Saltar al contenido

José María Urquinaona y Bidot, nació en Cádiz en 1814 y falleció en Barcelona en 1883. Miembro de una familia burguesa —su padre, un acreditado abogado—, tras haber sido alumno interno del Seminario de su ciudad, logró a lo años una muy rentable capellanía jerezana. Ordenado sacerdote y después de haber sido capellán del convento de las Capuchinas de El Puerto de Santa María, se posesionó del curato de la Iglesia Mayor Prioral de la Ciudad en 1844.

...continúa leyendo "4.379. José María Urquinaona. Obispo en Barcelona y en las Capuchinas capellán"

2

Presentamos el último volumen de la serie Mansiones y Linajes de El Puerto de Santa María: 'Dos casas blasonadas de calle Santo Domingo. Segunda Parte. Las casas principales de López de Carvajal' que fue iniciada una década atrás por el investigador Antonio Gutiérrez Ruiz. En el libro, se narra cronológicamente la historia de las notables familias que ocuparon el inmueble situado en calle Santo Domingo antes de que fuera adquirida por Domingo López de Carvajal, marqués de Atalaya Bermeja, y lo convirtiera, uniéndolo con otro lindero de calle Pagador, en sus casas principales. Esta casa fue sede de la Academia de Bellas Artes y, posteriormente hasta su abandono pendiente de rehabilitación municipal, sede del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento.

...continúa leyendo "4.377. Antonio Gutiérrez Ruiz. Décimo y último volumen de ‘Mansiones y Linajes’"

1

La empresa de aguas Apemsa descubría a principios de año varios tramos del antiguo Acueducto de la Piedad, de los siglos XVII y XVIII, durante la ejecución de obras del proyecto de prolongación del Colector de la Variante de Rota. El presidente de la empresa, el alcalde Germán Beardo, anunciaba que una vez la dirección arqueológica confirmaba la importancia del hallazgo, se decidió conservar los restos en un lugar visible y se colocaron paneles explicativos.

...continúa leyendo "4.376. La viñeta de @elDescosido. Las aguas de la Piedad y las calles"

1

Como lo leen, casi tres lustros de anticipación a la segunda gran concesión, 14 años después, en 1844, para la línea Barcelona-Mataró. La diferencia estuvo en que, Marcelino Carrero Portocarrero no encontró suficiente financiación para su ambicioso proyecto, que tenía una extensión de 40 kilómetros y, en consecuencia, no lo pudo llevar a efecto, mientras que José María Roca el concesionario catalán si lo materializó, haciendo historia con la primera línea férrea de la península ibérica, la Barcelona-Mataró antes citada, inaugurada en 1848.

| En la imagen, "Contenido: inserta tres recuadros. 1. Lateral izquierdo: Plano del perímetro exterior de la Villa de Rota. 2. Lateral derecho: Proyecto para construir un Camino de Hierro (según se expresa en la memoria que acompaña, desde Jerez de la Frontera al Puerto de Sta. María, desde éste a Rota, y desde Rota a San Lúcar de Barrameda. Presentado a S.M. por D. Marcelino Carrero y Portocarrero. Explicación del Plano. 3. En la parte inferior, una vista hecha por Don Ramón César de Conti. Londres 20 de Oct. 1829" | Biblioteca Nacional de España. Mapas y Planos. Título: Plan de las Inmediaciones de Cádiz. 

...continúa leyendo "4.373. La primera gran concesión para construir ‘Caminos de Hierro’ en la península. Línea Jerez-El Puerto-Rota-Sanlúcar, en 1830"

1

Como las murallitas de Cai, en el siglo XVI se comenzó a construir el baluarte portuense cuyos restos perviven en la llamada por ello playa de la Muralla. Dos grandes fragmentos del recinto forman un histórico acantilado, ya muy erosionado por el efecto de las olas. Playa y muralla no sólo riman, sino que han convivido en paz durante los últimos dos siglos, tras sufrir la invasión angloholandesa de 1702 --donde la guarnición tuvo que batirse en retirada-- y la napoleónica del siglo XIX. Esta playa forma un recoveco, una cala, entre el espigón de poniente Puerto Sherry --aprovechando el cantil natural de la desaparecida playa de La Colorá--, y los farallones de La Calita. Es apenas medio kilómetro de una costa muy bien resguardada de los vientos, de granos gruesos de arena y de aguas limpias, vigiladas por el telón de piedra. En un día de Levante este es el único rincón del litoral portuense a salvo del fuerte viento. | Texto: F.A.Gallardo.

...continúa leyendo "4.372. Fuerte Ciudad y Pueblo Sherry. Vistas Aéreas"

2

El profesor del Área de Prehistoria de la Universidad de Cádiz y Doctor en Geografía e Historia, el portuense José Antonio Ruiz Gil, nos habla en este video sobre el desconocido puerto púnico de Doña Blanca, el más extenso y mejor conservado del Mediterráneo. Situado bajo las marismas y  junto al yacimiento arqueológico de Doña Blanca, por su lado sur, este yacimiento denominado ‘La Martela’, ha sido estudiado parcialmente (unas 3 hectáreas) con un GeoRadar terrestre. Se ubica en una amplia y extensa llanura de tierras desecadas para el cultivo, formada por depósitos aluviales, antaño zona navegable, cuando el agua llegaba hasta Doña Blanca.

...continúa leyendo "4.353. El puerto de Doña Blanca. Georadar y el Yacimiento ‘La Martela’. Micro Historias de El Puerto (14)"

Nunca se sabrá quién fue el primer fenicio que nació en Gadir. Ni el primer romano engendrado en Gades o el primer musulmán de Qadis. Pero sí conocemos al primer gaditano nacido tras la conquista cristiana de la población a mediados del siglo XIII, cuando comenzó la época del Cádiz que ha perdurado hasta nuestros días. Quien fue, stricto sensu, el primer gaditano. El Libro del Repartimiento de El Puerto de Santa María es la única fuente histórica que lo menciona. | Libro del Repartimiento de El Puerto de Santa María, abierto por el folio donde se menciona a Juan de Cádiz. Archivo Municipal | Foto, gentileza de Ana Becerra.

...continúa leyendo "4.352.  Juan de Cádiz, el primer gaditano. En el Libro del Repartimiento (3)"

2

La labor desarrollada por el investigador, Luis Suárez Ávila, folclorista, experto en romances de tradición oral gitana, --autoridad mundial en el Romancero-- tiene un valor inmenso en la tarea de recopilación de cantes antiguos. En este video de la primera parte, nos cuenta como empezó su afición y gusto por la investigación de estos cantes, primitivos y sin guitarra, muchos de ellos originarios de El Puerto de Santa María, y su relación con los grandes del flamenco a los que conoció desde muy joven, así como con el que fuera presidente de la Real Academia de la Lengua Española, Dámaso Alonso, quien le abrió los ojos a la tarea de investigar.

...continúa leyendo "4.339. Romancero de Tradición Oral. Parte 1. Micro historias de El Puerto. 12"

1

A partir de 1908 se celebraron en la Vega de los Pérez, en el hipódromo de la Vega  --o huerta de  Ochavicos-- donde hoy se encuentra el poblado de colonización de Doña Blanca, las carreras de caballos, que ya venías desde que en 1846 lo hicieran por primera vez en la playa de Santa Catalina. Se llegaron a poner trenes especiales con salidas desde Jerez y El Puerto de Santa María, que paraban frente a dichos terrenos. | Ilustramos la nótula con 9 imágenes de una carrera de 1910 de Justino Castroverde, pertenecientes a la colección de Vicente González Lechuga, que es quien ha hecho la identificación de las mismas.

...continúa leyendo "4338. Carreras de Caballos en 1910. En la Vega de los Pérez"

1

El arqueólogo y catedrático de Prehistoria, Diego Ruiz Mata, nos resume en este video el concepto de Gadir: del Castilllo de Doña Blanca, una ciudad fenicia de siete hectáreas  que, junto a la isla pequeña gaditana y el templo de Melqart en el islote de Sancti Petri, componían la trilogía que es GADIR, dos islotes con un fuerte carácter religioso, y una ciudad fortificada con una muralla de mas de 10 metros de altura, en tierra firme, siguiendo el mismo modelo de la ciudad de Tiro (Líbano). Así es como hay que entender este topónimo, que nos aclara como estaba configurada la ciudad mas antigua de Occidente, según Ruiz Mata.

...continúa leyendo "4.332. Doña Blanca en la trilogía Gadir. Micro historias de El Puerto. 11"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies