Saltar al contenido

1

A.M.S.
La portuense Débora Espinel Lara, nació en El Puerto de Santa María hace 40 años, se licenció como veterinaria especializándose en Odontología y cirugía maxilofacial animal. Desde que, hace 9 años, sufrió una lesión medular, ha ido reinventándose y ha seguido formándose terminado con éxito el programa de perfeccionamiento de directivos de la escuela de negocios de San Telmo de Sevilla, para desarrollar desde hace 7 años su trabajo como coordinadora de personal en distintas empresas. Participa en el I Congreso Nacional Networking Inclusivo y Accesible.

...continúa leyendo "Débora Espinel Lara. En el Congreso Nacional Networking Inclusivo y Accesible #5.074"

Texto: J.M. MORILLO-LEÓN
Rocío Áspera y Alejandro Narváez son los propietarios de Bodegas Forlong, de vinos ecológicos, premiados y con referencias de sus vinos en lugares muy lejanos del planeta que hoy presentamos con este video en Youtube. Situada en el kilómetro cinco de la carretera de Jerez a Rota, en el término de El Puerto de Santa María, elaboran sus creaciones en vasijas de barro, de madera y en acero inoxidable, con técnicas modernas y a la vez ancestrales. Una iniciativa bodeguera que empezó en 2007 y salió al mercado siete años después, y que cuentan con premios en su haber y encargos de prestigiosos restaurantes, como en el caso de Ángel León, al que le han elaborado un vino exclusivo para su restaurante Aponiente. ...continúa leyendo "Alejandro Narváez y Rocío Áspera. Bodegas Forlong #5.066"

Texto: S.G. A los 24 años, Augusto Romero Haupold se encontró con el negocio familiar de vinos en las manos, como consecuencia del fallecimiento de su abuelo. Y tuvo el buen olfato de arriesgarse a imprimir un giro total a aquella bodega, que elaboraba los productos tradicionales de la zona: vinos y brandies. Puso proa a la fabricación de ‘gin’ –nuestro protagonista se resiste a denominarlo como ginebra—y hoy puede afirmar, sin reservas, que ha acertado dirigiéndose hacia este objetivo. En 1974 montó la primera destilería en El Puerto de Santa María y, en 1977 la segunda, el último grito en su clase por aquel entonces, con una capacidad de producción de 18 millones de litros al año.

...continúa leyendo "Augusto Romero Haupold. Ginebra en la Cuna del Vino Fino #5.062"

Texto: LUIS SUÁREZ ÁVILA
Raulito. Ya se sabe que iba a ser niño y que se iba a llamar Raulito. Lo primero se conocía por las reiteradas ecografías; lo segundo por imposición paterna en ejercicio de la soberana potestad que se atribuye al cabeza de familia. Y es que, ahora, lo que ocurre es una impudicia. Se llevan mirando, cada dos por tres a la embarazada –“ocupada”, decían los clásicos—embadurnándola con potingues y aplicándoles una máquina de fotos al minuto, que fotografía lo que hay detrás de las paredes, para ver que, si le crece la “colita”, será niño y que si no niña. A tan procaz averiguación se ha llegado, que ya no hay esa dulce y antigua expectación. Tan sólo se supo, porque los Profetas y el Ángel Gabriel lo tenían dicho que el Niño Jesús sería varón, como lo fue. Si no, vean ustedes cómo desde Martínez Montañés, y aún antes, se le esculpían al Santo Niño su correspondiente “colita” y sus “cataplines.| En la imagen bautizo de Salvador. Los padrinos el pintor de la luz, Juan Lara Izquierdo y Pepa Tejada. Oficia el coadjutor de la Prioral, Manuel Román Ruiloba, presbítero. | Foto: Colección Milagros Tejada Bautista.

...continúa leyendo "Raulito, o la vida. De partos y bautizos #5.058"

Nacido en El Puerto de Santa MaríaJuan Fernández (1984) baila al son de sus orígenes, de la tradición más pura del flamenco y a la más actual en 'De los Puertos', espectáculo que se pudo disfrutar en la pasada edición del Festival de JerezJuan comenzó de casualidad, como suelen comenzar las mejores historias de amor. Cuando uno menos lo espera, surge una chispa en nuestro interior que nos hace sacar el compás de nuestras emociones y decisiones. | Foto: Beatrix Molnar.

...continúa leyendo "Juan Fernández. El bailaor y su espectáculo ‘De los Puertos’ #5.056"

1

‘Meadow’, (‘Prado’ en inglés), nació el 25 de mayo de 2012 en Rochester Hills, en el estado de Michigan (EEUU) pero vive en El Puerto de Santa María desde febrero de 2014 cuando llegó de la mano de su dueña, Paqui Ayllón --autora de 'La Lectora Ciega’-- para ejercer su labor de perra-guía, como otros 23 perros en la provincia de Cádiz. Hoy se celebra el Día Internacional del Perro Guía. ...continúa leyendo "Meadow. En el Día Internacional del Perro Guía #5.054"

Marta Peregrina Orellana (1984) ha sido actriz y candidata a los Premios Goya en su edición 28, como mejor actriz revelación por la película Alegrías de Cádiz’ quien se reconvirtió en empresaria con su propia marca ‘La Peregrina Actividades Turísticas’, justo antes de la Pandemia. Antes ya se movía como guía turística en la Ciudad. Ha sido distinguida con el Premio ‘Mujeres con Luz Propia 2022’ por el PSOE local.

...continúa leyendo "Marta Peregrina Orellana. Empresaria turística. Premio ‘Mujeres con Luz Propia 2022’ #5.052 "

1

Un grupo de portuenses está preparando un homenaje para el 24 de abril al recordado Salvador Cortés Núñez ‘el Chigüi’, que nos dejó en los primeros días de agosto del año 2019, bajo el nombre genérico de ‘Una lectura saludable’, donde tendrán cabida poesías, canciones, anécdotas, … Persona muy querida, conocida y recordada, culta, --si bien la afición por instruirse le vino con 60 años--, viajero, publicó tres libros y llegó a ser miembro de la Junta Directiva de la Academia de Bellas Artes.

...continúa leyendo "Homenaje a Salvador Cortés ‘el Chigüi’, el 24 de abril. #5.043"

Roxana Cavero Ramos nació en Cochabamba (Bolivia), el 12 de agosto de 1972. Es Química de formación, estudios que realizó en su Bolivia natal. Llegó a El Puerto en 2005 buscando nuevas oportunidades con una promesa de trabajo falsa y tuvo que reinventarse, trabajando en lo que saliera. Colaboradora de la Asociación de Derechos Humanos de El Puerto, ha fundado la Asociación de Mujeres Inmigrantes ‘Yanapakuna’. Es presidenta de la Asociación de Vecinos ‘Virgen de los Milagros’. Ha sido distinguida con el Premio ‘Mujeres con Luz Propia 2022’, que otorga el PSOE local.

...continúa leyendo "Roxana Cavero Ramos. La vecina migrante. Premio ‘Mujeres con Luz Propia 2022’ #5.039"

2

La portuense Eli Jiménez Morán, es desde hace 13 años socia-trabajadora en una empresa de carga y descarga en la Lonja Portuense. Procede del mundo de los cultivos marinos y la cría de especies marítimas en cautividad en jaulas en medio del mar. También se ha desempeñado profesionalmente en los esteros con una empresa que cultiva anfibios para la cura del cáncer. Es Premio ‘Mujeres con Luz Propia 2022’ que otorga el PSOE de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "5.035. Eli Jiménez Morán. Socia-trabajadora en la Lonja del Pescado. Premio Mujeres con Luz Propia 2022"

2

Francisco Menor Salas, aunque nacido en 1941 en Andújar (Jaén) y portuense de adopción, ha trabajado mas de 50 años como maestro de primaria y educación especial, los últimos nueve como profesor emérito en su colegio Safa-San Luis, con alumnos con necesidades educativas especiales y además con síndrome de Down. Desde su jubilación se ha dedicado a ellos.

...continúa leyendo "5.028.  Francisco Menor Salas. El método del profesor emérito para alumnos con Down"

1

La portuense Yolanda Jiménez Teja es una de las flamantes Premios Menesteo 2022 otorgados  por el Ayuntamiento, con motivo del Día de la Mujer Trabajadora, este año dedicado a cinco porteñas pertenecientes al mundo de la ciencia. Trabaja en Granada en el Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC, en el Departamento de Astronomía Extragaláctica, dentro del grupo Evolución de galaxias. Licenciada en Matemáticas, esta astrónoma ha trabajado, también en el Observatorio Nacional de Rio de Janeiro Brasil, y colaborado con EEUU e Inglaterra. Yolanda misma nos lo cuenta. ...continúa leyendo "5.007. Yolanda Jiménez Teja. Matemática y Astrofísica. Premio Menesteo 2022"

1

La deportista náutica afincada en El Puerto de Santa María, Pilar Lamadrid Trueba, que ha arrancado la temporada con un gran nivel en las pruebas internacionales en las que ha participado en iQFoil, clase de vela que debutará en el programa olímpico de los Juegos de París 2024, ha asegurado que siempre soñó con "estar peleando con ser una de las mejores regatistas del mundo". | Foto: M.G.

...continúa leyendo "5.004. Pilar Lamadrid Trueba, sexta en el ranking mundial de la clase olímpica iQFoil de Windurf"

La reina de la dieta keto mediterránea es portuense, tiene 30 años y 186 mil seguidores con los que interactúa con naturalidad. Seguramente, se sienten reflejados por esta joven que, aunque es reacia a decir su apellido, no tiene pudor en mostrar cómo va bajando de peso, confesar sus pecados foodies o enseñar a su novio, Gary, a sus seguidores, mientras se toman un gin-tonic, eso sí con tónica zero. Le escriben chicas que han bajado hasta 25 kilos con sus vídeos, otras la piropean por su forma “honesta y clara de comunicar”. Pero, sobre todo, Laura consigue hacer fácil la dieta de moda, ‘la keto’, que se ha ganado merecidamente fama de difícil.  ...continúa leyendo "4.997. Laura. La reina de la dieta keto mediterránea"

1

Pablo Bernardo Caveda (El Puerto de Santa María, 1974), lleva en su sangre el empuje de Dionisio Pérez Gutiérrez, fundador de la Revista Portuense, de quien desciende por vía materna; de una familia integrada por escritores y periodistas. Pablo afirma que no es periodista, que está en dique seco, pero hace unas crónicas para su numerosa parroquia de seguidores en redes sociales, insuperables. Afirma que dejó hace 11 años la profesión de escribir, desencantado de Madrid. Y cambió su apuesta por la fotografía. Es licenciado en Filosofía por la Universidad de Sevilla.

...continúa leyendo "4.993. Pablo Bernardo Caveda. Fotógrafo, docente, periodista…"

Fue la 'Taberna del Puerto', aunque quizás lo más recordado sea aún la 'Taberna La Manzanilla'. Situado en la esquina peatonal de la Ribera del Marisco y Puerto Escondido, este local ha reabierto de nuevo como una taberna consagrada a los pescados y mariscos, sus protagonistas, con el nombre de 'Bendita Taberna'. Javier Ruiz, su propietario de 45 años, afirma estar desbordado de éxito, como si estuvieran en la Feria, al que acompaña su mujer, Maribel Álvarez en este apasionante proyecto gastronómico.

...continúa leyendo "4.989. Javier Ruiz Rodríguez. Bendita Taberna"

1

Andaba yo por los 12 o 13 años.  Vivía en los pisos de la Junta de Obras del Puerto (junto al Bar Delfín) y, justo detrás, un retamal donde acampaban los gitanos con sus carretas cuando llegaba la Feria de Primavera que se instalaba en aquellos años por Crevillet. Había una gran laguna –donde hoy se encuentra el Polideportivo—y con bidones y tablas hacíamos barcazas y jugábamos a guerras de piratas y siempre terminábamos empapados y con nuestros buenos chanclazos al subir a casa.

...continúa leyendo "4.985. Historias de Danielón (V). Aquellos felices años"

Francisco Daza de la Peña nació el 18 de marzo de 1957 en la portuense calle de Los Moros, es el sexto de un total de nueve hermanos. De familia muy humilde, se crio en la barriada de la Playa, en Bajamar, 82. Su profesión ha estado ligada a la hostelería, habiendo trabajado en bares y restaurantes de referencia en El Puerto de Santa María y como responsable de la cafetería del jerezano Hospital San Juan de Dios, así como del cátering para empresas internacionales, a través de Eurest Colectividades.

...continúa leyendo "4.983. Paco Daza de la Peña. Toda una vida en la hostelería"

Violeta y Carolina Jaén Ameneiro, dos porteñas residentes en Sevilla, maestras en diferentes especialidades y que compatibilizan en la práctica con otras disciplinas profesionales, son las creadoras de un proyecto educativo emocional: ‘Los cuentos  de Jaire y Juana’, una experiencia inmersiva y divertida para gestionar las emociones en familia. Huyendo de la lejanía de lo digital a la proximidad de lo analógico y lo tradicional; en definitiva, lo que hemos vivido en casa. Se trata de atender las emociones de los niños sin perder la cabeza. | Fotografía: Mauri Buhigas.

...continúa leyendo "4.979. Carolina y Violeta Jaén Ameneiro. ‘Los cuentos de Jaire y Juana’"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies