Alfonso Merello Terry nace el 18 de abril de 1978, segundo de los tres hijos de Joaquín Merello Lopez Meneses y la desaparecida María Auxiliadora Terry Muñoz, conocida en El Puerto como Mariquilla, fundadora de la Escuela de Cocina El Anafe.
Desde entonces, vive en la finca ‘Las Acacias colindante a ‘Los Pinos’, junto a su padre Joaquín, y las vacaciones las pasa con su hija Almudena en San Lorenzo del Escorial (Madrid). El Rock & Roll, la Vela y el Monopatín, su corral de gallinas inglesas y sus amigos de toda la vida hacen que Alfonso no quiera dejar El Puerto.
Estudió en el colegio de los Jesuitas San Luis Gonzaga y posteriormente en Santo Domingo donde obtuvo el Bachillerato antes de marchar a la Universidad de Granada en la que, alternando con la universidad Noruega de Bergen, obtuvo la Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociología en el año 2004, continuando estudios de posgrado en Sevilla y en Lisboa. Iniciará su vida profesional en la capital del Reino de España.
EL MUNDO DE LA VELA
Con apenas 5 años “fue entregado en adopción” al Real Club Náutico de El Puerto donde vivió media infancia navegando en las modalidades Optimist y Cadete de la mano de Juan José monitor de vela y una multitud de jóvenes promesas como eran Rafael y Angel Ruiz, Francisco Miguel Pineda, Luis Alfonso Perez Nogués 'el Lupa' o el mítico Andres Ferrera, regatistas que, a día de hoy, siguen cosechando títulos y haciendo que el deporte de la vela sea bandera de nuestra Ciudad.
En aguas de la Bahía de Cádiz.
Con los años y la creación de Puerto Sherry fue conociendo a otros navegantes y entrando en la adolescencia ya estaba embarcado como tripulante en los barcos de crucero de la mano de Nicolas Terry Martínez (ver nótula núm. 1.497 en GdP) y el sevillano Sergio Llorca que se lo llevó a la Regata Vuelta España haciéndolo ganador de aquella prestigiosa competición alrededor del país, donde competían las grandes figuras de la vela como eran Pedro Campos, Toño Gorostegui, un joven Iker Martínez, o el medallista de la Clase 470, Kiko Sanchez Luna.
La tripulación y miembros del equipo del Cutty Sark, campeones en en Palma de Mallorca, junto a SM el Rey Juan Carlos y su sucesor SM el rey Felipe
EL CUTTY SARK Y LOS PREMIOS
Gracias a este éxito Alfonso lograba entrar a formar parte de la tripulación del Cutty Sark, uno de los equipos de regatas más laureado de la década de los noventa del siglo pasado, y a hacer regatas en equipos capitaneados por Luis Doreste, Gorostegui, Pedro Campos, Jan Santana, Espen Guttormsen o Kenn Reed. Continuó junto a Sergio Llorca los siguientes 11 años, conquistando entre otros un titulo mundial, un subcampeonato del mundo, dos Copas del Rey de Vela, tres Príncipes de Asturias, dos Catavinos de Oro en la Semana Náutica Internacional de El Puerto, y la victoria de otras competiciones de interés como el Trofeo S.M. la Reina, el Trofeo Zegna, la Vuelta a Asturias, la Vuelta a Cantabria, el Conde de Godó o el Trofeo Rías Baixas.
A la izquierda de la imagen, en el Real Club Náutico de Palma, junto a SSMM los Reyes, con el equipo ganador de la 24 Copa del Rey, el año 2005.
ESCUELA DE VELA DE CRUCEROS
Estos últimos días hemos podido ver a Alfonso de la mano del recién fundado Club Náutico de Puerto Sherry colaborando en el desarrollo de la Escuela de Vela de Cruceros, un proyecto novedoso que va a permitir que en la Bahía de Cádiz se pueda aprender a navegar sin tener que pasar obligatoriamente por la vela ligera. Los barcos son J80, llevan 5 tripulantes, con 8 metros de eslora, un calado de 149 cm y un peso de 1.315 Kg.
Con el deportista Alfonso Pérez Nogués, 'el Lupa', en la entrega de uno de los premios del Memorial 'María Terry' de Patín a Vela 2009.
Nos cuenta Alfonso que con las condiciones climatológicas que tenemos en El Puerto, no existen muchos tripulantes excelentes en dicha clase de vela, porque nunca antes se ha trabajado en esta línea. A partir de ahora, en Puerto Sherry se van a poder formar tan buenos regatistas en la clase Crucero, como los que ha dado la Bahía de Cádiz en Vela ligera, tanto en cursos de iniciación, como tecnificación. “--Quiero centrar estos cursos en enseñar a navegar a aquellas personas que nunca han tenido contacto con el medio y también a aquellos que se han iniciado por medio de algún tipo de curso de vela ligera o en el barco de algún familiar o amigo: enseñar a trimar velas, a planear con vientos portantes, a maniobrar con el ‘genaker’ arriba, a realizar salidas de regatas o tomar boyas en competición”. Y continúa: “Hablo también de Team Building, Pro-Am, Regatas ad hoc, de la mano de los más experimentados navegantes del territorio”.
EL MUNDO LABORAL
Una vez finaliza sus estudios se deplaza a Madrid para ejercer su profesión en algo que le gusta: el Marketing Deportivo. Así, va del barco a la oficina para dedicar su vida al mundo de los patrocionios y las esponsorizaciones: conseguir recursos para financiar los equipos de regatas, algo que Alfonso conoce muy bien.
El primer proyecto fue la creación el equipo femenino ‘Maltesers’ que lo llevó hasta la cima contratando a medallistas olímpicas como Natalia Vía Dufresne o Tara Pacheco y posteriormente como director del equipo ‘Mutua Madrileña’ compuesto por regatistas internacionales participando en cuatro países y logrando ser Subcampeones del Mundo de la Clase TP 52 en el año 2007.
CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES.
De ahí da el salto al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes donde ha estado estos últimos seis años trabajando en sociología deportiva, en el Consejo Superior de Deportes. Se incorpora a trabajar en el desarrollo del Programa de Atención al Deportista de Alto Nivel (PROAD), galardón que ya obtuvo Alfonso en 2006 y que, sumado a su experiencia profesional y a su trayectoria académica, le permite integrarse como consultor, identificando necesidades específicas de los jóvenes deportistas en una triple función: informando y asesorando para planificar un proyecto profesional, laboral o formativo, acompañando y tutorizando en los procesos de transición laboral, facilitando la inserción y reinserción laboral, como formador, asesor laboral e intermediador entre deportistas y entidades.
SKATE
Alfonso o ‘el Merello’ --como muchos lo conocen por mor de esa costumbre tan local de llamar a nuestros paisanos anteponiendo el artículo ‘el’ al apellido,-- no solo ha dedicado 30 años al deporte de la Vela sino que, en sus ratos libres, aprovecha para practicar con su monopatín, de rampa en rampa, de spot en spot, fomentando esta modalidad deportiva y organizando eventos y campeonatos, haciendo que los mas jóvenes se lo tomen en serio y no lo vean como un simple pasatiempo. Entre otras responsabilidades representativas y de gestión, ha sido presidente del Club Deportivo Skateboarding Bahía de Cádiz y Secretario del ‘Old Skate Club’.