Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

No existen, que sepamos, imágenes de la casa palacio que fuera de Santa Cruz, y luego de Imbluzqueta, solo se conservan algunas fotografías en las que se ve el costado de la plaza del Polvorista esquina con calle Aurora, en donde estuvo dicha casa palacio y aparece el taller que existió en dicho espacio a mediados del siglo XX.

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz

Uno de los pequeños bulos de nuestra historiografía local que circuló hace décadas y ahora se haya suficientemente difundida su corrección fue el atribuir la casa Palacio de la familia REYNOSO MENDOZA, en la plaza del Polvorista, como la del opulento comerciante JOSÉ IMBLUZQUETA, situada en la misma plaza, pero enfrente, en el costado derecho, si miramos desde el río. La errata, en mi opinión, se debió a la errónea interpretación de algún padrón antiguo, donde Imblusqueta figuraba como propietario de la primera casa, pero… a contar desde la calle Aurora, mano derecha. en dirección ascendente hacia el Campo de Guía. Y tomaron como referencia la parte opuesta. En el libro “Ayuntamientos de España”,editado por Espasa Calpe en 1988, del que es autor Wilfredo Rincón García, se cita como sede municipal el “Palacio de Imblusqueta, que lo es desde 1974”.

...continúa leyendo "El auténtico Palacio de Imbluzqueta (I) #5.976"

|Texto: J.M. Morillo-León.

Visita de Ignacio Gallego Bezares, presidente del PCPE (Partido Comunista de los Pueblos de España), que reunía a los distintos grupos separados del Partido Comunista de España (PCE) que fundó en 1983. Mantuvo una reunión con militantes del Partido Comunista en El Puerto, haciendo proselitismo de su nuevo partido, aunque Gallego regresó al PCE en 1989 | Década de los ochenta del siglo XX

Fila superior de izquierda a derecha: Carmelo Ciria del Pino quien fue empleado municipal; Juan Güelfo, Pepe Serrano, personal obrero de bodegas Osborne y concejal que fue del Ayuntamiento con el alcalde Rafael Gómez Ojeda; Ignacio Gallego Bezares; Miguel Marroquín Travieso, fue concejal con el PSOE de Turismo Jesús Espinar Galán, presidente de la Asociación Amal Esperanza y Joaquín González. Agachados: Antonio Gatica, José Gutiérrez Ponce --de la desaparecida Librería Alberti en calle Alquiladores-- con su hijo y José Luis Sánchez Alonso quien, sería concejal de Fiestas y Vías y Obras en el Ayuntamiento.

...continúa leyendo "Reunión de comunistas en El Puerto #5.975"

Antiguo patio del 'trabajadero' de la bodega Hijos de Jiménez Varela, en la calle Albareda.
El mismo patio, en la actualidad, forma parte de las instalaciones del Hotel Bodega Real

Un grupo de investigadores locales miembros de la asociación Betilo lleva años escudriñando los archivos históricos públicos y privados, municipales y provinciales, cuales Indiana Jones sin sombrero ni látigo, para reconstruir la historia de las bodegas de El Puerto. Sus descubrimientos podrían usarse en el futuro Centro de Difusión de la Cultura del Vino Fino.

(continuación)

| Texto Juan Gómez Benítez

En el artículo anterior se describió el conjunto bodeguero residencial Böhl de Faber-Osborne y las circunstancias que condujeron a su construcción.

El ensanche de la Zona Norte

Pero al analizar el conjunto de bodegas que hemos denominado ensanche Zona Norte, comprendido entre el comienzo de las calles Larga y Albareda y la Avenida de la Estación, hemos podido comprobar que también se ajusta a la tipología de conjunto bodeguero residencial.

...continúa leyendo "En busca de las bodegas perdidas de El Puerto. Aproximación a su historia (y II) #5.974"

| Texto: Rafael Gálvez Siles

Ángeles Siles Escobar nació el 15 de diciembre de 1923 en Hornachuelos (Córdoba), hija de Rafael y Josefa. Llegó con 17 años a El Puerto de Santa María en 1939, para trabajar en el servicio doméstico en el Recreo de los Milagros, propiedad de los Marqueses de la Candia. De carácter benefactor, durante años se dedicó a poner inyecciones médicas en casas con pocos recursos. También fue conocida por la venta de loterías no regladas. Nos dejaba el 21 de abril de 2021 a la edad de 97 años. Una mujer que derrochó educación, humildad, corazón, discreción y que supo transmitirlo a cuantas personas tenía a su alrededor.

...continúa leyendo "Ángeles Siles Escobar. Angelita ‘la de las inyecciones’ #5.973"

1

Puerto Sherry aparece en uno de los aros olímpicos, el amarillo, en el proyecto de candidatura

| Texto: Ángel Mendoza.

Las aguas de la ciudad francesa de Marsella distan 797 kilómetros de París, donde en estos días late encendida la llama olímpica. Son casi siete veces más que los que separan Puerto Sherry de Sevilla; por esa cercanía, y porque el escenario que suplantó con sus pantalanes, viviendas en primera línea de costa y mástiles desnudos a la vieja playa de La Colorá ya tenía algunas infraestructuras para la práctica de la vela, se alzó como el enclave ideal para la disputa de las medallas de ese deporte en las olimpiadas de Sevilla 2004. Por si fuera poco, era habitual en el enclave la presencia de un joven regatista, rubio y espigado, que con el tiempo habría de sostener la corona de España.

...continúa leyendo "Sevilla 2004 y El Puerto: Cuando pudimos ser olímpicos #5.972"

 

| Texto: Manuel Bohórquez

Ayer por la mañana muy temprano me dieron la triste noticia de su muerte y ya no pude dormir más: la del cantaor, torero y pintor portuense Antonio Gutiérrez Navarro, Antonio Puerto (1958-2024). Nunca pudimos conocernos mejor en persona, pero hablamos mucho por teléfono y le tenía aprecio. Como cantaor, sinceramente, no llegué a conocerlo bien y eso le dolía porque tenía un alto concepto de sí mismo como intérprete puro, de voz afillá y gran vocación. Creía que nadie lo valoraba como artista, que era un cantaor incomprendido, y sufría mucho por ello. No voy a decir ahora que era un genio, porque ha decidido acabar con su vida. ...continúa leyendo "Antonio Puerto. Un cantaor incomprendido #5.971"

| Texto: Tania Sánchez | Fuente: Telecinco.

Si bien Cádiz es la provincia con mayor número de banderas azules en sus playas, pero este verano las cuatro playas de El Puerto de Santa María se han quedado sin bandera azul.  Las playas afectadas son La Puntilla, Santa Catalina (tramo Vistahermosa-Las Redes), Fuentebravía y Valdelagrana, según recoge el  Diario Bahía Cádiz. Estas playas han perdido su bandera por la falta de socorristas que hay a estas alturas del verano.

Llega el negocio de las Banderas Azules

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Se pierden las banderas azules #5.970"

1

Fue Jefe de Estado como Regente en nombre de Isabel II

| Foto: Laurent

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

Joaquín Baldomero Fernández-Espartero y Álvarez del Toro (1793-1879), duque de la Victoria, conde de Luchana y vizconde de Banderas, controvertido militar, Regente del Reino, destacó por su comunión con el ideario que defendía y promulgaba el movimiento o filosofía del liberalismo progresista. Hoy hace 181 años que partió para el exilio desde El Puerto de Santa María. Fue ministro de la Guerra (1837-1838), Regente del Reino de España (1840-1843) y Presidente del Consejo de Ministros en tres ocasiones, la última entre 1854 y 1856.

...continúa leyendo "El General Espartero. Partió para el exilio desde El Puerto, tal día como hoy de hace 181 años #5.969"

| Texto: Verbigracia García L.

Esta antigua venta existió hasta los años noventa del siglo pasado, especializada en guisos marineros y pescados, y estaba situada en la carretera a Valdelagrana, a la altura de la urbanización Las Viñas frente a la antigua Lonja del Pescado, en esta banda. En el km. 653 de la antigua carretera Madrid-Cádiz, Nacional IV | Foto: Archivo Vicente González Lechuga.

...continúa leyendo "En la Venta El Corneta #5.968"

Cascos bodegueros en la calle San Francisco pertenecientes a la familia Febres | Finales del siglo XIX
Los mismos cascos bodegueros de la calle San Francisco, con las correspondientes reformas. En la actualidad pertenecientes a Bodegas Caballero | Fotografía: 27.07.2024  J.G.B.

Un grupo de investigadores locales miembros de la asociación Betilo lleva años escudriñando los archivos históricos públicos y privados, municipales y provinciales, cuales Indiana Jones sin látigo ni sombrero, para reconstruir la historia de las bodegas de El Puerto. Sus descubrimientos podrían usarse en el futuro Centro de Difusión de la Cultura del Vino Fino.

| Texto: Juan Gómez Benítez

En los tiempos recientes El Puerto de Santa María ha tenido dos siglos de oro que han configurado la fisonomía actual de la ciudad: el siglo XVIII, cuando los cargadores de Indias construyeron las bellas casas palacio que adornan nuestra ciudad, y el XIX, en el que los bodegueros edificaron sus hermosas bodegas catedrales, tan características de los vinos del marco del Jerez. Con el paso del tiempo y el declive de las actividades que las sustentaban, tanto las casas palacio como las bodegas se fueron degradando. Pero, mientras la aprobación y desarrollo del PEPRICHYE está permitiendo rehabilitar numerosas casas palacio cuya historia se cuenta en el recién creado Centro de Interpretación de los Cargadores de Indias, muchas de las bodegas, privadas del uso para el que fueron construidas, continúan en el más triste abandono y continua degradación.

...continúa leyendo "En busca de las bodegas perdidas de El Puerto. Aproximación a su historia (I) #5.967"

1

| Texto y foto: Archivo Vicente González Lechuga.

1 Anastasio Pérez de Andrés, cura y capellán del Penal. 2 Manuel López Romero, comandante de la Guardia Municipal y ex legionario. 3 Velarde. 4 Federico Verdi. 5 José Poquet Cabrera ‘Tio Pé’, concejal y presidente del Pósito de Pescadores. 6 Federico Sanchez-Pece, secretario general del Ayuntamiento. 7 Luis Caballero Noguera, alcalde entre mayo de 1952 y mayo de 1958 y presidente de Bodegas Caballero; a la izquierda de éste el Gobernador Civil, en visita oficial. 8 Caso. 9 Juan Ferrer, concejal. 10 Fernando Arjona Cía, concejal y Agente de la Caja de Ahorros de Cádiz. 11 Rodríguez. A la derecha, en primer término: el macero municipal, jefe de conserjes: Manuel Camacho Luque.

...continúa leyendo "A las puertas del Ayuntamiento. Década de los cincuenta del siglo pasado #5.966"

| Texto: Verbigracia García L.

En la fila superior aparecen posando para la foto, entre otros jugadores ‘el Gallego’, Juani Jerez ‘Chiquete’, Juan Antonio Viñas López ‘el Jilguero’, ‘el Pellejón’, Longui, Quino, José Llamas Cuevas a la derecha de la imagen. Agachados, entre otros, Tito, Enrique Marroquín, sosteniendo el balón Vicente López Galán ‘El Chaqueta’ que gestionó el Hostal Tiburón y luego el Hostal Sherry y  Juani.

...continúa leyendo "Equipo fútbol del sector pesquero #5.965"

| Texto: Antonio F. Tristancho

María Teresa Vázquez de Pablo nació en Sevilla en 1875, siendo sus padres Juan Vázquez Rodríguez y Amparo de Pablo Llorente. Se casó con Julio Laffitte García de Velasco, de quien tuvo cinco hijos: Julio, María Teresa, Guadalupe, Felipe y María Luisa. Tras enviudar, se volvió a casar con el portuense Roberto Osborne Guezala (1873-1937), viudo de su hermana María Vázquez de Pablo, quien aportó al matrimonio siete hijos: Amparo, José María, Roberto, Felipe, Eduardo, Juan y Guadalupe. Juntos crearon una gran familia de la que hoy viven aún muchos de sus nietos y biznietos.

Esta mujer se dedicó por entero a crear una familia unida y a apoyar a su segundo marido, empresario de gran visión de futuro en sus negocios y con quien tuvo una vida feliz y plena. Roberto Osborne Guezala, proveniente de una familia dedicada al negocio del vino del Jerez, fue el introductor del consumo de la cerveza en España, fundando la fábrica La Cruz del Campo junto a su hermano Tomás en 1904.  ...continúa leyendo "María Teresa Vázquez de Pablo, viuda de Roberto Osborne Guezala. Benefactora #5.964"

 

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Hemeroteca Diario Bahía de Cádiz.

Adelante ha ofrecido datos para tachar de “insostenible” la situación que ha alcanzado el acceso a una casa en El Puerto: según la empresa municipal de vivienda Suvipuerto, sólo hay 360 viviendas públicas ya ocupadas y más de 1.6000 demandantes de vivienda, “lo que es totalmente insuficiente”. Pero, además, según datos del INE, “hay más de 4.400 viviendas vacías, en desuso, que se están deteriorando por día”.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Acceso a la vivienda insostenible #5.963"

El portuense consolida su presencia en televisión con otro programa en Atresmedia

| Texto: Eduard Cortines

 El portuense Joaquín Sánchez, exjugador del Real Betis Balompié, regresa a la televisión con un emocionante proyecto. Tras el éxito de la segunda temporada de ‘Joaquín, el novato’ en Antena 3, el deportista se aventura en un nuevo formato televisivo.

...continúa leyendo " Joaquín vuelve a televisión, con ‘Capitán en América, junto a su familia #5.962"

| Texto: J.M. Morillo-León.

En la instantánea, podemos ver el segundo por la izquierda, de oscuro, a Antonio Bernal Ortega, conocido popularmente como ‘Antoñito el Sacristán’; a su lado, Manuel Girón Ceballos, ambos fueron sacristanes de la actual Basílica, entonces Iglesia Mayor Prioral; el siguiente es un organista invidente al que no tenemos identificado y Manuel González Abato, sacristán de la Parroquia de Brenes; los que siguen no están identificados. | Foto: Archivo Manuel Girón Ceballos | 8 de junio de 1956

La instantánea está tomada en Sevilla, cuando El Puerto de Santa María pertenecía a la archidiócesis de Sevilla, siendo el epicentro diocesano de nuestra zona, en la comida de convivencia tras la reunión mantenida por la mañana.

En julio de 1924 se inauguró el reformado templo y en septiembre se iniciaron las clases

La primera comunidad estuvo compuesta de catorce Madres y seis hermanas, y la Madre Superiora al frente. Hogaño no existe comunidad religiosa.

| Capilla del antiguo hospital hacia 1925 | Foto: Archivo de Miguel Sánchez Lobato.

| Texto: Francisco González Luque

Cuando se cumplen cien años de la presencia de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús en la ciudad se acaba de publicar en el nº 72 de la Revista de Historia de El Puerto un artículo bajo el título "El establecimiento de la Congregación de las Esclavas en El Puerto de Santa María (1915-1928)" . La mayor parte se centra en los años que ahora conmemoramos, cuando en 1923 estas religiosas reciben en donación el que fuera antiguo hospital de la Santa Misericordia y de San Juan de Dios para residencia y apertura de un colegio de niñas.

...continúa leyendo "Colegio Las Esclavas. Un siglo de historia en El Puerto #5.960"

Pionero en la extirpación de riñón, laringe, ovario y útero, en el siglo XIX

Retrato de Federico Rubio| Óleo sobre tela 61 x 46 cm | Colección Real Academia Nacional de Medicina | Pintor Alejandro Cabeza 2016

| Texto y fotos: RANME
La Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) acaba de inaugurar una exposición dedicada al cirujano portuense Federico Rubio y Galí con motivo del 150 aniversario de su ingreso como académico. La exposición, llevada a cabo con la colaboración de la Fundación ASISA, está situada en la sede de la RANME, en la calle Arrieta 12 de Madrid. Estará abierta al público hasta el 15 de octubre.

...continúa leyendo "Federico Rubio y Galí. Expo en Madrid en la Academia Nacional de Medicina #5.959"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Vicente Rodríguez Giménez, el polifacético artista de decorados y escenografías, ha dirigido en Málaga el pasado 13 de julio la instalación y logística de una alfombra de sal de 115 por 2,5 metros en la malagueña calle Larios, con motivo de la salida extraordinaria de la Hermandad de la Sagrada Cena, en su centenario fundacional. 6.000 kilos de sal fueron donadas por la empresa portuense Chalupa.

...continúa leyendo "Vicente Rodríguez Giménez. Una alfombra de sal en la calle Larios malagueña #5.958"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies