jalear el nacimiento, la puesta en marcha de la academia de baile de una portuense cuya vida ha estado centrada en el taconeo y el garbo de las coreografías nuestras. Es la puesta en marcha de este centro de enseñanza y encuentro de las apasionadas por el baile andaluz de Diana Andrades. Es la Escuela de Baile Flamenco Diana Andrades, en la confluencia de las calles Diego Niño y Chanca. Una escuela donde el flamenco es más que un baile, es una forma de vida, una expresión profunda de emociones y una ventana a nuestra rica cultura, como señala la propia fundadora en la web de este centro ubicado en un meollo flamenco junto a la tertulia flamenco Tomás el Nitri.

...continúa leyendo "Diana Andrades. La bailaora inaugura su Escuela de Baile Flamenco #6.000"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Vicente Rodríguez Giménez, el polifacético artista de decorados y escenografías, ha dirigido en Málaga el pasado 13 de julio la instalación y logística de una alfombra de sal de 115 por 2,5 metros en la malagueña calle Larios, con motivo de la salida extraordinaria de la Hermandad de la Sagrada Cena, en su centenario fundacional. 6.000 kilos de sal fueron donadas por la empresa portuense Chalupa.

...continúa leyendo "Vicente Rodríguez Giménez. Una alfombra de sal en la calle Larios malagueña #5.958"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Enrique Iglesias Romero nace en El Puerto de Santa María en 1981 y, desde su niñez, se vincula a la música coral con su temprano ingreso en la Escolanía del Orfeón Portuense. Nuestro protagonista ha compaginado sus estudios de Piano, Clarinete y Universitarios con los de Dirección Coral, bajo la dirección de prestigiosos maestros. Forma parte del equipo de gobierno del ayuntamiento portuense, como responsable de Cultura, Patrimonio Histórico y Educación, desde las elecciones locales de 2023 y vicepresidente II de la Fundación Rafael Alberti.

Mañana sábado, 29 de junio, se celebra en el auditorio municipal de Las Capuchinas en la calle Larga 27, un concierto conjunto de la Escuela Coral Jardín Menesteo y la Coral Quorum Vocal de Madrid. Dará comienzo a las 20:30 horas, con entrada libre y bajo la dirección de Enrique Iglesias y José María Álvarez.

...continúa leyendo "Enrique Iglesias Romero. Músico y servidor público #5.937"

Estuvo destinado en el Instituto ‘Muñoz Seca’ a finales de los setenta

| Texto: J.M. Morillo-León.

Jesús Valentín Collado fue profesor de Filosofía en el Instituto ‘Pedro Muñoz Seca durante un año, pero dejó una impronta indeleble entre quienes fuimos sus alumnos. A muchos nos enseñó a pensar a profundo, a cuestionar desde lo pequeño a lo infinito. A formar ideas, a esbozar planteamientos de vida, a una edad donde los ojos del estudiante se asoman al mundo. Una buena persona que abrió su mente y su casa a quienes nos acercamos a él, a un maestro en toda la extensión de la palabra. Si bien regresó para los exámenes de septiembre, su vuelta a El Puerto, con su mujer Sagrario, los hijos ya crecidos y sus cónyuges, no fue hasta 44 años después: el año pasado, por estas fechas. Sigue el profesor igual de fuerte, cuestionando las ideas y los pensamientos, ya evolucionados, invitándonos a vivir y a equivocarnos, amando y construyendo la vida.

«Nací en el 1943; mi vida la gobernaron tres grandes aspiraciones: reducir tanto dolor como me fui encontrando, pasión intensa por el conocimiento y cuidar la estima propia y fomentarla en cada una de las personas con las que me relacionaba; con este equipaje entre a cada una de mis clases; y mi trabajo, con todas sus dificultades, me ayudo a vivir y a intentar hacer digna la vida.

...continúa leyendo "Jesús Valentín Collado. Profesor de Filosofía y Ética #5.802"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Entre ruidos de platos y tazas de café y peticiones de tostadas con aceite, el periodista Francisco Andrés Gallardo, jefe de TV y Pasarela (Vitally) del Grupo Joly, entrevistaba al director de Andalucía Directo, Modesto Barragán Ríos, vecino de El Puerto de Santa María durante 30 años. El programa, líder de audiencia ha cumplido 25 años y en la entrevista nos cuenta sus vivencias al frente del mismo. A continuación, Barragán, se dirigía al colegio público portuense ‘Castillo de Doña Blanca’, donde grabaría un reportaje con los alumnos del centro, que habían dedicado unos villancicos al programa.

...continúa leyendo "Modesto Barragán y El Puerto. 25 años de Andalucía Directo #5.794"

| Texto: J.M. Morillo-León

El portuense Francisco José Ramírez Vicente, tiene el Grado en Ingeniería informática, Máster en Seguridad y Técnico Superior en Electrónica Digital e Industrial con más de 15 años de experiencia en su haber como Administrador de Sistemas en una multinacional española, habiendo realizado múltiples proyectos internacionales especialmente en EEUU y Canadá. Desde el año 2017, trabaja como Investigador de Seguridad en la compañía Telefónica colaborando con su unidad global de ciberseguridad ElevenPaths. Participa como experto en ciberseguridad e inteligencia artificial (IA) en el programa de Iker Jiménez ‘Cuarto Milenio’. Es colaborador habitual de la revista ‘One-Hacker’.

...continúa leyendo "Francisco José Ramírez Vicente. Especialista en investigación de ciberseguridad #5.792"

El Dr. Leandro de Vega ejerció la medicina en El Puerto, con notable éxito, mediado el siglo XVIII

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz | A. C. Puertoguía.

Me llevé una sorpresa mayúscula al localizar en internet una, entre las decenas de miles de ofertas para compra de libros, en la que promocionaban con el gongoriano título de: “Censura Crítico-médica Epistolar Sobre El Sistema Del Origen De Las Enfermedades, Uso Y Virtud Universal De Los Polvos Purgativos Del Doctor D. Juan Ailhaud…” La edición está en lengua castellana y relativamente reciente, de septiembre de 2011. Se ofrece al precio de 18,75 $ y el autor de la obra era: Francisco Leandro de Vega.

...continúa leyendo "Francisco Leandro de Vega. Médico #5.790"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies