Saltar al contenido

| Foto: El Puerto Actualidad.

| Texto: José María Morillo
El martes 18 de marzo, de manera repentina, se apagó la voz de Daniel Bastida Monge (1968-2025) a los 56 años. Conocido por su aguda mirada sobre la actualidad y la cultura, Bastida dejó una huella que no olvidaremos en los medios de comunicación locales y en quienes lo leyeron y escucharon a lo largo de los años.

Formado en Turismo, Imagen y Sonido, y Cine, su trayectoria profesional estuvo marcada por una inquietud intelectual que lo llevó a trabajar en distintos medios audiovisuales y a colaborar en diversas publicaciones, aunque también tuvo esporádicos trabajos más prosaicos, para vivir. Su incursión en el Diario de Cádiz comenzó en otoño de 2006, cuando Francisco Andrés Gallardo le abrió las puertas de la sección de opinión local Bienteveo, donde su pluma incisiva diseccionaba la realidad portuense. Aquel fue solo un primer capítulo: Bastida regresaría años después con nuevas columnas y críticas culturales, siempre con su sello inconfundible.

...continúa leyendo "Daniel Bastida Monge. El adiós a una mirada crítica y apasionada #6.208"

1

| Foto: José Girl

| Texto: Verbigracia García L.

El cantante Enrique Bunbury ha dejado claro en más de una ocasión su admiración por el rockero estadounidense Rob Zombie. Así lo reflejan tanto el nombre de su casa-estudio en El Puerto de Santa María, llamada Hellville de Luxe, como una reciente publicación en redes sociales de un grupo de fans, que vincula esta denominación con el álbum Hellbilly Deluxe de Zombie, lanzado en 1998. El propio Bunbury confirmó esta conexión en una entrevista pasada, al ser cuestionado sobre el origen del nombre: "Sí, claro, soy muy fan de Rob Zombie. De hecho, el nombre de mi casa lo puse por su disco", explicó el artista, sorprendiendo a seguidores y medios especializados.

...continúa leyendo "Bunbury y su guarida en El Puerto: un tributo a Rob Zombie #6.207"

| Texto: José María Morillo.
Hay artistas que juegan sobre seguro, que siguen la fórmula probada para garantizarse un hueco en las listas. Y luego está el portuense Pinto "Wahin", que en Calaíto hasta los huesos demuestra que lo suyo es más que un sonido: es una declaración de intenciones.

Con este nuevo single, el artista se sumerge en la encrucijada entre el flamenco y los ritmos urbanos, un terreno peligroso donde muchos pierden el norte. Pero Pinto lo recorre con soltura, equilibrando la tradición con la modernidad sin que suene forzado ni impostado. Aquí hay verdad, hay compás y hay una producción que, sin alejarse del mainstream, respeta la raíz.

...continúa leyendo "Pinto Wahin y la fusión sin miedo, ‘Calaíto hasta los huesos’ #6.202"

| Texto: Verbigracia García L.
Con el nacimiento del siglo XXI, cuando el flamenco seguía debatiéndose entre la pureza y la modernidad, Pansequito regaló una de esas veladas que quedan impresas en la memoria del aficionado. El Salón Bottaro de Bodegas Terry sirvió de marco para una grabación en la que la guitarra magistral de Daniel Navarro Cruz ‘Niño de Pura’ templó el aire con su soniquete inconfundible, mientras Juan Manuel Suárez Japón y José Ignacio Primo guiaban la conversación con la sapiencia de quienes conocen el cante desde sus entrañas.

...continúa leyendo "Pansequito, entre solera y duende en Bodegas Terry #6.187"

| De frente y a la izquierda, Paqui Jiménez Díaz, directora del Colegio Carmelitas, Fran Sánchez, responsable del Grupo Joven de Secundaria del mismo centro escolar, el presentador del programa radiofónico ‘El Puerto Cofrade’, Javier Villar y de espaldas, Francisco Figuereo Noriega, en los estudios ‘José Morillo León’ en Radio Puerto.

| Texto: Verbigracia García L.

La Agrupación Musical Santa María de la Esperanza y el Colegio Las Carmelitas han formalizado un convenio de colaboración que promete abrir nuevas puertas a la cultura y al desarrollo educativo de las jóvenes generaciones. Este acuerdo une el poder de la música con el compromiso formativo, sentando las bases para una sinergia enriquecedora en El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "Alianza musical en el Colegio Las Carmelitas #6.186"

| Foto: Facebook

| Texto: J.M. Morillo-León.

La novena temporada de Tierra de Talento arrancó anoche con fuerza en Canal Sur, y entre las voces que destacaron en esta primera fase del concurso estuvo la de Bella, el alter ego artístico de Julia González, joven cantautora de El Puerto de Santa María. Con una interpretación emotiva de su tema propio Todo lo que quedaba por ser, logró conquistar al jurado compuesto por Antonio José, Pastora Soler, el violinista Jesús Reina y el tenor granadino José Luis Zapata, la incorporación más llamativa de esta edición. Bella pasó el primer corte de esta primera entrega.

...continúa leyendo "La voz y el alma de Bella conquistan ‘Tierra de Talento’ con un tema propio #6.182"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Alfredo Kraus Trujillo en la Bodega del Castillo de San Marcos, estampa su firma junto a una bota de vino ilustrada por Rafael Alberti. A su lado, le observa el entonces presidente de la compañía vinícola, Luis Caballero Florido. Celebraba el año de su visita su 40 aniversario de carrera musical.

El tenor Alfredo José María del Carmen Kraus Trujillo visitó El Puerto de Santa María en la primavera de 1996, un año antes del fallecimiento de su esposa, que marcó el inicio de su declive personal. Durante esa visita, dejó su firma en una bota de vino fino en la bodega del Castillo de San Marcos, perteneciente a Bodegas Caballero.

...continúa leyendo "Alfredo Kraus visitaba en 1996 El Puerto #6.170"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.
En el marco de la celebración del 125 aniversario de su fundación, la Academia de Bellas Artes ‘Santa Cecilia’ de El Puerto de Santa María ha diseñado un programa conmemorativo para este año 2025, que incluye diversas actividades orientadas a resaltar su legado histórico y su contribución al desarrollo cultural de la Ciudad.

Entre los actos previstos, el órgano rector de la Academia que preside Luis Garrido Quijano, ha acordado la realización de un encuentro intergeneracional que reunirá a antiguos alumnos y docentes que han formado parte de esta institución a lo largo de los años. Dicha convivencia tendrá lugar el sábado 22 de febrero, a partir de las 12:00 horas, en la sede de la Academia.

...continúa leyendo "Un siglo y un cuarto de arte. Reencuentro entre generaciones en la Academia de BBAA #6.167"

| Texto: J.M. Morillo-León

El guitarrista y compositor porteño Abraham Lojo Vigoy no es un nombre nuevo para quienes siguen de cerca la escena flamenca contemporánea, pero con Calle Cruces, su primer álbum, nos invita a descubrir su lado más introspectivo y personal. Un álbum que no solo es una declaración de amor a sus raíces, sino un testimonio sonoro de los caminos recorridos por un músico cuya trayectoria abarca desde el flamenco más puro hasta las texturas más complejas del jazz y la música clásica.

...continúa leyendo "Abraham Lojo’. Calle Cruces’: Un viaje sonoro de raíces y recuerdos #6.139"

Fotografiía de la Sole con la nieta de su hermana Pepa.

| Texto: Antonio Cristo Ruiz. 

Soledad Villar García nació en el año 1902 en la muy flamenca calle Lechería, del barrio gitano del El Puerto Santa Maria y se nos marchó con los que no vuelven, a los 86 años, en 1988. Sus padres fueron Ramón Villar Sola y Josefa García Olmo. De esta unión nacieron once hijos.Y digo yo, para sacar en aquellos años a esta familia para adelante, ¡imaginen como lo pasarían!

Soledad estuvo casada con Jose Galán Herrera, capataz de la bodega  Jiménez Varela; de este matrimonio nacieron siete hijos Ramón, Manuel, Jose, Dolores, Soledad, Carmen y Josefa. En esta casa  de la calle Lecheria han vivido tres generaciones de la familia de los Villar García. 

...continúa leyendo "Soledad Villar García, ‘la Sole’. Cantaora #6.130"

| Texto: J.M. Morillo-León.

El músico percusionista y productor Javi Ruibal da la bienvenida al nuevo año con el lanzamiento de su segundo disco, titulado ‘Luz’. Este álbum no solo marca un nuevo capítulo en su carrera, sino que también se presenta como una audaz exploración de los límites del jazz fusión, impregnada de un profundo respeto por las diversas músicas del mundo. El álbum sale al mercado el próximo 24 de enero.

...continúa leyendo "Javi Ruibal ilumina el 2025 con su nuevo álbum ‘Luz’ #6.126"

| Texto: J.M. Morillo-Léon.

José Manuel Pinto Colorado, Pinto Wahin para la escena musical, lanza un nuevo tema, en modo bachata urbana: ‘Cúreme’. Combina la bachata tradicional con el estilo urbano. Letras ingeniosas y ritmo irresistible hacen de la composición musical una pista imprescindible para el disfrute cálido en estos días. Con más de 1 millón de seguidores en Instagram, el nuevo single tiene ya más de 50.000 visualizaciones en apenas 15 horas en YouTube.

...continúa leyendo "Pinto Wahin. Nuevo videoclip: ‘Cúreme’ #6.099"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Nuevo tema musical de José Manuel Pinto ‘Wahin’, artista y productor musical urbano portuense, en colaboración con Domino Saints, el dúo urbano pop de Puerto Rico, compuesto por Giselle Ojeda ‘Gigi’ y David Leal, uno de los mayores creadores de tendencias musicales en el mercado latino. Han contado con la participación del productor dominicano Carls Yaelinho y con músicos que han tocado con la leyenda Juan Luis Guerra.  Estuvieron en nuestra Ciudad y Cádiz grabando la nueva música tropical, ‘Pa que lo baile’, que se ha estado gestando cerca de un año entre Miami y El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "Pinto Wahin & Domino Saints: ’Pa que lo baile’ #6.036"

“Me hicieron bullyng con mi nombre y ahora es mi sello artístico”

| Texto: Albert Domenech

En el año 2000 José Manuel Pinto creó su propio sello discográfico, Wahin Producciones. ¿Qué significa Wahin?

No significa nada, pero te explicaré de dónde viene. Mis apellidos son Pinto Colorado, así que te puedes imaginar el bullying que sufrí cuando era pequeño con mi nombre. Uno de los niños me llamó un día Pinto Wahinto y cómo no sabía qué significaba me enfadaba mucho y era el que más me molestaba. A veces los niños son tan crueles que aquello que más te molesta es el que se te queda.

...continúa leyendo "José Manuel Pinto ¿Qué significa Wahin? #6.013"

| Luis Francisco Garrido Quijano | Foto: D.C.

| Texto: Luis Francisco Garrido Quijano (*)

Cuando le tenemos especial cariño a determinadas personas e incluso a animales o a objetos, perdemos totalmente nuestra objetividad para todo asunto relacionado con ellos.

…Nuestros hijos son los más guapos y más inteligentes que ninguno, nuestros padres fueron los mejores padres, nuestros nietos son una belleza e inteligentísimos, nuestro cuadro al que tenemos especial cariño… es que es precioso, hay que ver los matices que tiene… podría estar en cualquier exposición… y así con todo. Lo que digo: nuestro cariño por algo, sirve de eficaz disolvente contra nuestra objetividad a la hora de opinar o juzgar.

...continúa leyendo "Academia de BB.AA. “El cariño diluye nuestra objetividad” #6.010"

| Texto: J.M. Morillo-León | Fotos: Asociación Musical Cristo del Amor

Hoy se interpretarán en diversos enclaves de la Ciudad, en su XIV edición, los ‘Gozos a Ntra. Sra. de los Milagros’ una breve melodía, basada en la marcha dedicada a la patrona por Francisco Dueñas Piñero (Ubrique,1905-El Puerto,1986), aquel director de la Banda de Música que hoy lleva su nombre, Sochantre y Organista que fue de la Basílica Prioral, quien incluyó esta antigua melodía (atribuida al siglo XIII) en dicha marcha, en toque de ministriles (*) en honor a Santa María. La partitura fue adaptada para esta interpretación por el músico portuense Juan Antonio Tur Castro, asesor musical y músico de la Asociación Musical ‘Santísimo Cristo del Amor’. Anuncian así, en las vísperas de su celebración, la festividad de la Patrona de la Ciudad.

...continúa leyendo "Esta noche se interpretan los Gozos a la Patrona #6.008"

4


| Texto: J.M. Morillo-Léon.

El joven portuense Estéfano Berciano Garduño (24 años), conocido en el mundo artístico como 'Tunvao', está en posesión 27 discos de platino y 15 de oro. El productor se encuentra tras los éxitos de ‘Goteras’ de Omar Montes con JC Reyes que está siendo una de las cinco canciones más escuchadas del verano. También es suyo el tema ‘1000COSAS’ de Lola Índigo y Manuel Turizo, que ha estado dos semanas como número 1 de los 40 Principales. En la lista Prod by Tunvao, de Spotify se pueden ver sus 62 producciones hasta la fecha.

...continúa leyendo "Estéfano Berciano Garduño. ‘Tunvao’ productor musical #6.006"

| Los portuenses posan en el Salón Dorado del Musikverein de Viena donde actuaron

Los portuenses Pedro Villena, Brianna Melissa Monares, Abel Fernández y Andrea Fernández pertenecientes a la Joven Orquesta Filarmónica ‘Campos Andaluces’ san conseguido el Primer Premio del World Orchesta Festival, al compás de autores andaluces, celebrado en Viena el pasado julio.

| Texto: Santi Bellido.

En Viena, una de las capitales de la música a nivel mundial y con música andaluza. Así es como se ha alzado con el primer premio del World Orchestra Festival celebrado en la conocida Sala Dorada del Musikvereinde Viena, en la que cada año se celebra el concierto de Año Nuevo la Joven Orquesta Filarmónica ‘Campos Andaluces’ dirigida por el jovencísimo Pedro Gálvez.

...continúa leyendo "Jóvenes portuenses en Viena con la Orquesta Filarmónica ‘Campos Andaluces’ #5.989"

1

| Texto: Verbigracia García L.

Fusión entre reggaetón, dembow y drum & bass, audaz colaboración entre Pinto Wahin y MC Nasim Record’s, tema que traspasa las fronteras del ritmo por su dinamismo, fusión diferente y enérgica. Nueva dimensión del Groove. Una experiencia sonora donde cada nota y cada beat están meticulosamente diseñados para cautivar y sorprender.

...continúa leyendo "Pinto Wahin y MC Nasim Record’s. ‘No se puede comprender’ #5.987"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies