Saltar al contenido

La revista 65ymas.com ha seleccionado a Eduardo 'Yayo' Silóniz Fernández-Shaw (1974), embajador de ‘Sabores de mi Tierra’ en Cádiz, una sección gastronómica de dicha publicación. La iniciativa editorial, que ha elegido a 16 representantes en todo el país, suma 18 estrellas Michelín.

Desde 2001 es el chef y propietario del restaurante 'El Laúl' en El Puerto de Santa María, donde ofrece una magnífica cocina tradicional actualizada con producto de mercado. El hoy reconocido y cotizado chef iba para matemático, de hecho cursó tres años de esta disciplina en la Universidad de Cádiz, pero descubrió su vocación por la gastronomía empezó a formarse en la gaditana Escuela de Hostelería.

...continúa leyendo "4.966. Yayo Silóniz. El Laúl, embajador de ‘Sabores de Mi Tierra’, en Cádiz"

1

Como si estuviera haciendo una gestión multitarea entre su variadas ocupaciones, se nos ha ido Miguel Sánchez Ivars, Miguelito de Durango, con 43 años. No hay tiempo ya para esperarlo. Solo recordarlo y, en esa remembranza,  aprender de sus entusiastas emprendimientos por El Puerto. Creativo, hombre de marketing, colaborador necesario, portuense hasta las últimas consecuencias, pionero en cualquier campo y de cualquier tipo, creador de sinergias, buen y ameno conversador, fotógrafo artístico con atrevidas exposiciones en su tiempo —toreras, costaleras—, fotógrafo profesional, productor de videos, gran comercial e innovador en el regalo de empresa, … era una caja de sorpresas con una mente que no paraba de imaginar, y de realizar lo que antes había visto en su mente, Si Quiero, Bodalia, Filma Pro, Ancálagüela, Gambrinus, ….

...continúa leyendo "4.963. A la buena memoria de Miguel Sánchez Ivars"

Irene Moreno Muradas, aunque nacida nació en Jerez se considera de El Puerto de Santa María de los pies a la cabeza pues vivió en nuestra Ciudad hasta los 15 años, cuando se marchó a residir a Sevilla. Por esto último jamás jugó en el CR Atlético Portuense, pero si es jugadora del Coterva Cocos Rugby sevillano. Es piloto de aviones de mercancías. La luz al fondo del túnel comienza a vislumbrarse. O, en términos de rugby, "nos queda el último empujón para ganar el partido", como dice la piloto | La jugadora portuense, en la cabina de un avión antes del despegue junto a la camiseta de su equipo. | Foto: M.G.

...continúa leyendo "4.959. Irene Moreno Muradas. Piloto de avión y jugadora de rugby"

Que las fruterías se hayan transformado en "tanatorios" con verduras y frutas tan bellas como insípidas o que las pescaderías devengan en "cementerios" de los que pocos se atreven a quitar espinas es lo que intentan combatir cocineros y productores para mejorar la salud del planeta y sus habitantes.

De ello sabe mucho Ángel León, del triestrellado Aponiente en la Guía Michelín, rescatador en la alta cocina del pescado de descarte y quien ha tenido que soportar críticas como la ausencia de una cigala de tronco en un menú con protagonismo de la mar más humilde.

...continúa leyendo "4.957. Fruterías y pescaderías como ‘tanatorios’. Una reflexión de Ángel León"

El portuense Jorge Oliva Palacios (1990) trabaja para el estudio de juegos independiente Mighty Polygon con sede en Valencia, como 3D Generalist, los cuales, en agosto de 2020 lanzaban su primer prototipo de juego: ‘Relicta’. Está especializado en modelado en 3D, escultura digital, animación 3D, diseño de niveles en videojuegos y arte conceptual.

...continúa leyendo "4.952. Jorge Oliva Palacios. Creativo en videojuegos"

1

Manuel Jesús Picado Sánchez, (1989) director de la Coral Santa Natalia y del Coro diocesano de Asidonia-Jerez, y con él los más de 140 artistas que lo integran, no puede estrenar en El Puerto de Santa María, su Ciudad, el musical ‘Cuéntame.’ La burocracia, la incuria, y el desinterés por lo nuestro hace que, una vez más, parafraseando a Agustín Merello “Lo nuestro necesite de nosotros”. El estreno del musical, no podrá ser en el Teatro 'Pedro Muñoz Seca',  se hará en el Teatro Villamarta de Jerez. Esta fuga de capitales culturales se suma a la del ‘Monkey Week'   (Sevilla), ‘Shorty Week’ (Cádiz) e ‘Imsomnia’ (Jerez). #YoApoyoLaCulturaPortuense

...continúa leyendo "4.945. Manuel Jesús Picado Sánchez. El teatro de las puertas cerradas"

2

Esta es la historia Milagros Pérez Ramírez, una vecina El Puerto de Santa María nacida el 3 de abril de 1922, que cumplirá un siglo en apenas tres meses. Su familia regentó la tienda de Ultramarinos ‘Las Campanillas, en la calle Cielos, esquina con Ganado. Cuando se casó se fue a vivir a Chiclana durante 47 años. Hoy vive en la misma calle Ganado, muy cerca de donde nació.

...continúa leyendo "4.934. Milagros Pérez Ramírez. En abril cumple 100 años"

3

Victoriana Gaztelu Valdés, en la familia conocida por Nana, nació en su casa, en el número 61 de la calle Larga, cuando corría el mes de junio del año 1961 y es la tercera de cinco hermanos. Sus padres, ya fallecidos, fueron Milagros Valdés Sancho y Ramón Gaztelu Díaz, quienes la educaron con cariño enseñándole todos valores que conserva.

...continúa leyendo "4.919. Victoriana Gaztelu Valdés. Médico de Familia por y para sus pacientes"

2

Desde los años 60 del siglo pasado, 20 figuras de belén desconocidas --que reproducimos-- de nuestro paisano, el artista Ángel Martínez García,  se encuentran en los fondos del Museo Nacional de Antropología en Madrid, antes Museo del Pueblo Español.

Para mi preparación como restaurador, en el año 1987, realicé durante unos meses las prácticas en materiales etnológicos, estando coordinado, por Don Pedro Manuel Berges Soriano, por entonces, director del Museo Español de Arte Contemporáneo en Madrid, conteniendo los fondos del Museo Nacional del Pueblo Español, museo hoy desaparecido y donde hice buenos amigos.

...continúa leyendo "4.917. Figuras de Ángel Martínez, en el Museo Nacional de Antropología"

| Texto: J.M. Morillo-León.

El restaurante Tohqa (calle Los Moros, 4 antiguo El Arriate) acogerá hoy jueves 2 de diciembre una doble cita con Ramiro Ibáñez Espinar, de Bodegas Cota 45, «que nos llevará de paseo desde la costa al interior, paseando entre albarizas para aprender jugando a identificar como impregnan los distintos tipos de suelo de albariza al Vino». Cota 45 es su "Albarizatorio", un antiguo taller de barcos acondicionado para pisar uva y con 25 botas que reposan sobre piedras ostioneras. | En la imagen, Ramiro Ibáñez, a la venencia | Foto: Nosvamosdevinos.com (Susana & Pablo)  ...continúa leyendo "4.898. Doble Cata: mostos y menú maridado con Ramiro Ibáñez, en restaurante Tohqa"

De la experiencia en la organización de eventos de Camila Bores Llanos y el talento culinario de Luis Enrique Mateo-Sagasta del Arco llega SABOR desde El Puerto de Santa María la Bahía de Cádiz. Un catering diferente en el cual cuidan al máximo los detalles y los gustos de sus comensales, creando y personalizando cada uno de los eventos para que sean especiales y únicos. El destino hizo que estos dos madrileños, Camila y Luis Enrique se encontraran y que, de sus apellidos SAGASTA y BORES, surgiera… Sabor.

...continúa leyendo "4.888. Camila Bores y Luis E. Mateo-Sagasta. Sabor Puerto"

Adriana Leon Anderson, joven emprendedora, nació en la Base de Rota en 1988 y, al cumplir los ocho años, se trasladó junto a su familia a El Puerto de Santa María, en concreto a Villa Lorenzo, donde sigue viviendo a día de hoy.  Hasta los 13 años estudió en El Centro Inglés, aunque finalizó su etapa escolar en Stuttgart (Alemania), a donde se mudó su familia por razones laborales.

...continúa leyendo "4.884. Adriana Leon Anderson. Experiencias turísticas a la medida"

5

María Victoria López Martín, Mariví López, nació el 18 de enero de 2002 en El Puerto de Santa María, donde ha vivido toda su vida hasta que en 2020 partió a estudiar Arte Dramático a la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba. Mariví es sobrina nieta de un actor aficionado del teatro portuense, el recordado Federico Arjona Acá, fallecido en 2011, con el que no llegó a coincidir en los escenarios.

...continúa leyendo "4.870. Mariví López. Actriz. Estudiante de Arte Dramático"

2

Corrían los años noventa y la heroína, que se coló por mi barrio —el Distrito 21—  unos diez  o doce años antes, seguía aniquilando a toda una generación de mis vecinos. Uno tras otro, una tras otra, los veías enflaquecer, enfermar y llevar una vida primero de matones que aterrorizaban al barrio y luego de zombis que más que miedo daban o pena o asco.  Unos años  antes  —el año 83, 84 quizás— había tropezado yo con Daniel por primera vez cuando coincidimos en enamorarnos de la misma chica y él,  ya enganchado, me deseaba lo peor.

...continúa leyendo "4.864. Danielón Marín Gálvez visto por Juan Rincón"

Conocí la existencia de este personaje local en la Revista Portuense del 22 de abril de 1897, en la que leí la siguiente noticia: “Anoche se improvisó un concierto en una casa particular de esta, en el que tomó parte muy principal la notable tiple cómica, Sra. Echevarri, hija El Puerto de Santa María, y que en la actualidad forma parte de la Compañía que dirige el Sr. Don Cosme Bauzá. En los diversos trozos de zarzuela que interpretó la citada tiple, demostró que posee una excelente voz y que canta con especial guato y afinación… le acompañó al piano la señorita Milagros Rodríguez, profesora de iden.”

...continúa leyendo "4.824. Eloisa Echevarri. Una tiple cómica del siglo XIX"

1

No se puede entender buena parte del desarrollo del ‘indie’ patrio sin su presencia ni sus ideas. En definitiva, sin su visión a los mandos de sonido. El mundo de la música española sabe perfectamente quién es, pero fuera de ese territorio no se sabe nada sobre Paco Loco. Ciertamente, España siempre ha sido ese país en el que cualquier futbolista de Segunda División B cobra más que cualquier representante de la clase media española del negocio cultural. Y, por supuesto, se le aplaude mucho más en su ciudad o pueblo.

...continúa leyendo "4.821. Hagan un monumento a Paco Loco"

1

Ese día de septiembre al que hace referencia mi poema titulado "El Viaje", (véase mas abajo) hay que situarlo en el año 1971, hace nada más y nada menos que cincuenta años. Toda una vida. A un grupo de maestros nos habían ofrecido trabajo en el colegio San Luis Gonzaga a través de un amigo que había comenzado el curso anterior. Su llamada tuvo un gran poder de convocatoria...

| En la imagen, de pie, José Herrador, Francisco González, Cayetano Soriano, Juan Miguel Herrador, José Luis López, Juan Ramón Martínez y Juan Francisco Vázquez. Agachados, José María Simón, Francisco Muñoz, Juan Luis Miranda y Jesús Maeso. Año 1996, cuando se cumplían 25 años de su llegada profesional a El Puerto de Santa María. (Más abajo foto reciente)

...continúa leyendo "4.816. Aquellos maestros de San Luis. 1971"

Macarena García-Conde Alvargonzalez @macagconde, de madre gaditana y padre ovetense, portuense de corazón, nació en Sevilla (1988) y, hasta los 24 años, vivió en el Principado de Andorra. Su primer contacto con El Puerto de Santa María fueron los veraneos familiares desde pequeña. Tras la pandemia y su paso por la empresa de eventos ‘Creativando’ se reinventó, habiendo conseguido reunir una comunidad que disfruta de la práctica de Yoga, creando esa unión entre mente y cuerpo tan esencial y, más en los tiempos que nos han tocado vivir.

...continúa leyendo "4.812. Macarena García-Conde Alvargonzalez. Yoga, como filosofía de vida"

1

Francisco Macías Reyes pertenece a una familia de tradición de floristas en El Puerto de Santa María. Interflora le ha seleccionado para participar en el concurso Mejor Artesano Florista (MAF) de España, ocasión en la que la provincia de Cádiz, por vez primera, está representada en el evento, que se celebrará a finales de septiembre y principio de octubre, en Burgos.

...continúa leyendo "4.811. Francisco Macías Reyes. Candidato al Mejor Artesano Florista de España"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies