Saltar al contenido

| Foto: El Puerto Actualidad.

| Texto: José María Morillo
El martes 18 de marzo, de manera repentina, se apagó la voz de Daniel Bastida Monge (1968-2025) a los 56 años. Conocido por su aguda mirada sobre la actualidad y la cultura, Bastida dejó una huella que no olvidaremos en los medios de comunicación locales y en quienes lo leyeron y escucharon a lo largo de los años.

Formado en Turismo, Imagen y Sonido, y Cine, su trayectoria profesional estuvo marcada por una inquietud intelectual que lo llevó a trabajar en distintos medios audiovisuales y a colaborar en diversas publicaciones, aunque también tuvo esporádicos trabajos más prosaicos, para vivir. Su incursión en el Diario de Cádiz comenzó en otoño de 2006, cuando Francisco Andrés Gallardo le abrió las puertas de la sección de opinión local Bienteveo, donde su pluma incisiva diseccionaba la realidad portuense. Aquel fue solo un primer capítulo: Bastida regresaría años después con nuevas columnas y críticas culturales, siempre con su sello inconfundible.

...continúa leyendo "Daniel Bastida Monge. El adiós a una mirada crítica y apasionada #6.208"

4

Coincidiendo con la festividad de San José, hoy queremos rendir homenaje a nuestro director, apartando la nótula programada para dedicarle estas palabras. Después de 17 años de publicación diaria de Gente del Puerto, celebramos su incansable labor… y los muchos más años que aún están por venir.

| Texto: Medina Benítez
En el intrincado tapiz cultural de El Puerto de Santa María, una figura emerge con el arte de un torero y la sagacidad de un poeta callejero: José María Morillo. No es solo un nombre, sino que ha sido una institución en la promoción del turismo local, pero también un personaje que podría haber sido arrancado de una comedia costumbrista andaluza. Morillo, técnico de Turismo hasta su jubilación, es un hombre que ha convertido el arte de enseñar a los visitantes en un espectáculo digno de una función de Carnaval.

...continúa leyendo "José María Morillo. La esencia de un personaje único #6.199"

Kiko Jácome, tras recibir la insignia de oro 'Pepe el del Vapor' de la Peña El Vaporcito, en 2018.

| Texto: Verbigracia García L.

Francisco Gabriel Jácome Jiménez, Kiko Jácome para los amigos, no es solo un nombre que resuena en el carnaval de El Puerto de Santa María, sino también en el imaginario de quienes han crecido entre el salitre y las historias que se tejen en nuestras costas. Ahora, con su primera novela, El balcón del horizonte, se aventura en la literatura con la misma pasión con la que ha cultivado su amor por la palabra hablada y cantada. La obra se presentará el próximo jueves 20 de marzo a las 19:00 horas en el Bar Vicente Los Pepes, en un acto en el que estará acompañado por Alexandra Ruiz, Cristina Braza y Pepe Mendoza.

...continúa leyendo "El balcón de Kiko Jácome. Una mirada literaria al horizonte de su vida #6.198"

1

Estudia Ingeniería Aeronáutica y Astrofísica y Ciencias del Espacio

| Foto: Biblioteca María Teresa León

|Texto: José María Morillo.

Javier Merello Franco (2009), un joven portuense con Altas Capacidades, ha autoeditado Introducción Ilustrada a la Segunda Guerra Mundial, un libro que busca ofrecer una visión accesible y visual de este conflicto histórico. Publicado en español e inglés, el volumen recoge cerca 120 eventos clave de la guerra, acompañados de mapas y fotografías para facilitar su comprensión tanto a jóvenes como a adultos. El proyecto nació de su interés por la historia, pasión que comparte con su abuelo materno, e inspirado por los viajes que realiza con su familia por Europa, recorriendo lugares claves de la contienda.

...continúa leyendo "Javier Merello Franco. Un joven prodigio publica una introducción ilustrada a la Segunda Guerra Mundial #6.195"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

Patricia Manjavacas Sneesby nos regala ‘El camino de vuelta’ (RBA Libros), una novela ambientada en parte en El Puerto de Santa María, donde la brisa marina sopla con la misma constancia que las dudas existenciales de los protagonistas, transcendiendo el género de intriga para adentrarse en las profundidades de la memoria y la culpa. La autora nos arrastra por paisajes y espacios de esta Ciudad, con una narrativa que, si bien aspira a la introspección profunda, a veces se detiene demasiado a observar el vuelo de una gaviota como si aquí estuviera la clave del universo. No es casualidad que Rafael Alberti: sus libros y alguna cita, aparezcan en la ficción.

...continúa leyendo "Patricia Manjavacas. ‘El camino de vuelta’, un thriller ambientado en El Puerto #6.166"

| Texto: J.M. Morillo-León.

María Tudela García, aunque nacida en Sevilla, se trasladó con su familia a El Puerto de Santa María cuando contaba con 10 años de edad. Ha recorrido el mundo, entre el arte y la escritura y buscando métodos para formarse en lo que siempre fue su verdadera pasión: la mente, las emociones, las relaciones humanas. En Dubai (Emiratos Árabes Unidos), se formó y obtuvo su certificación como Terapeuta en Terapia de Transformación Rápida (RTT) e Hipnoterapeuta.

Desde muy pequeña, María ya destacaba por su sensibilidad hacia los demás, percibiendo con facilidad lo que les ocurría a las personas a su alrededor.  Los adultos la describían como madura y capaz de razonar con profundidad..

...continúa leyendo "María Tudela. Terapeuta e hipnoterapeuta #6.149"

Estreno Mundial de un monólogo que conquista los corazones

Screenshot

| Texto: J.M. Morillo-León.

En el panorama del teatro contemporáneo, hay autores cuyas obras no solo nos invitan a reflexionar, sino que nos conmueven profundamente, tal es el caso del porteño Juan García Larrondo, un dramaturgo que ha logrado conectar con públicos de diversas latitudes a través de su potente narrativa emocional. Su monólogo titulado ‘Lo mío no tiene nombre (O regodeo de Sebastián en sus martirios)’ le valió el Segundo Premio en la XIX edición del Certamen Internacional de Requena. 

El estreno mundial de la obra será el próximo 2 de febrero en el Festival de Teatro Amateur de la Comunidad Valenciana, que será puesto en escena por el Coordinadora de Actividades Teatrales 'Arrabal Teatro’, con la dirección de José Luis Prieto y la interpretación de Arturo Domingo.

...continúa leyendo "Juan García Larrondo y el viaje emocional de ‘Lo mío no tiene nombre (O regodeo de Sebastián en sus martirios)’ #6.132"

La verdad detrás del asesino que estremeció a España

El Arropiero (segundo por la izquierda) junto al juez instructor y tres policías que conformaban la Comitiva Judicial, durante la reconstrucción fallida de uno de los crímenes, en Ibiza | Foto: Diario de Ibiza.

| Texto: J.M. Morillo-León.

Con El Arropiero. La deconstrucción de un monstruo, Cristina Amanda Tur (CAT) y Héctor Escandell nos invitan a sumergirnos en los oscuros pliegues de una de las figuras más enigmáticas y sobrecogedoras de la crónica negra española. Publicado por Balàfia Postals, este ensayo de true crime trasciende los límites del género al conjugar una rigurosa investigación histórica con una narración que captura la esencia de un hombre perdido entre el horror y la fascinación colectiva.

Manuel Delgado Villegas, con el apodo de 'el Arropiero', emerge en estas páginas como un espectro que oscila entre lo humano y lo monstruoso. Su historia, tejida por los confesos 48 asesinatos (de los cuales solo siete fueron corroborados), revela tanto las carencias estructurales de la justicia española de los años setenta como la perturbadora mente de un hombre cuya violencia parecía no conocer fronteras geográficas ni morales. A principios de 2009, el director catalán Carlos Balaqué estrenó el documental Arropiero, el vagabundo de la muerte, sobre la vida y asesinatos de Delgado Villegas.

...continúa leyendo "Manuel Delgado Villegas. Nuevo libro ‘El Arropiero. La deconstrucción de un monstruo’ #6.121"

Recorrido histórico por sus salinas continentales

De izquierda a derecha Fran Giles, Santiago Valiente, Francisco Giles, Eduardo Albaladejo y Juan Carlos Neva celebrando en el Bar Vicente la edición del nuevo libro.

| Texto: Verbigracia García L.

‘Cádiz, una provincia con salero. Recorrido histórico por sus salinas continentales’ será presentado el próximo jueves 19 de diciembre a las 20:00 h en el palacio de Araníbar en la Plaza del Castillo de El Puerto de Santa María siendo presentados los autores por Eduardo Albaladejo director de ediciones El Boletín, que publica el libro.

Francisco Giles y Santiago Valiente arqueólogos de la primera hornada de la Facultad de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, Doctor Honoris Causa por la UCA y exdirector del Museo Municipal de El Puerto de Santa María el primero y catedrático de arqueología el segundo; José María Carrascal ingeniero informático, propietario de una empresa portuense de programación de aplicaciones, amante apasionado de la prehistoria de la península Ibérica y Juan Carlos Neva, biólogo que ha sido funcionario de medio ambiente del ayuntamiento de El Puerto de Santa María y director conservador del P.N de la Sierra de Grazalema han formado una curiosa y heterogénea sociedad de amigos para escribir el libro Cádiz, una provincia con salero: Recorrido histórico por sus salinas continentales.

...continúa leyendo "Giles, Valiente, Carrascal y Neva. Nuevo libro ‘Cádiz, una provincia con salero’ #6.109"

1

Hoy se inician las Jornadas del 122 aniversario del nacimiento del poeta

Fotografía: Museo Rafael Alberti

| Texto: Verbigracia García L.

El Día de la Lectura en Andalucía fue instituido por la Junta de Andalucía el 16 de diciembre, día del nacimiento del poeta Rafael Alberti y fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 que daría lugar a la Generación del 27, reunión en la que, además de Alberti, participaron Lorca, Bergamín, Cernuda, Gerardo Diego o Dámaso Alonso.

El pasado día 11 S.M. el Rey, Felipe VI, se refirió ampliamente al portuense Rafael Alberti en su discurso, durante la cena de gala ofrecida por el presidente de la república italiana en honor de los reyes, en su viaje oficial a Italia. Recogemos aquí parte de aquellas palabras:

...continúa leyendo "Día de la Lectura en Andalucía, instituido en honor de Rafael Alberti #6.108"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Hoy jueves 12 de diciembre, a las 20:00 horas, el edificio de San Luis Gonzaga, situado en la plaza del Ave María, acogerá la presentación de La reina de Santa Clara, la nueva novela de José J. García de Romeu. El abogado, escritor y columnista porteño continúa explorando los terrenos de la novela negra en su más reciente obra, publicada nuevamente por Apache Libros. Con esta nueva entrega, García de Romeu amplía el universo literario iniciado con Siempre quiso ser travesti y llamarse ViankaUna gaviota voló sobre Cortadura y Un flamenco en los esteros.

Con La reina de Santa Clara, el autor da un paso más en su evolución dentro de la ficción criminal, un proceso iniciado en 2021, alcanzando con este nuevo título una madurez narrativa que le permite consolidar su estilo propio. Ambientada en los años 80, la novela combina intriga y drama familiar, trazando un relato vibrante sobre el precio de la ambición y la búsqueda de redención en un mundo regido por las leyes del narcotráfico.

...continúa leyendo "Joaquín García de Romeu. Nueva novela: ‘La reina de Santa Clara’ #6.104"

Alejandra Vallejo-Nágera es una reconocida especialista en psicología aplicada al mundo de la comunicación. Articulista y habitual participante en programas de radio y televisión, ha publicado más de una treintena de libros.

| Pilar Villarreal Barranquero.
El puente de diciembre tendrá lugar un Retiro-Taller de escritura creativa y terapéutica llamado La mejor historia del mundo: Taller dedicado al héroe que hay e ti, impartido por la reputada psicóloga y escritora Alejandra Vallejo-Nágera. Será los días 6, 7 y 8 de diciembre en el marco incomparable de la Casa de La Inmaculada, en El Puerto de Santa María. En él, un grupo de un máximo de 25 personas convivirán con la autora, que propondrá las dinámicas y actividades al grupo en un ambiente relajado, de desconexión-reconexión y descanso. Las escapadas empiezan la tarde del viernes y dan fin después del almuerzo del domingo.

...continúa leyendo "Alejandra Vallejo-Nágera. LibrArte: Retiro taller sobre libros en la Casa de la Inmaculada. #6.087"

1

| Guía del Flamenco. 5ª edición. Año 2018- Ediciones AKAL, 15 oct 2018 - 272 páginas

| Texto: Antonio Cristo Ruiz
Luis López Ruiz, Doctor en Filología, nació en 1931 en El Puerto Santa Maria, uno de los núcleos de más tradición flamenca de la Baja Andalucía. Ha sido director del Centro Cultural Hispánico de Madrid, donde organizó, durante veinte años, cursillos monográficos de flamenco (conferencias, audiciones, vídeos y debates) para profesores extranjeros de español. Es autor de la Guía del Flamenco, cuya 5ª edición se publicó en 2018. Hermano del que fuera profesor del IES Santo Domingo, José López Ruíz.

En esta edición de la Guía del flamenco se expone el origen, nacimiento y desarrollo del flamenco y se analizan los periodos fundamentales de su evolución, así como los enclaves geográficos más significativos. También se analizan las características básicas del cante, el baile y el toque. Se aporta a su vez, un glosario de términos específicos al tiempo que se incluye una relación, por orden alfabético, de casi 600 fichas de artistas relevantes de todas las épocas con sus datos biográficos y profesionales. Esta nueva edición contiene, además, un capítulo dedicado al piano flamenco y otro a las nuevas tendencias. Dos apartados finales con discografía y bibliografía completan el trabajo.

...continúa leyendo "Luis López Ruiz. Entre la filología y el flamenco #6.080"

| Foto: Fito Carreto

 

Nací en Murcia y soy de El Puerto de Santa María.
El año de mi nacimiento es 1969, por lo que el 68 me resulta la prehistoria.
Más que de buena familia soy de familia buena.
Mi madre estuvo muy muy muy malita y de repente se curó.
En cuanto a ser un niño-prodigio me quedé a medias: fui niño.
En el colegio tuve mis cinco minutos de gloria.
Mis amigos de entonces son los amigos que tengo, los amigos que me tienen.
Sobreviví a una infancia becqueriana; lo que no quiere decir nada en contra de Bécquer, y sí en contra de mi adolescencia.
En aquellos días me enamoré de la mujer de mi vida, a la que he conocido hace poco.
Porque me gusta la literatura que intenta hacer mejor a los hombres, opté por el Derecho.

...continúa leyendo "Enrique García-Máiquez. Autorretrato #6.074"

El acto será a las 20:00 h. en el Castillo de San Marcos

| Texto: J.M. Morillo-León.

Mañana viernes 8 de noviembre --en este mes,  tradicionalmente, el mosto empezaba a ser vino--  tomará posesión como Académico Numerario de la de Bellas Artes ‘Santa Cecilia’ el profesor doctor, Juan Gómez Benítez, a las 20:00 horas en el Castillo de San Marcos, donde hablará sobre ‘El Vino Fino de El Puerto y la identidad portuense’.

El flamante próximo académico pertenece a una saga familiar relacionada desde varias generaciones con el vino de El Puerto de Santa María. Su padre Antonio Gómez fue Capataz General de Bodegas Osborne durante mucho tiempo. Para continuar la estela de su padre en el sector bodeguero, decidió estudiar Ciencias Químicas, porque en aquel tiempo los técnicos de bodega eran Químicos y no Enólogos como son en la actualidad, desde que existen los estudios de Enología.

...continúa leyendo "Juan Gómez Benítez. Mañana toma posesión como académico de Santa Cecilia #6.069"

Manuel Espinar firmando un ejemplar de su obra 'Historia, amor y lucha' escrito junto a su compañera de vida, Ana Perea España | Casa de la Memoria de La Sauceda | 2024.

| Texto: Manuel Espinar Galán (*).

Una vez leído el libro de Pepe Mena titulado Memorias de un paria de la tierra’, del que también es autor José Marchena Domínguez, hay hechos inciertos relatados de la historia de El Puerto de Santa María (y zona del Marco de Jerez), concretamente en el periodo comprendido entre los años 1966-1970, años de destacada lucha de muchas mujeres y hombres.

En esta ocasión solo me voy a referir a los hechos acaecidos en El Puerto, pues en el libro quedan reseñados algunos acontecimientos como las detenciones producidas en el año 70 achacándolas a un suceso ocurrido en 1968 en la imprenta del PCE, ubicada en la calle Misericordia frente a San Agustín.

...continúa leyendo "Manuel Espinar Galán desmiente el libro de Pepe Mena ‘Memorias de un paria de la Tierra’ #6.057"

Hoy se presenta la obra en Jerez, tras hacerlo en El Puerto

Juan Manuel Rodríguez Gay-Palacios

| Texto: Verbigracia García L.

Meses atrás se presentó en El Puerto de Santa María el libro “Una mirada al pasado: ascendencia de una familia portuense”, de ediciones Peripecias Libros. El acto tuvo lugar en una casa de la antigua calle Nevería conocida hoy en día como “Casa de Indias” y que en otros tiempos fue el hogar de los Muñoz Seca, protagonistas de la obra. Hoy jueves 24 de octubre a las 20.30 horas, va a tener lugar en la ciudad de Jerez de la Frontera una segunda presentación de esta obra, en un acogedor patio del siglo XVI, en el conocido bar Damajuana (calle Francos, 18), que han cedido para la ocasión.

La familia Muñoz Seca. Don Pedro es el segundo de arriba por la izquierda | Foto: Colección familiar de Juan Manuel Rodríguez Gay-Palacios.

 Su autor, descendiente de la familia de Muñoz Seca, Juan Manuel Rodríguez Gay-Palacios (su bisabuela era hermana del comediógrafo), con varias publicaciones en Gente del Puerto, se atreve esta vez con un trabajo más completo, que tras cinco años de investigación ha dado como fruto esta obra: “es un libro ameno, rápido de leer y con el que quiero hacer un llamamiento a la reflexión además de mi intención de animar a las nuevas generaciones a sumergirse en este fascinante mundo de la investigación familiar”. El volumen viene con una extensa galería de fotografías  inéditas pertenecientes a la colección familiar de su autor.

...continúa leyendo "Juan Manuel Rodríguez Gay-Palacios. Nuevo libro sobre Muñoz Seca #6.055"

12

“Un mes de sufrimiento, no puede pesar más que el de una vida tan plena como he disfrutado”

José Ignacio, en una imagen de mayo de 2024

| Texto: J.M. Morillo-León.
José Ignacio Colón Torrent. Abogado, farmacéutico, político, investigador histórico, columnista de prensa, escritor, humanista… es una persona que no ha dejado de querer a El Puerto de Santa María desde cualquier lugar en el que estuviera. Nos deja un par de obras literarias, la última verá la luz en breve en edición limitada ‘El Banquete de vida’. En esta entrevista hace un balance de su existencia con una mirada serena ante la muerte: “Un mes de sufrimiento no puede pesar más que el de una vida tan plena como he disfrutado”.

...continúa leyendo "José Ignacio Colon Torrent. Mirando a la muerte: “Me voy en paz y ligero de equipaje” #6.052"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

El portuense David Magrañal García, presenta mañana jueves 19 septiembre a las 20:00 horas su quinta novela: ‘El asesino de viejos’ en la Galería Blanco y Negro, primera que ve la luz bajo el sello de Editorial Indie. A los que les guste el cine de los años 80 y 90, les gustará esta ficción literaria.

...continúa leyendo "David Magrañal García. Nueva novela ‘El asesino de viejos’ #6.019"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies