Saltar al contenido

José Navarrete era andaluz y de El Puerto de Santa María, alto oficial del ejército español y amaba a España y a su tierra chica desde lo más profundo de su alma en su lejana residencia de Niza desde 1884. ¿Cómo podía combatir alguien así la fiesta de los toros?, se preguntaban los amantes de la "burrada nacional"?

Además, en su juventud, en su vida de apuesto teniente y capitán artillero en Sevilla y Cádiz había acudido numerosas veces a tentaderos, ocupado palcos en las plazas de toros y participado en los famosos gallumbos o toros enmaromados de Puerto Real; nadie como él conocía a todas las figuras del toreo, a banderilleros y varilargueros, y manejaba un vocabulario taurino que no desmerecía al de los mejores revisteros taurinos de moda.

¿Cómo era posible que un entendido del mundo de los toros se convirtiera en su más agudo y afilado enemigo en la prensa y en la tribuna?  Era algo inconcebible y que, a la vez, le ganó una reputación de autor antiespañol, maldito y extravagante, «latoso».

...continúa leyendo "4.859. El antitaurino José Navarrete. ‘Toros, Bonetes y Cañas’"

El escritor portuense Pablo González Sánchez presenta el próximo jueves 28 de octubre (Casa de la Cultura, 19 horas) su novela Los que sufren (editorial Dosmanos) dentro de los actos de, tras publicar un libro de 34 relatos cortos: Estupendamente mal, (editorial Alumbre). La novela es un juego narrativo muy engañoso de 230 páginas. Comienza con la siguiente oración/premisa: Tengo que decirles que me enamoré de Carmela en un día de toros tras haber matado a mi padre”. Le acompañarán y presentarán la obra Chuchi Gago y el poeta y escritor Ángel Mendoza.

...continúa leyendo "4.858. Pablo González Sánchez. Presenta su novela ‘Los que sufren’"

Los youtubers Libi y Chiqui, creadores del canal infantil LoL Retos Divertidos, se han reunido con el concejal de Fiestas, David Calleja, para abordar, a solicitud de los mismos, su participación en la próxima campaña navideña en iniciativas como, por ejemplo, la campaña “Ningún niño sin juguete”.

Libi y Chiqui definen el canal de youtube LoL Retos Divertidos como un espacio virtual de entretenimiento familiar enfocado principalmente a los niños en el que el ingrediente principal es el humor, con un toque educativo. Los dos señalan que los padres se sienten seguros ante el hecho de que sus hijos vean sus contenidos porque los retos, parodias, canciones o sketchs que ofrecen fomentan valores educativos.

...continúa leyendo "4.818. Los ‘youtubers’ Libi y Chiqui, participarán en la campaña de Navidad"

El portuense de adopción Eduardo del Pino González presenta esta noche en el Hospitalito, a las 20:00 horas, su primer poemario: ‘Roma y otros destinos’, organizado por la Academia de Bellas Artes 'Santa Cecilia'. Profesor titular de Filología Latina en la UCA, tiene en su haber la publicación de poemas sueltos en revistas literarias. Además de escribir en latín como lengua viva (no es el caso del libro de poemas), el profesor doctor está doblemente vinculado con la poesía, por su práctica y por estar casado con la también poetisa Inmaculada Moreno.

...continúa leyendo "4.784. Eduardo del Pino González. Primer poemario ‘Roma y otros destinos’"

Se presenta esta tarde en El Hospitalio, a las 20:00 horas, organizado por la Academia de BBAA. Una novela biográfica reivindica la figura del pintor y de un tiempo fascinante por el que desfilan poetas, agentes secretos, sacerdotes, políticos y artistas. Acometer una biografía habría requerido más de un historiador: uno para las múltiples facetas de su creación artística, y al menos otro para seguir los pasos de Enrique Ochoa, pintor de vida peliculera que pedía, si no un filme, al menos una novela que plasme su peripecia sin quitarle emoción. Ochoa, nacido en El Puerto de Santa María en 1891, fue un pintor de gran reconocimiento y testigo de los grandes avatares de la Historia de España. Sin embargo, precisamente por esos avatares, la obra de este librepensador sufrió de la falta de reconocimiento. Así lo piensa José F. Estévez, nieto del creador, que ha plasmado en «Enrique Ochoa. El artista y la espía» (Vitrubio Ediciones), lo que la materia narrativa pedía: una novela con los cafés de los artistas de fondo, la inestabilidad política, y, por supuesto, el arte como hilos conductores. | El pintor Enrique Ochoa, en su estudio. | Fundación Pintor Enrique Ochoa.

...continúa leyendo "4.777. Enrique Ochoa, la espía y las dos Españas"

El pasado diciembre, el portuense Raúl León Moresco pudo ver publicada su primera novela, ‘La joya de Laura’. En su afán por dar a conocer su obra, Raúl se encontró una mañana de sábado al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y decide regalarle una copia de su libro. El objetivo no era otro que tener una foto con el presidente sosteniendo su novela, pero cual fue su sorpresa cuando le empiezan a llamar amigos para decirle que acaba de aconsejarla en Canal Sur Radio, con motivo del Día del Libro, en pleno prime time radiofónico.

...continúa leyendo "4.758. Raúl León. Su novela deslumbró al presidente de la Junta de Andalucía"

1

Mañana sábado 8 de mayo, a las 13 horas, el biólogo Juan Carlos Neva Delgado presenta en la Casa de Los Toruños el libro ‘Caminando entre pandemias: Somos lo que fuimos', publicado por la Editorial 'El Boletín'. No es una guía de itinerarios. Es un libro de relatos de naturaleza y de paisajes locales: pasados y presentes. Remembranza de portuenses olvidados y reivindicación de otros actuales. Historia e historias, reflexiones...

...continúa leyendo "4.707. Juan Carlos Neva. ‘Caminando durante una pandemia’, libro de caminatas, naturaleza y reflexiones"

Microsoft y Apple tiemblan. Es el formato de información del futuro: asequible, manejable, portátil, se puede consultar tanto a velocidad rápida como lenta, no hace falta rebobinarlo, no le afectan los virus virtuales e incluso es reciclable. Es el Libro. Así, con mayúsculas. El libro esta ahí. El baluarte de la cultura se encuentra en perfecto estado de salud, peleando con entereza ante el frío batallón de sílice. Hoy festeja su día |Lámina a color, de gran vistosidad, incluida en el documento llamado ‘Papeles Varios de Lisboa’ | Biblioteca Pública Municipal.

Una de esas bibliotecas, a través de dos centros, se mantiene lozana y renovada, pero con el venerable orgullo de ser silo de sabiduría y encuentro con la cultura, es la Biblioteca Pública Municipal de El Puerto de Santa María. Cuenta con un total de 25.257 usuarios, de los cuales 25.057 serían de la biblioteca ‘Poeta Rafael Esteban Poullet’ en el centro municipal Alfonso X ‘el Sabio’ y 217 de la nueva biblioteca ‘María Teresa León’, reabierta con nombre propio desde el pasado 16 de diciembre, en las dependencias de la Casa de la Cultura.

...continúa leyendo "4.693.  118.321 hijos de Gutenbert. Día Mundial del Libro"

El portuense Paulo Antonio Gatica Cote es profesor en la Facultad de Filología de la Universidad de Santiago de Compostela y docente del “Máster de Escritura Creativa en español” de la Universidad de Salamanca. Especialista en formas breves, en cibercultura y en literatura hispánica contemporánea, el pasado mes de marzo inauguró el III Encuentro de Jóvenes Hispanistas, organizado por la prestigiosa Universidad Eötvös Loránd de Budapest. La cita que, dada la situación sanitaria actual no pudo celebrarse presencialmente en la capital húngara, se realizó de forma virtual.

...continúa leyendo "4.678. Paulo A. Gatica Cote inaugura el III Encuentro de Jóvenes Hispanistas"

Estefanía Guerrero Mayo, directora de Producción y una de las socias de la empresa local Creativando que trabaja para toda España, ha presentado un innovador proyecto hecho en El Puerto de Santa María. Hija de la desaparecida emprendedora en el mundo del turismo de Congresos, Eventos e Incentivos, Rosa Mayo, sigue la estela de la fundadora de la empresa en sus oficinas de la calle Larga. Emotion Players es la marca creada en 2021 que ofrece un abanico de actividades para conocer la Ciudad con los teléfonos inteligentes, de una forma segura, autónoma y sin aglomeraciones, superando las restricciones que impone el COVID-19. Turismo, solo o en familia, para portuenses y visitantes.

  Estefanía Guerrero Mayo, en una imagen actual.

...continúa leyendo "4.663. Estefanía Guerrero Mayo. Creativando. Nueva experiencia online para descubrir El Puerto"

Amelia Bennet construye una trama magistral valiéndose de paisajes e historias que sumergirán al público lector en una fantasía fresca e hipnotizante. La acción transcurre en época actual y en escenarios como El Puerto de Santa María y la Sierra de Grazalema. La editorial Caligrama publica ‘La quinta norma. El legado del Hombre’. Volumen I. Un grupo de amigos deberá enfrentarse a un mundo devastado por una fiebre infecciosa y a un ejército decidido a acabar con la raza humana. El libro se puede encontrar en formato digital y en papel, a través de múltiples plataformas.

...continúa leyendo "4.590. La Quinta Norma. Parte de la acción se sitúa en El Puerto"

Este martes 22 de diciembre, a las 18:30, el porteño Raúl León Moresco presenta en el salón de actos del Edificio San Luis Gonzaga su primera novela: ‘La joya de Laura’. Esta ficción es una historia muy bien contada. Un libro muy intenso y emocionante, con unos excelentes personajes, que atraparán al lector y le harán devorar sus páginas con un final redondo e inesperado. Una novela con ADN portuense, perfecta para leer o regalar durante estas fiestas. En el interior booktrailer

...continúa leyendo "4.566. Raúl León Moresco. ‘La Joya de Laura’, presenta hoy su novela"

1

El pasado miércoles 16 de septiembre tuvo lugar en las instalaciones del Consejo Regulador de Jerez-Xérès-Sherry (Jerez) el acto de presentación del libro “Sobre el vino y la bodega del siglo III a.C. de la Sierra de San Cristóbal, en El Puerto de Santa María (Cádiz)” escrito por el profesor doctor Diego Ruiz Mata. En el acto intervinieron Beltrán Domecq Williams, presidente del Consejo Regulador; Javier Maldonado Rosso, doctor en Historia, director de la colección Historia del Vino, sobre materia y estudios vitivinícolas, en la editorial Peripecias Libros y especialista en la cultura del vino del Marco del Jerez y, finalmente Antonio Aguayo Cobo, doctor en Historia del Arte y presidente de Peripecias Libros. El libro se presentará también en nuestra Ciudad en próximas fechas.

...continúa leyendo "4.472.  Nuevo libro de Ruiz Mata: ‘Sobre el vino y la bodega del siglo III a.C. de la Sierra de San Cristóbal’"

2

Jesús Narciso Núñez Calvo, coronel de la Guardia Civil y Doctor en Historia, nos desvela en este video sus investigaciones sobre el que fuera último presidente de la II República de la Diputación de Cádiz, el portuense Francisco Cossi Ochoa (1898-1936), dos veces alcalde de El Puerto de Santa María y las circunstancias de su muerte, aún no esclarecida 85 años después. Autor de mas de 400 artículos relacionados con la historia militar, la Guardia Civil y Carabineros, habitual conferenciante y autor de numerosos libros. El coronel Núñez ha participado en Operaciones de Paz en Bosnia-Herzegovina (1996) e Irak (2004).

...continúa leyendo "4.407. Francisco Cossi Ochoa. Último presidente de Diputación en la II República. Micro Historias de El Puerto (18)"

El Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Cádiz, Alberto Romero Ferrer nos explica en este video, desde la portuense casa que habitara Pedro Muñoz Seca en la calle Nevería --hoy, Centro de Arte Contemporáneo ‘Casa de Indias’--, como es la obra del comediógrafo: “una cima importante en toda la historia de la escena española”.

El profesor Romero Ferrer es Doctor en Filología Hispánica y Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2016 del Grupo Planeta. Su investigación y docencia se centran en el ámbito del teatro y la música (ópera, zarzuela, género chico y flamenco) y la literatura española de los siglos XVIII,  XIX y XX, materias que imparte en las titulaciones de Grado, Máster y Doctorado. Es autor de más de una veintena de libros.

...continúa leyendo "4.388. Pedro Muñoz Seca. Éxito, tradición y vanguardia. Micro Historias de El Puerto (16)"

5

Silvia Trujillo Fort nació en El Puerto de Santa María el domingo de feria de 1971. Esta artista portuense agarró los lápices desde bien pequeña; su madre Milagros, malagueña, les hacía dibujos a lápices a ella y sus hermanos y se le daba bastante bien, con lo que parece que a ella se le contagiaron las ganas. Esa es la poesía de su vida, la prosa, su ocupación laboral en la tienda de informática donde trabaja.

...continúa leyendo "4.364. Silvia Trujillo Fort. Pintora y empresaria"

 

Como cada año, el 21 de Marzo la UNESCO celebra el Día Internacional de la Poesía. De la voz del poeta portuense, Ángel Mendoza, este video con tres de sus creaciones, bálsamo para el alma en estos tiempos convulsos. 

Se conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.

...continúa leyendo "4.288. Ángel Mendoza. En el Día Internacional de la Poesía"

Gente del Puerto, la web antropológica local, busca 12 estudiantes portuense para embarcarse en una novedosa aventura literaria: Escribir la historia de 12 personas mayores de El Puerto de Santa María, o relacionados con nuestra Ciudad.

Si te gusta la idea contáctanos al email: gentedelpuerto@gmail.com donde contarás con el asesoramiento de nuestro Equipo de Redacción y podrás colaborar con un nuevo proyecto para mantener viva la memoria de nuestros mayores. La historia de nuestras gentes, la historia de El Puerto.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies