Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

| Retrato: Torres Brú

Texto: Paliano

Fernando Carlos de Terry y del Cuvillo (1887 - 1952), conocido como Fernando C. de Terry, fue un destacado empresario, bodeguero, criador de caballos y político portuense del siglo XX, alcalde de El Puerto de Santa María durante el la dictadura, siendo su predecesor José María Pastor Moreno y su sucesor en la alcaldía Ignacio Osborne, III Conde de Osborne.

Fue el primogénito varón de Fernando Terry y Carrera, fundador de bodegas Terry, y de María Josefa del Cuvillo y Sancho, sucedió a su padre a la cabeza del negocio. De impetuoso carácter, tuvo el apodo de «el Levante» en referencia al fuerte viento que sopla por estas tierras

...continúa leyendo "Fernando C. de Terry y del Cuvillo, ‘el Levante’. Bodeguero y alcalde #5.995"

1

Un fotograma de Montse Torrent en 'Tumbas Vecinas'

| Texto: J.M. Morillo-León.
La actriz portuense Montse Torrent, ha resultado galardonada con el premio a la Mejor Actriz en la V edición de la Sansilvestrale, Festival de Cine de San Silvestre de Guzmán (Huelva), celebrado este agosto, en el que participaron los más de 450 cortometrajes presentados.

...continúa leyendo "Montse Torrent. Mejor actriz en el Festival de Cine Sansilvestrale #5.994"

| Texto: J.M. Morillo-León.

El escritor portuense Joaquín de Flores Ruibal Calero publica nueva novela: ‘El Escribano del Rey’ que sale a la venta el próximo martes 3 de septiembre. Con anterioridad, en julio de 2023 fue noticia en Gente del Puerto otra de sus novelas ‘Extrañas Desapariciones’. Entre ambas publicaciones otras diez obras del portuense han visto la luz. Sin ser un libro de historia, quienes han tenido la oportunidad de leer ‘El Escribano del Rey’, --que fue seleccionada por Ediciones Áltera para el ‘X Premio Hispania de Novela Histórica’-- la han calificado como una buena novela en su género.  ...continúa leyendo "Joaquín Ruibal de Flores Calero. Nueva novela ‘El Escribano del Rey’ #5.993"

| José Morante Lamadrid | Foto: Archivo Magdalena Rodríguez Lara

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

En el casco antiguo hay montones de edificios e inmuebles muy deteriorados que no concitan nuestra atención, posiblemente por su mal aspecto, como puede ser el caso de la foto que reproduzco de este almacén y bodega de Santa Clara (calle Carmen Pérez Pascual), esquina con Pedro de Villa (la calle Cantarería). Pero todos tienen su historia, y a veces muy interesante. Hoy voy a relataros la de uno de sus propietarios, un comerciante de tejidos, con tienda en las Cuatro Esquinas, un montañés llamado José Morante Lamadrid que se casó con la hija de su mejor amigo, un viudo y prestamista que vivía arrendado en esa coqueta casita de calle Larga de la familia Almansa, frente a una de las casas de Pavón, donde se alojó el duque de Angulema. Con este casamiento comenzó su afición a la vinatería.

| Bodega que perteneció a José Morante de Lamadrid

...continúa leyendo "La bodeguita de José Morante Lamadrid #5.992"

| Texto: Verbigracia García L.

…Calle Olas, Paseo Enamorados, Valdés, Manuel Díaz Domínguez, Avenida del Descubrimiento, Ciruela, Guayaba (Fuentebravía) Soto de Vistahermosa, Plaza Elías Ahuja (Plaza de Toros), plaza Acorazado España, Cañada del Verdugo, Aliso, Paseo de la Puntilla por Puerto Sherry con sus... chiringuitos, Campo de Fútbol el Ancla (Costa Oeste), Avenida Río San Pedro (Valdelagrana), calle Poniente, …

“Ya está bien está haciendo unas temperaturas tremendamente altas y esto es insalubre”. Manuel

“El comportamiento de muchos deja que desear, pero también digo que se pagan impuestos de sobra como para tener más vigilancia”. Juan Luis.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Entre limpieza pública y concienciación ciudadana #5.991"

| Texto: Manuel Román

En 1962 la artista Margit Kocsis se instaló en España, primero en Mallorca, luego en Barcelona donde un gran fotógrafo y director de videoclips y anuncios, Leopoldo Pomés la convencería para realizar una campaña de brandy de la casa Terry. Fue en 1964, con la agencia publicitaria Tiempo BBDO. Ella, que adoraba los caballos y montaba a pelo con absoluto dominio de la doma, fue la protagonista de ese spot, que casi ocasionó un escándalo entre las gentes de la época que velaban por la más estricta moralidad en nuestro país.

...continúa leyendo "Margit Kocsis. 1964: el caballo y la chica Terry #5.990"

| Los portuenses posan en el Salón Dorado del Musikverein de Viena donde actuaron

Los portuenses Pedro Villena, Brianna Melissa Monares, Abel Fernández y Andrea Fernández pertenecientes a la Joven Orquesta Filarmónica ‘Campos Andaluces’ san conseguido el Primer Premio del World Orchesta Festival, al compás de autores andaluces, celebrado en Viena el pasado julio.

| Texto: Santi Bellido.

En Viena, una de las capitales de la música a nivel mundial y con música andaluza. Así es como se ha alzado con el primer premio del World Orchestra Festival celebrado en la conocida Sala Dorada del Musikvereinde Viena, en la que cada año se celebra el concierto de Año Nuevo la Joven Orquesta Filarmónica ‘Campos Andaluces’ dirigida por el jovencísimo Pedro Gálvez.

...continúa leyendo "Jóvenes portuenses en Viena con la Orquesta Filarmónica ‘Campos Andaluces’ #5.989"

Vista de alzado reconstrucción de la muralla, con la torre Doña Blanca al fondo | Pablo Sicre González.

| Texto: Juan José López Amador

Como indicábamos en la nótula 5.981, este pequeño trabajo estará dedicado a Doña Blanca y su entorno, y más concretamente a la bodega de la Sierra de San Cristóbal. Así mismo, hemos introducido las ultimas reconstrucciones del yacimiento, realizado por investigadores de la Universidad de Cádiz.

Como sabrá el lector, en Doña Blanca se ubica una ciudad de nombre desconocido, por el momento, una ciudad que llego a tener dos puertos en época fenicia, hacia el siglo VIII a.C., algunos autores creemos, que más tarde en los siglos IV-III, a.C., es también el puerto de Menesteo.

...continúa leyendo "Reconstrucciones de espacios históricos de El Puerto (II) #5.988"

1

| Texto: Verbigracia García L.

Fusión entre reggaetón, dembow y drum & bass, audaz colaboración entre Pinto Wahin y MC Nasim Record’s, tema que traspasa las fronteras del ritmo por su dinamismo, fusión diferente y enérgica. Nueva dimensión del Groove. Una experiencia sonora donde cada nota y cada beat están meticulosamente diseñados para cautivar y sorprender.

...continúa leyendo "Pinto Wahin y MC Nasim Record’s. ‘No se puede comprender’ #5.987"

‘Los médicos de Macondo’, del antropólogo forense Juan Valentín Fernández de la Gala, aborda la presencia de la medicina en la obra del autor colombiano.

Juan Valentín Fernández de la gala, autor del libro 'Los médicos de Macondo'. FUNDACIÓN GABO

| Texto: Kirvin Larios.

Sabemos por el propio García Márquez que la farmacia de su infancia en Aracataca despedía un aroma a valeriana, un olor habitual en las estanterías abarrotadas con los frascos y recipientes farmacológicos de la época. Las sustancias balsámicas que solían usarse derramaban fragancias a yodoformo, creosota, sahumerios, hierbas y otros productos curativos. “Las ficciones de Gabriel García Márquez están bien impregnadas del olor balsámico de los viejos remedios de botica”, escribe el médico y antropólogo forense Juan Valentín Fernández de la Gala (1961), [vecino de El Puerto de Santa María] que ha identificado esos olores en su rastreo sobre los pormenores y personajes médicos en la obra del escritor colombiano. En el libro Los médicos de Macondo, que lanzó el pasado julio la Fundación Gabo en el festival del mismo nombre, sostiene una idea que lo llevó a una investigación de más de seiscientas páginas: “Macondo no solo comenzó en una farmacia –la vieja Farmacia Barbosa de Aracataca– sino que contiene una gran farmacia en su seno”.

...continúa leyendo "Juan Valentín Fernández de la Gala y Gabriel García Márquez #5.986"

| Texto: Verbigracia García L.

José Ignacio González Viña, nacido en El Puerto de Santa María el 4 de agosto de 1957 (67 años), ex delantero que tras jugar en Segunda División B con el Racing Portuense entre 1977 y 1979, fichó por el C. D. Castellón, equipo al que perteneció durante una década (1979-1989), llegando a jugar durante 10 temporadas con el equipo de la Plana, nueve campañas en 2ª División y una 1ª División, concretamente la temporada 1981/82, en la que disputó 24 partidos y anotó 4 goles.

...continúa leyendo "José Ignacio González Viña. Un jugador de Primera División #5.985"

Viñeta y texto: Alberto Castrelo

Me llamo Calleja Máximo Décimo Meridio. Concejal de festejos de los Ejércitos del Norte, General de las cabalgatas Fénix, fiel servidor del verdadero Emperador Beardo Germanio. Padre de una cabalgata cancelada, esposo de un medio de prensa financiado y juro que seguiré inaugurando comercios y sacando cabalgatas, en esta vida o en la otra.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Calleja Inaugurator Máximus #5.984"

Alumnas de las Carmelitas en mayo de 1943

| Texto: Verbigracia García L.

De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha, primera fila: María del Carmen Moresco, María Rosa Neto, Encarnación Villar, María Torrente, Desconocida, Carmen Santos y Rosario Villar. Segunda fila: Concepción Quijano. Tercera Fila: Aurora Camacho; Isabel Sánchez Cossío (puede ser Muñoz), Josefa Torrent ‘Pepuchi’, Milagros Benjumeda Abreu. Cuarta fila, sentadas: Moresco, desconocida, María Lastra Terry y Eloísa López. | Mayo de 1943.

...continúa leyendo "Alumnas del Colegio de las Carmelitas #5.983"

Presidenta de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias (FAME) y directora general de PSICAS

Ana María Alonso Lorente es psicóloga especializada en Psicología Clínica y de las Organizaciones y master en Gestión de los Recursos Humanos. Alonso Llorente es además vocal del Comité Ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Andalucía, organización en la que es tesorera y presidenta del Consejo de Igualdad, además de integrante del Consejo Andaluz de Turismo, del Consejo de la Agencia IDEA y del Consejo Andaluz del Trabajo Autónomo.

En Forbes Women reconocen a las 100 Mujeres Más Influyentes de Andalucía 2024, líderes distinguidas con los premios nacionales e internacionales más prestigiosos que abren paso a generaciones futuras y que están comprometidas con la igualdad y con su tierra, la tierra andaluza.

...continúa leyendo "Ana María Alonso Lorente. Según Forbes, entre las 100 mujeres más influyentes en Andalucía #5.982"

Espacios con reconstrucciones históricas que tratamos en esta primera entrega, marcados con una X

| Texto: Juan José López Amador

Queremos mostrarles a los lectores de Gente del Puerto, en dos nótula, algunas de las reconstrucciones que, a través de distintas fuentes se han hecho posibles y han sido publicadas en distinto medios; excavaciones arqueológicas o documentos, que han facilitado que arqueólogos, artistas o informáticos, colaboraran para que esto fuese posible. En esta primera parte, trataremos dos poblados protohistóricos y, una gran obra antigua en la campiña, un edificio público romano, hallado tras el Castillo, y la idealización de la aldea antecesora de El Puerto, Al-Qanatir. En la segunda parte, haremos uno monográfico dedicado al Castillo de Doña Blanca y la Sierra San Cristóbal.

...continúa leyendo "Reconstrucciones de espacios históricos de El Puerto (I) #5.981"

| Texto: María Jesús Vela Durán

Siempre he oído que el mundo es un pañuelo y es cierto. La casualidad hizo que encontrara a una señora nonagenaria, Ángeles Siles Escobar, que me decía que en pocos días sería su cumpleaños pero que no sabía si llegaría a esa fecha. Naturalmente que le dije que sí. pues estaba estupenda y muy lúcida. La conversación enseguida derivó en como vino a trabajar a El Puerto de Santa María desde Hornachuelos (Córdoba), y como la recogió el cochero de Elisa Osborne Vázquez, Marquesa de la Candia. Al parecer ese fue el primer coche que existió en El Puerto-según ella-.

...continúa leyendo "Ángeles Siles Escobar. De Hornachuelos a El Puerto #5.980"

José Antonio Medina al final es uno de tantos aventureros de este país que han ido a buscarse la vida más allá de los Pirineos

José Antonio Medina jugando en Islandia | Foto: J.M

| Texto: Juan Zaldívar

El 'Landnámabók', un antiguo manuscrito escandinavo que relata la llegada de los primeros hombres a Islandia, afirma que el primer colono en poner pie en suelo islandés fue el vikingo Naddoddr, quien permaneció un corto lapso, aunque dio un nombre al país: Snæland (tierra de la nieve). Naddoddr era un bellaco y vigoroso vikingo de los nuevos asentamientos noruegos que consideraba «demasiado calientes» esas tierras para su gusto y buscaba otros territorios más adecuados. Llegó a las Islas Feroe y llegó a Islandia. Una isla volcánica inclemente, inhóspita y con una naturaleza caótica. Una isla que tiene de lema «þetta reddast», que viene a significar «todo nos va a salir bien». No queda otra que entregarte al optimismo en esas tierras. Y en esa misericorde isla tenemos una historia muy portuense. 

«Yo estaba jugando en Alemania, se paró la liga por la pandemia y al tiempo me dijo mi agente que tenía una oferta para ir a Islandia, tuve que repreguntar a mi agente creyendo que se refería a Irlanda, pero no, era a la isla que está rozando el polo», cuenta José Antonio Medina Aldana (1993), jugador profesional de baloncesto portuense. Un hombre que se encuentra a día de hoy jugando en el Hamar Hveragerðin de la liga islandesa de baloncesto. 

...continúa leyendo "José Antonio Medina Aldana. El portuense que enseña baloncesto a los vikingos #5.979"

José Peinado Herrera, Chaparro, delante del desaparecido muelle del Vapor.

| Texto: Verbigracia García L.

El conocido popularmente como Chaparro, José Peinado Herrera, siempre con su gorra de plato, había sido lacero municipal, como empleado público del Ayuntamiento. Con anterioridad había sido precursor del oficio de aparcacoches, habiendo desempeñado sus funciones, entre otros sitios en la playa de La Puntilla; en algún momento nos hemos referido que nada tenía que ver con los guarda coches de la desaparecida ANIC (Asociación Nacional de Inválidos Civiles), que tenía su sede en los bajos del edifico de viviendas de la Pescadería, frente al Resbaladero. En cualquier caso, fue un laborioso buscavidas, que buscaba el afecto de sus paisanos.

...continúa leyendo " José Peinado Herrera. Chaparro #5.978"

 

Viñeta: Alberto Castelo | Texto: Carlos Benjumeda

"La existencia de una colonia de patosgansos y otras aves anfibias, víctimas colaterales del abandono del lago donde vivían en el polígono de Las Salinas, que ha quedado completamente seco por la falta de mantenimiento y la pertinaz sequía.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. El pato porteño de secano #5.977"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies