Saltar al contenido

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

El cantaor Diego Gálvez Herrera nació en El Puerto Santa María, en la década de los cuarenta del siglo XX y se fue con los que no vuelven a los sesenta y tantos años. Su padre era muy conocido en el barrio de los gitanos, y la madre era paya. Estaba emparentado, según el propio Diego, con José de los Reyes ‘el Negro, Diego Gálvez ‘el Gurrino’, y los Agujetas y cuñado de Pansequito. Fue un estupendo cantaor con muy mala suerte en la vida.

...continúa leyendo "Diego Gálvez Herrera. Cantaor flamenco #5.738"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Noelia de los Ríos Pérez (28 años), pertenece a la estirpe de cantaores de flamenco, carnaval y copla ‘Los Sopa’, con amplia tradición flamenca en la Ciudad y más allá. Canta con su gente desde que tiene uso de razón, aunque también tiene su carrera en solitario y participa en coros con Sarayma de gira por Europa. En su familia dicen que aprendió a cantar antes que a hablar. Bisnieta de ‘La Obispa’, con tan solo 6 años ya formaba parte de un dúo  flamenco: ‘Café con Leche’. Fue Reina de Oriente en las Navidades de 2021 y 2022.

...continúa leyendo "Noelia de los Ríos. Cantaora #5.731"

| Texto: Verbigracia García L.

El portuense José Manuel Pinto Colorado, Pinto ‘Wahin ha presentado su nueva canción ‘Venenoso’, una muestra más de su diversidad y mutabilidad donde fusiona influencias musicales de todo el mundo, sin perder la conexión con sus raíces. En ‘Venenoso’ se inspira en la historia de Adán y Eva, donde aporta un giro contemporáneo a una narrativa que ya es eterna. Los oyentes se transportan a un viaje de ritmo, sensualidad y picardía. La canción está distributida por Sony Music Entertainment US Latin LLC.

...continúa leyendo "José Manuel Pinto Colorado, ‘Wahin’ presenta ‘Venenoso’ #5.704"

Ya sí puede escuchar ‘Que no’ en las plataformas digitales

| Texto: Verbigracia García L.

La cantautora portuense Julia González ha publicado su nueva canción ‘Que no’, con un videoclip grabado en El Puerto de Santa María, entre otras localizaciones. El nuevo tema viene a sumarse a las canciones ya conocidas por sus seguidores, continuando sus pasos en el mundo musical, desde la capital del Reino, donde lleva afincada más de un año.

...continúa leyendo "Julia González. ‘Que no’ nuevo videoclip de la cantautora #5.687"

| Texto: J.M. Morillo-León.

El 24 de agosto de 1978 actuaron en la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María, a partir de las 11 de la noche, la cantante recientemente fallecida María Jiménez y el también desaparecido Camilo Sesto. María Jiménez era la artista invitada –la telonera--para la primera parte siendo la figura principal, en aquellos años, Camilo Sesto. La organización ya señalaba que el cantante de Alcoy no actuaría en la provincia en ningún otro lugar.

...continúa leyendo "María Jiménez y Camilo Sesto. En El Puerto en 1978 #5.647"

| Texto: J.M. Morillo-León.

El desaparecido compositor y letrista José Luis Arniz compuso esta canción incluida en el álbum ‘Solo vivo para ti’. El seísmo acaecido en Marruecos, ha afectado a la medina de Marrakech, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ello nos impulsa a traer a estas páginas el homenaje que hizo el poeta a la ciudad marroquí, frontera del desierto. Nuestras pesar y condolencias con las víctimas del suceso.

...continúa leyendo "Amor en Marrakech. Homenaje de José Luis Arniz #5.646"

Juan M. Camacho, luthier

| Texto: J.M. Morillo-León. 

Juan Miguel Camacho Corrales, natural de Algeciras, es vecino de El Puerto de Santa María, donde tiene abierto un taller Luthier y restauración de instrumentos de cuerda. Titulado con el Grado Superior de Música en la especialidad de Viola, ofrece desde hace más de 10 años clases con óptimos resultados, formando alumnos para las pruebas de acceso a los grados de Música. Es miembro del Dúo ConCuerda, de viola y violín junto a Ana María Castillero Gómez.

...continúa leyendo "Juan Miguel Camacho Corrales. Músico y luthier #5.640"

Los Sibaritas. Duetistas y bailarines

| Texto: J.M. Morillo-León.

Los (Les) sibaritas. Duetistas, bailarines y cantos flamencos (también como bailarines cómicos), así se anunciaban este dúo que habitó en la década de 1910, en el número 9 de la calle Alquiladores de El Puerto de Santa María, donde tenían su residencia entre actuación y actuación, por los teatros de España, las colonias españolas en África y Portugal y algún salto a Hispanoamérica. En 1919 la revista popular ilustrada ‘El Cine’, informaba de su debut en el Teatro Romea, instalado a la sazón en la plaza del Castillo entre el 28 de agosto y el 12 de octubre de dicho año.

...continúa leyendo "Los sibaritas. Duetistas, bailarines y cantos flamencos #5.620"

Cuco Hernández Polo 

| Texto: J.M. Morillo-León.

Fernando ‘Cuco’ Hernández Polo ofrece esta noche un concierto intimista en vivo, en la porteña Sala Milwaukee, donde sus seguidores, que son muchos, podrán disfrutar no solo de éxitos consolidados sino de nuevas canciones. Le acompañarán en algún momento los otros dos componentes de ‘A Dos Velas’, con unos músicos que vienen ex profeso de la capital de España para la ocasión. Será hoy día 11 a las 11 de la noche. Cuco ha sido conductor del programa de Radio Puerto ‘Las mañanas de El Puerto’.

...continúa leyendo "Cuco Hernández Polo. Actúa esta noche en El Puerto #5.616"

Antonio Puerto cantaor flamenco

| Texto: Antonio Puerto [*]

Hay quien se cree que los artistas son los que hubo, los que había, y los que hay, parece que en estos tiempos cuando hablan por la radio y la televisión no hablan de la cantidad de artistas que están en la trastienda, y se creen que con ignorarlos consiguen algo. Los artistas estamos, lo que pasa es que el problema está en el propio arte, deberían de inventar un detector de artistas, para sacarlos a la palestra y darles vida, pero en esta sociedad no interesa eso porque tendrían que cambiar la sociedad, debería haber una buena economía, espectáculos, tablaos, teatros, pasión por los tipos de artes que tenemos en nuestro país.

Pero es mejor que funcionen los que quiere el sistema y a los demás que le den ...

...continúa leyendo "Antonio Puerto. Reivindicaciones por derecho #5.609"

Sebastián G. Sancho

 | Texto: Verbigracia G. López.

El escritor Sebastián G. Sancho (1981), vecino de El Puerto de Santa María, acaba de publicar su novela ‘La Cuna del Tejo’ (Ediciones T&T), una narrativa de terror gótico y suspense ambientada en El Puerto de Santa María y la provincia de Cádiz, a finales del siglo XIX. La culpa, el remordimiento, la lucha de clases sociales, el cristianismo, el satanismo, la discriminación de la mujer y la discriminación sexual son los temas tratados. El libro está prologado por el escritor Jesús Cañadas.

...continúa leyendo "Sebastián G. Sancho. Nuevo libro “La Cuna del Tejo” #5.608"

| Videoclip oficial de la canción de Sidecars ‘El pasaje del Terror’

| Texto: J.M. Morillo-León.

'El Pasaje del Terror': La canción de Sidecars que nació en El Puerto de Santa María, donde el grupo tuvo que suspender una concierto en nuestra Ciudad, a causa de la pandemia. El grupo lo conforman Juancho (guitarra solista y voz), Dr. Gerbass (bajo) y Ruly (batería). Sidecars, nacido en 2006 en el barrio madrileño Alameda de Osuna, ganó el Premio de la Música Mejor Álbum de Rock Alternativo 2009 y el Premio La Noche en Vivo, al Mejor Grupo Revelación en 2008.

Amanece un nuevo día
Aún me late el corazón
Entre rabia contenida
Fiebre y desesperación

Puerto de Santa María
Hoy no subirá el telón
En la próxima salida da la vuelta nuestra vida
Antes que se ponga el sol.
...continúa leyendo "‘El Pasaje del Terror’: La canción de Sidecars que nació en El Puerto #5.599"

| Texto: Verbigracia García L.

El productor y compositor portuense y ex futbolista del Barcelona C.F., Pinto ‘Wahin’ lanza su nuevo single de flamenco urbano ‘Tukapum’, en el que confía se convierta en una de las canciones más bailadas de este verano. Ha sido grabado en diferentes localizaciones portuenses: plaza del Castillo, un patio de vecinos donde se rodó en 2011 la película Miel de Naranjas’, calle Palacios o una cantera de la Sierra de San Cristóbal. El artista portuense David Oliva hace un cameo en el videoclip. Una canción “llena de energía, ritmos explosivos y melodías pegadizas”.

...continúa leyendo "Pinto ‘Wahin’. Tukapun, fusión musical de flamenco urbano #5.596"

| Texto: Pepe Mendoza.

¡Manuela, baja que está aquí el del Güendoline! La mañana del viernes once de agosto de 1989, la vida no sigue igual en el Barrio Alto. A la altura de Ultramarinos La Giralda, un vecino le asegura a otro que acaba de ver a Julio Iglesias mirando unos náuticos en el escaparate de La Bota de Oro. El otro, que sabe que el madrileño canta esa noche en la Plaza de Toros, no se sorprende. Qué tiene de extraordinario que un señor que se olvidó de vivir de tanto correr por la vida sin freno, atienda cuestiones menos trascendentes, más prosaicas. Comprarse a última hora unos zapatos para el concierto, por ejemplo.

Las redes sociales de la época, más primarias, pero también más humanas que las de ahora, echan humo. La noticia corre de puerta en puerta, de balcón en balcón, de patio de vecinos en patio de vecinos. Los nativos del centro se echan a la calle a buscarlo, hasta dar con él. “¿Ese es el que era el marido de la china, verdad, muchacha?, que no me sale su nombre ahora”. “ ¡Manuela, baja, que está aquí el de Güendoline! ” “¡Qué negro está, joé! Si parece Basilio, el que le cantaba a dos cisnes a la vez, uno que tenía el cuello blanco y otro que tenía el cuello negro, pobrecito”.

...continúa leyendo "¡Manuela, baja que está aquí el del Güendoline! #5.583"

posado de Niña Pastori en su casa de El Puerto de Santa Maria

| Texto: Verbigracia García L.

Después de más de 30 años del comienzo de la carrera musical de de la cantante hoy traemos a las páginas de Gente del Puerto la casa de Niña Pastori en El Puerto de Santa María, donde vive con Julio Jiménez ‘Chaboli’, con quien se casó hace más de 20 años y con el fruto del matrimonio de ambos: Pastora y María, sus dos hijas.

...continúa leyendo "La casa de Niña Pastori en El Puerto #5.574"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

María del Carmen Álvarez Marín nació en San Fernando hace 49 años, aunque criada en Sanlúcar, trabajó en El Puerto de Santa María en la desaparecida TelePuerto, como realizadora durante la primera década del siglo XXI, aunque ya venía con experiencia en medios de comunicación. El sábado 17 de junio fue elegida alcaldesa de Sanlúcar de Barrameda por Izquierda Unida, con el apoyo del PSOE. Antes ha sido concejala en dicho consistorio durante los dos mandatos anteriores y también Diputada Provincial en el que ahora finaliza en la institución gaditana.

...continúa leyendo "Carmen Álvarez. La realizadora de TelePuerto que ha llegado a la alcaldía de Sanlúcar #5.571"

| Texto: Verbigracia García L.

Ahora que Raimundo Amador tiene prevista una actuación en El Puerto de Santa María, una vez más en la Sala Milwaukee, el próximo 30 de junio, sale de nuestro archivo fotográfico esta instantánea de Fito Carreto tomada en el Hotel Monasterio a principios del siglo XXI, junto a la universal Merche Valimaña ‘La Macaria’. Amador se alojó en el establecimiento hotelero en una de sus actuaciones portuenses y tuvo oportunidad de recordar momentos musicales compartidos con nuestra paisana.

...continúa leyendo "Raimundo Amador y Merche Macaria, en El Puerto #5.569"

José Manuel Pinto saca un nuevo tema inspirado en el Oeste

| Texto: Verbigracia García L.

El porteño, José Manuel Pinto Colorado, ex portero del Barcelona, lleva varios años inmerso en el mundo de la música y a producir sus propios trabajos. Ha sido ganador de un Latin Grammy. Recientemente ha sacado un nuevo tema ‘Bam Bam’, distribuido por Sony Music Entertainment US Latin LLC, ambientado en un lugar del viejo Oeste.

...continúa leyendo "Pinto ‘Wahim’. Nuevo videoclip: ‘Bambam’ #5.538"

Texto: J.M. Morillo-León.

En 1853 se encuentran los orígenes de la Banda de Música ‘Maestro Dueñas’ que, en este año 2023, ha cumplido 170 años siendo una de las agrupaciones musicales más antiguas de Andalucía. El Ayuntamiento ha propuesto le sea concedida la Medalla de Oro de la Ciudad.

Con tal motivo el pasado 9 de febrero se estrenó en los multicines ‘Bahía Mar’ el documental ‘Maestro Dueñas. El Documental: 170 años de música’, con testimonios de músicos actuales o que han pertenecido a la agrupación, fotografías antiguas, clips de video antiguos y nuevos contenidos, recogiendo la historia y la actualidad de dicha formación musical, con un especial narrativa desde la llegada del Francisco Dueñas Piñero a El Puerto de Santa María, hasta nuestros días.

...continúa leyendo "Documental ‘Maestro Dueñas, 170 años de Música’ #5.485"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies