María del Carmen Díaz Cantos, profesora de SAFA-San Luis desde hace 27 años, es hija del ex alcalde Hernán Díaz Cortés y la primera mujer civil portuense que recibió, hace hoy 18 años, la Cruz al Mérito Policial en la festividad de los Ángeles Custodios, patrón de la Policía Nacional. Fue concejala de dicho cuerpo de la Policía Municipal y Protección Civil, así como diputada provincial de Turismo a principios del milenio. No descarta que vaya a volver a presentarse a un cargo público en unas elecciones de carácter local.
Categoría: Polifacéticos
4.479. Blackwood. Nuevo libro de Alejo Malia
El libro del diseñador portuense Alejo Malia, ‘Blackwood’ su último proyecto, su primer volumen publicado junto con la editorial LibrosIndie, retrata el Holywood que ha conocido desde dentro, desde la periferia de la meca del cine, donde actores, guionistas, creativos, deportivos/fitness, ... donde la sociedad hollywoodiense vive la ficción televisiva como hechos reales.
...continúa leyendo "4.479. Blackwood. Nuevo libro de Alejo Malia"
4.464. Te fuiste querido Juan Carlos Ballesteros
En estos tiempos convulsos y a la vez trágicos, cuando todos estábamos cumpliendo con nuestra obligación ciudadana de permanecer en casa, tú en tu querida Zaragoza con tu inseparable Cristina, y el resto de tus “Tristes” aquí en las nuestras de El Puerto, de repente el jueves 19 de marzo, Tuty me llama por la mañana y me dice que te has puesto malito, muy malito y que apenas hay esperanzas, que solo nos queda rezar y que sea lo que Dios y la Pilarica quieran. | Foto: Eduardo Bueso.
...continúa leyendo "4.464. Te fuiste querido Juan Carlos Ballesteros"
4.442. El Hermano Aniano se traslada a Jerez
Al Hermano Aniano García del Cubo (Güili) lo han trasladado al Centro de Hermanos Mayores que tienen en Jerez de la Frontera, tras el cierre de la Comunidad de Hermanos del Colegio La Salle de aquí, en el Puerto de Santa María. Tras su llegada a esta Ciudad en 1978 desde el Colegio La Salle Almería, 42 años viviendo en el Colegio La Salle Santa Natalia en la céntrica calle La Rosa, han cerrado la Comunidad de Hermanos por qué sólo contaba con el Hermano Porfirio, director de la Comunidad y el Hermano Aniano.
...continúa leyendo "4.442. El Hermano Aniano se traslada a Jerez"
4.431. Enrique Gómez Bonmati. A su buena memoria
Enrique Luis Gómez Bonmati, Enrique Bonmati, nació el 20 de diciembre de 1957 y pertenecía a la rama sevillana de la familia que regenta el Bar Pepito. Portuense de sentimientos desde la infancia y trianero recalcitrante por nacimiento y convicción, Enrique nos dejaba la madrugada del pasado 29 de julio, a los 62 años de edad, al no poder superar una crisis de salud. Hace unos meses publicábamos un relato suyo “Ancla y uvas, pequeño relato de invierno” en estas páginas, donde rememoraba la memoria colectiva de varias generaciones de portuense, camino de la playa de La Puntilla.
...continúa leyendo "4.431. Enrique Gómez Bonmati. A su buena memoria"
4.425. Gustavo del Olmo Postigo. La Draga Retinta Gastrobar
La Draga de la plaza Juan de la Cosa ha reabierto con nueva dirección --el empresario Gustavo del Olmo Postigo, que se implica también así con la hostelería local-- y transformada en La Draga Retinta, un gastrobar en alianza con la Carnicería Retinta. Su apertura es reciente: en julio de 2020, con amplia terraza de madera, ofrecen desde desayunos a aperitivos comidas y cenas, y priman los productos de la provincia. Tienen tapas, tostas, guisos, hamburguesas y postres, y cuentan con opciones para vegetarianos, veganos y celíacos. Ofrecen desde ayer comida a domicilio.
...continúa leyendo "4.425. Gustavo del Olmo Postigo. La Draga Retinta Gastrobar"
4.422. José Ignacio Herrero Segovia. Médico. Salud y la alimentación
Este portuense de adopción, José Ignacio Herrero Segovia, nació en Madrid en 1961. Hijo de Ignacio y Araceli, es el mayor de cuatro hermanos. Estudió en el prestigioso colegio madrileño de San Estanislao de Kostka, un centro muy adelantado a su época en el que la enseñanza de calidad y creativa, se complementaba con un importante desarrollo de la actividad deportiva. En el Kostka, José Ignacio comienza a practicar esgrima.
...continúa leyendo "4.422. José Ignacio Herrero Segovia. Médico. Salud y la alimentación"
4.420. José María Gálvez. Policía municipal y piloto de dron. Video viral en Sky News TV
El portuense José María Gálvez, de 42 años, es policía local en el municipio de Chipiona, donde lleva 14 años como agente de la autoridad. Es uno de los pilotos del dron, cuyos videos se han hecho virales desde que la televisión inglesa Sky News, donde se han difundido unas imágenes, como ejemplo de mantener las distancias de seguridad en las playas.
4.418. José Luis Alarcos García. A su buena memoria
La amistad nunca muere. Conocí a José Luis Alarcos en 1992, cuando un grupo de aficionados a los coches clásicos nos unimos para constituir el Club de Coches Clásicos de El Puerto de Santa María, que hoy perdura a través de los años gracias en gran medida al tesón que pusimos los que en su día lo constituimos. José Luis, Fosco, Toni Almagro, Rafa Monclova y muchos más... Fueron años de muchas actividades con nuestros coches. Concentraciones, aquellas magníficas exposiciones que organizamos cada verano en el Monasterio de La Victoria y excursiones que, bajo cualquier excusa, nos llevaban desde visitar la casa de un famoso torero a deleitarnos con una visita al portaaviones Príncipe de Asturias, en Rota.
...continúa leyendo "4.418. José Luis Alarcos García. A su buena memoria"
4.407. Francisco Cossi Ochoa. Último presidente de Diputación en la II República. Micro Historias de El Puerto (18)
Jesús Narciso Núñez Calvo, coronel de la Guardia Civil y Doctor en Historia, nos desvela en este video sus investigaciones sobre el que fuera último presidente de la II República de la Diputación de Cádiz, el portuense Francisco Cossi Ochoa (1898-1936), dos veces alcalde de El Puerto de Santa María y las circunstancias de su muerte, aún no esclarecida 85 años después. Autor de mas de 400 artículos relacionados con la historia militar, la Guardia Civil y Carabineros, habitual conferenciante y autor de numerosos libros. El coronel Núñez ha participado en Operaciones de Paz en Bosnia-Herzegovina (1996) e Irak (2004).
4.388. Pedro Muñoz Seca. Éxito, tradición y vanguardia. Micro Historias de El Puerto (16)
El Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Cádiz, Alberto Romero Ferrer nos explica en este video, desde la portuense casa que habitara Pedro Muñoz Seca en la calle Nevería --hoy, Centro de Arte Contemporáneo ‘Casa de Indias’--, como es la obra del comediógrafo: “una cima importante en toda la historia de la escena española”.
El profesor Romero Ferrer es Doctor en Filología Hispánica y Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2016 del Grupo Planeta. Su investigación y docencia se centran en el ámbito del teatro y la música (ópera, zarzuela, género chico y flamenco) y la literatura española de los siglos XVIII, XIX y XX, materias que imparte en las titulaciones de Grado, Máster y Doctorado. Es autor de más de una veintena de libros.
4.386. Antonio Paradela Albaiceta aka Zebra. 30 aniversario de la primera maqueta de rap en la provincia
Mañana domingo el portuense Antonio Paradela Albaiceta aka Zebra (1971-2013) hubiera cumplido 49 años. En estos días se cumplen 30 de la publicación de una de la primeras maquetas de rap en la provincia de Cádiz: ‘Drama (Zebra)’, estrenada en 1990 en la que Paradela actuó como maestro de ceremonias (emcee). Se movió por otros elementos del movimiento urbano, dio sus pasos en el break dance, se interesó por el grafitti, destacó en su faceta como DeeJay y brilló con luz propia en la escena underground como emcee. | En la imagen 'Zebra' en 2011.
4.384. Ricardo Alcón Tauriño. El gran desconocido, apóstol de la enseñanza en El Puerto (Parte II y última)
El republicanismo portuense jugó un papel relevante en la provincia durante el Sexenio Democrático, pero la llegada de la Restauración Borbónica en diciembre de 1874 con el pronunciamiento militar de Martínez Campos, produjo un efecto narcótico en los elementos republicanos de El Puerto. Además, la instauración del sufragio censitario en 1878 con una asfixiante presencia municipal, y también provincial, del caciquismo latifundista y bodeguero, y los famosos «pucherazos», hizo que las posibilidades legales de los republicanos fueran prácticamente nulas. Con la aprobación de la Ley de Asociaciones y la legalización de partidos y sindicatos en 1887, y sobre todo con la restauración del «sufragio universal masculino» en 1890, la situación cambió en gran medida y los partidos republicanos se prepararon para las batallas electorales en todos los ámbitos. La primera cita fue en las elecciones de 1891 y las distintas tendencias republicanas lograron 29 escaños, llenando de optimismo a los republicanos más moderados.
Es en este contexto que el 13 de noviembre de 1894 se publicaba en la prensa local la próxima constitución del nuevo Casino Republicano de El Puerto, habiendo sido elegido presidente de la Comisión gestora el prestigioso doctor Adolfo Barra Asunsolo (presidente del Partido Republicano Progresista de Ruiz Zorrilla en 1891) y Secretario a Ricardo Alcón Tauriño, que aparecía así por vez primera en la escena política. Se anunciaba que pronto comenzarían las actividades de la nueva entidad societaria.
4.365. Pinto Wahin. ‘Pajarraco’, su nuevo videoclip
El cantante portuense --ex jugador del FC Barcelona-- y productor ganador del Latin GRAMMY Pinto 'Wahin' ha sido reconocido como una de las personalidades más inspiradoras y positivas durante la cuarentena, y hoy eleva las cosas a otro nivel con su nuevo sencillo ‘Pajarraco’. El tema ya está disponible en todas las plataformas digitales de música. Compuesta por Pinto 'Wahin', Raúl Cabrera Fernández y Juan Manuel Leal Benitez, 'Pajarraco' se perfila a convertirse en una favorita entre la gente a quien le gusta moverse, sea por hacer ejercicio, saltar la cuerda o bailar. ...continúa leyendo "4.365. Pinto Wahin. ‘Pajarraco’, su nuevo videoclip"
4.364. Silvia Trujillo Fort. Pintora y empresaria
Silvia Trujillo Fort nació en El Puerto de Santa María el domingo de feria de 1971. Esta artista portuense agarró los lápices desde bien pequeña; su madre Milagros, malagueña, les hacía dibujos a lápices a ella y sus hermanos y se le daba bastante bien, con lo que parece que a ella se le contagiaron las ganas. Esa es la poesía de su vida, la prosa, su ocupación laboral en la tienda de informática donde trabaja.
...continúa leyendo "4.364. Silvia Trujillo Fort. Pintora y empresaria"
4.356. Manuela Callealta Sara. Pintando desde su casa a los protagonistas del confinamiento
La acuarelista Manuela Callealta Sara, perteneciente al movimiento Urban Sketchers, no ha perdido el tiempo en la cuarentena. Durante este periodo especial ha asistido a quedadas virtuales, desde su terraza, dibujando su barrio y la gente que resistía el confinamiento a su alrededor; sanitarios, agentes de Protección Civil y servidores públicos. Y la naturaleza que, con la primavera, empezaba a florecer. Los protagonistas y los escenarios, en detalle, en el interior.
Los Urban Sketchers son dibujantes que se reúnen en distintas ciudades del mundo –en El Puerto de Santa María ya lo hicieron en 2011 y 2015— retratando la vida dibujo a dibujo, contando en sus cuadernos historias de colores.
4.337. Tecnología local contra el Coronavirus. José L. Fernández Fuillerat
El editor de Gente del Puerto y consultor informático de a4i, José Luis Fernández Fuillerat, nos explica en este video algunas soluciones tecnológicas para aplicar en nuestro día a día, tras el confinamiento. Especialmente dirigido a aquellos espacios que soporten un trasiego de personas: pymes y autónomos, hostelería y comercio. En el documento videográfico nos hablará de cámaras que detectan la temperatura corporal; cartas y menús virtuales a las que se puede acceder con un código desde el teléfono móvil y la creación de una plataforma digital low cost en El Puerto de Santa María (para que los beneficios se queden en nuestra Ciudad), dirigida a la hostelería y el comercio portuense, donde se puedan hacer pedidos y recibirlos en casa.
Si desean que en el próximo video tratemos algún tema de tecnología informática de su interés, nos lo pueden solicitar al correo electrónico gentedelpuerto@gmail.com
...continúa leyendo "4.337. Tecnología local contra el Coronavirus. José L. Fernández Fuillerat"
4.333. Juan Carlos Terry. Presentación de ‘Madrid Fusión Manila’
https://www.youtube.com/watch?v=KD7Em_Ky2Ew
El enólogo, restaurador e importador de productos españoles en Filipinas, Juan Carlos Terry, afincado en aquel país y presidente de Terry Selection, presentó en Manila, “España, Centro y Orígen de la Cultura Gastronómica Occidental”, como tema de apertura de la primera edición de ‘Madrid Fusión Manila’, en 2015.
El menú no podía ser más portuense: una fusión del ‘Caldillo de Perro’ con un plato icónico de la cocina filipina que se llama ‘Pinatbec’. Su postre fue un Helado de Naranja Agria traídas de El Puerto de Santa María: ‘Natilla de Pedro Ximénez y Torrija’.
La mesa, como se ve en el video de la inauguración estaba decorada con ramas de naranjos con sus naranjas de nuestra Ciudad, que Juan Carlos llevó congeladas a la antigua colonia española. Todas las pepitas de las naranjas agrias utilizadas para confeccionar ambos platos, fueron entregadas en una emotiva ceremonia a la Ministra de Agricultura del país asiático para ser plantadas y germinadas en una zona naranjera de filipinas.
...continúa leyendo "4.333. Juan Carlos Terry. Presentación de ‘Madrid Fusión Manila’"
4.326. El Príncipe Gitano. Figura señera de la copla y el flamenco. In Memoriam
Enrique Castellón Vargas, ‘El Príncipe Gitano’, nació en 1932, en Valencia. Falleció en la mudrugada del miércoles 22 de abril de este 2020, a los 88 años a causa del coronavirus, según lo confirmó a Europa Press, su hija Lola Castellón. Vivía en una residencia de mayores llamada Paz de Mandayona, en Guadalajara, desde el año 2010. | En la imagen, el Príncipe Gitano, en una imagen de archivo de RTVE. (*)
A Enrique lo traemos a Gente del Puerto, por ser una persona muy allegada a nuestra tierra. Estuvo casado con una portuense con un apodo muy conocido en El Puerto, ‘La Macaca’, cuyo nombre era Josefa Martín Lanzarote, bailaora que recorrió con su marido ‘El Principe Gitano’, la península ibérica, norte de Africa y parte de Europa.