| Texto: José María Morillo.
Hay artistas que juegan sobre seguro, que siguen la fórmula probada para garantizarse un hueco en las listas. Y luego está el portuense Pinto "Wahin", que en Calaíto hasta los huesos demuestra que lo suyo es más que un sonido: es una declaración de intenciones.
Con este nuevo single, el artista se sumerge en la encrucijada entre el flamenco y los ritmos urbanos, un terreno peligroso donde muchos pierden el norte. Pero Pinto lo recorre con soltura, equilibrando la tradición con la modernidad sin que suene forzado ni impostado. Aquí hay verdad, hay compás y hay una producción que, sin alejarse del mainstream, respeta la raíz.
| Texto: J.M. Morillo-León.
En el marco de la celebración del 125 aniversario de su fundación, la Academia de Bellas Artes ‘Santa Cecilia’ de El Puerto de Santa María ha diseñado un programa conmemorativo para este año 2025, que incluye diversas actividades orientadas a resaltar su legado histórico y su contribución al desarrollo cultural de la Ciudad.
Entre los actos previstos, el órgano rector de la Academia que preside Luis Garrido Quijano, ha acordado la realización de un encuentro intergeneracional que reunirá a antiguos alumnos y docentes que han formado parte de esta institución a lo largo de los años. Dicha convivencia tendrá lugar el sábado 22 de febrero, a partir de las 12:00 horas, en la sede de la Academia.
| Texto: J.M. Morillo-León | Fotos: Germán Mesa y Lourdes de Vicente
La inclusión no es solo un concepto; en el Carnaval de Cádiz, es una realidad que sube al escenario y arranca aplausos. El cuarteto ‘Inclusión o Victoria’ lo ha vuelto a demostrar en las Preliminares del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC), celebradas el pasado viernes en el Gran Teatro Falla. Álvaro Galán, José Luis, Manolo Rodríguez Sánchez ‘el Polvorón’, Francisco M. Luque y Antonio se plantaron en las tablas con la convicción de que el carnaval es, ante todo, un espacio para todos. Con una actuación ensayada y correcta para los cánones del Falla, dentro de lo correcto que pueda ser el Carnaval.
María Tudela García, aunque nacida en Sevilla, se trasladó con su familia a El Puerto de Santa María cuando contaba con 10 años de edad. Ha recorrido el mundo, entre el arte y la escritura y buscando métodos para formarse en lo que siempre fue su verdadera pasión: la mente, las emociones, las relaciones humanas. En Dubai (Emiratos Árabes Unidos), se formó y obtuvo su certificación como Terapeuta en Terapia de Transformación Rápida (RTT) e Hipnoterapeuta.
Desde muy pequeña, María ya destacaba por su sensibilidad hacia los demás, percibiendo con facilidad lo que les ocurría a las personas a su alrededor. Los adultos la describían como madura y capaz de razonar con profundidad..
En una de las vías turísticas de penetración a la Costa Oeste de El Puerto de Santa María, el restaurante Piparra Brasas & Vinos, regentado por Juan Pedro Osborne y Carlos Saura, nos invitan a una cita gastronómica ineludible para los amantes de la carne: la segunda edición de la Jornada Gastronómica del Lechazo. Durante los días 17, 18 y 19 de enero, los comensales podrán sumergirse en una experiencia culinaria que celebra el cordero lechal con Denominación de Origen Protegida, una de las joyas más sublimes de la gastronomía española.
II Jornadas del Lechazo. Piparra. El Puerto de Santa Maria | 2025
El músico percusionista y productor Javi Ruibal da la bienvenida al nuevo año con el lanzamiento de su segundo disco, titulado ‘Luz’. Este álbum no solo marca un nuevo capítulo en su carrera, sino que también se presenta como una audaz exploración de los límites del jazz fusión, impregnada de un profundo respeto por las diversas músicas del mundo. El álbum sale al mercado el próximo 24 de enero.
Turrones de plancton, de torta de anís y de limón marroquí
| Texto: J.M. Morillo-León.
La tradición del turrón navideño, ese dulce omnipresente en nuestras mesas, ha dado un giro inesperado gracias a la creatividad del chef portuense Ángel León, quien ha desafiado las fronteras de la gastronomía con sus innovadoras propuestas. Como parte de la líneaSinergiade Torrons Vicens Artesanos, (Agramunt-Lérida), el Chef del Mar, junto a otros de renombre como Albert Adrià, Jordi Roca y Quique Dacosta, ha transformado este dulce clásico en una experiencia de alta cocina.
Maestría navideña del embajador del Belén en Andalucía y el Mundo
| Texto: Alberto Neto Gómez
En esta nótula destacamos la labor de Vicente Rodríguez Giménez, un referente del belenismo en Andalucía y reconocido internacionalmente. Su trayectoria incluye la creación de impresionantes nacimientos, como el expuesto en el Museo Internacional de Arte Belenista de Mollina, y su liderazgo como presidente y vicepresidente de asociaciones y federaciones de belenistas. Ha sido homenajeado con el Premio Andalucía de Belenismo por su trabajo durante la pandemia y su constante difusión del arte del belén. Este año, sus obras se exhiben en El Puerto de Santa María y Jerez, reflejando su estilo costumbrista andaluz. Además, sus figuras llegan a clientes de todo el mundo, incluido el Parlamento Europeo en Bruselas, consolidando su legado como embajador del belenismo.
Hace unos días el bar Vicente-Los Pepes se convirtió en un espacio de encuentro entre la palabra y la emoción, con la presentación del libro Al otro lado del poema, de Jesús Abelenda. Más que un evento literario, la velada fue un tributo a la fuerza universal de la poesía y su capacidad para conectar a las personas, no solo a través del arte, sino también mediante la solidaridad.
La cocina de El Puerto de Santa María es una de las más ricas de la provincia. Por eso La Bodeguilla del Bar Jamón, el conocido establecimiento de la calle Misericordia, quiere rendirle homenaje en unas jornadas gastronómicas organizadas en colaboración con la revista Cosasdecome y que tendrán lugar del viernes 10 de enero al domingo 26.
Para la ocasión el jefe de cocina del establecimiento, Borja Fernández, hijo de Rafael Fernández y Mamen Serrano, ha preparado un menú degustación con cuatro platos y un espectacular final, un postre que, al estilo de los pijamas de las ventas, hará un recorrido por los dulces más conocidos de la localidad. El menú se podrá también acompañar de una selección de vinos realizada por María Fernández Serrano, hermana de Borja y encargada de esta parcela del establecimiento. María ha escogido para la ocasión exclusivamente etiquetas de la Ciudad de los Cien Palacios.
Alejandra Vallejo-Nágera es una reconocida especialista en psicología aplicada al mundo de la comunicación. Articulista y habitual participante en programas de radio y televisión, ha publicado más de una treintena de libros.
| Pilar Villarreal Barranquero.
El puente de diciembre tendrá lugar un Retiro-Taller de escritura creativa y terapéutica llamado La mejor historia del mundo: Taller dedicado al héroe que hay e ti, impartido por la reputada psicóloga y escritora Alejandra Vallejo-Nágera. Será los días 6, 7 y 8 de diciembre en el marco incomparable de la Casa de La Inmaculada, en El Puerto de Santa María. En él, un grupo de un máximo de 25 personas convivirán con la autora, que propondrá las dinámicas y actividades al grupo en un ambiente relajado, de desconexión-reconexión y descanso. Las escapadas empiezan la tarde del viernes y dan fin después del almuerzo del domingo.
Miguel González Alba, de 73 años, es el fundador de la hoy empresa familiar ‘Las Dunas, Materiales de Construcción’, emprendimiento que constituyó en 1998 primero como comunidad de bienes y que prestan diferentes servicios al mundo de la construcción e interiorismo, así como en montajes e instalaciones. Su amplio bagaje en el mundo de las obras públicas y el servicio al contratista le hacen ser una persona muy conocida y querida por quienes le han tratado en sus cometidos profesionales.
En primer término, a la izquierda, el Hotel Monasterio en la calle Larga. El parque Ruiz-Calderón, el río Guadalete y la carretera a Cádiz. Junio 1970 | Foto: González y Hernández | Archivo Municipal
| Texto: Luis Francisco Garrido Quijano [*]
El presidente de la Academia de BBAA Santa Cecilia expone su teoría sobre la ‘ciudad vivida’ desde los años sesenta y las causas del progresivo deterioro de la misma, con un exhorto a las autoridades a que no dejen de luchar por defender la historia de esta Ciudad en la que parece que comienza a verse el resurgir de la misma. Fue expuesta durante su discurso de cierre con motivo de la toma de posesión del profesor doctor Juan Gómez Benítez como académico de la citada institución, más que centenaria.
Históricamente a los ciudadanos de El Puerto de Santa María se nos ha calificado siempre como desidiosos en la defensa a ultranza de nuestra Ciudad, de nuestro patrimonio, de nuestro sentir como pueblo unido… y quizás no falte razón en este calificativo.
No sé si es un mal endémico de ciudades con puerto marítimo donde históricamente han recalado ciudadanos de todo el mundo bien de paso solo, bien para establecerse por algún tiempo en ellas, lo que puede provocar la disolución en los autóctonos del sentimiento de orgullo de pertenecer a una ciudad concreta y defenderla frente a todos… no se… pero lo que si es cierto es que a esta Ciudad la hemos ido abandonando poco a poco todos… ...continúa leyendo "Cuando El Puerto era una ‘ciudad vivida’ #6.073"
El acto será a las 20:00 h. en el Castillo de San Marcos
| Texto: J.M. Morillo-León.
Mañana viernes 8 de noviembre --en este mes, tradicionalmente, el mosto empezaba a ser vino-- tomará posesión como Académico Numerario de la de Bellas Artes ‘Santa Cecilia’ el profesor doctor, Juan Gómez Benítez, a las 20:00 horas en el Castillo de San Marcos, donde hablará sobre ‘El Vino Fino de El Puerto y la identidad portuense’.
El flamante próximo académico pertenece a una saga familiar relacionada desde varias generaciones con el vino de El Puerto de Santa María. Su padre Antonio Gómez fue Capataz General de Bodegas Osborne durante mucho tiempo. Para continuar la estela de su padre en el sector bodeguero, decidió estudiar Ciencias Químicas, porque en aquel tiempo los técnicos de bodega eran Químicos y no Enólogos como son en la actualidad, desde que existen los estudios de Enología.
“Un mes de sufrimiento, no puede pesar más que el de una vida tan plena como he disfrutado”
José Ignacio, en una imagen de mayo de 2024
| Texto: J.M. Morillo-León. José Ignacio Colón Torrent. Abogado, farmacéutico, político, investigador histórico, columnista de prensa, escritor, humanista… es una persona que no ha dejado de querer a El Puerto de Santa María desde cualquier lugar en el que estuviera. Nos deja un par de obras literarias, la última verá la luz en breve en edición limitada ‘El Banquete de vida’. En esta entrevista hace un balance de su existencia con una mirada serena ante la muerte: “Un mes de sufrimiento no puede pesar más que el de una vida tan plena como he disfrutado”.
El portuense Juan de Dios Franco Navarro, es licenciado en Biología y Máster en Genética molecular y Biotecnología vegetal. Su trayectoria se fundamenta en la investigación científica en el campo de la Biología Molecular y la fisiología vegetal. Hizo prácticas en una empresa de análisis clínicos y microbiológicos portuense con Andrés Cuevas Morcillo y en el Hospital General de Jerez de la Frontera. Ha sido el ganador del premio Fertiberia a la mejor tesis doctoral en asuntos agrícolas. En la actualidad, desarrolla su actividad profesional en el Hospital Universitario de Puerto Real, como técnico de Calidad e integración I+D+i de CLECE.
“Me hicieron bullyng con mi nombre y ahora es mi sello artístico”
| Texto: Albert Domenech
En el año 2000 José Manuel Pinto creó su propio sello discográfico, Wahin Producciones. ¿Qué significa Wahin?
No significa nada, pero te explicaré de dónde viene. Mis apellidos son Pinto Colorado, así que te puedes imaginar el bullying que sufrí cuando era pequeño con mi nombre. Uno de los niños me llamó un día Pinto Wahinto y cómo no sabía qué significaba me enfadaba mucho y era el que más me molestaba. A veces los niños son tan crueles que aquello que más te molesta es el que se te queda.
La modelo portuense Alba Pérez Boiget (22 años), Miss Internacional Andalucía 2024, se encuentra en Guía de Isora (Tenerife) para participar en el certamen Miss Internacional España, que se celebra hoy en la plaza de Ntra. Sra. de la Luz del municipio tinerfeño. Es estudiante de 5º de Medicina y Cirugía, con formación en modelaje por la Escuela Superior de Sevilla de Moda (ESSDM). Además de dominar el inglés, es profesora de francés y está estudiando japonés por si tuviera la oportunidad de representar a España en Miss Internacional 2024, evento que acogerá Tokyo (Japón) el próximo 12 de noviembre.
El joven portuense Estéfano Berciano Garduño (24 años), conocido en el mundo artístico como 'Tunvao', está en posesión 27 discos de platino y 15 de oro. El productor se encuentra tras los éxitos de ‘Goteras’ de Omar Montes con JC Reyes que está siendo una de las cinco canciones más escuchadas del verano. También es suyo el tema ‘1000COSAS’ de Lola Índigo y Manuel Turizo, que ha estado dos semanas como número 1 de los 40 Principales. En la lista Prod by Tunvao, de Spotify se pueden ver sus 62 producciones hasta la fecha.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.