Saltar al contenido

Se inician los actos del bicentenario de las Carmelitas con un Vía Crucis #6.220

Doscientos años de fe. El Cristo sale a la calle y la música enciende el alma 

| Texto y fotos: Medina Benítez
La comunidad educativa del Colegio Sagrado Corazón de las Carmelitas celebró este jueves el inicio de los actos del bicentenario de la fundación de la orden con un doble acontecimiento. Por un lado, el montaje musical religioso Voces para la Pasión, con el coro del colegio poniendo letra a señeras marchas cofrades, con la dirección musical de la profesora María Ángeles Bernal y la dirección técnica de Vanesa Quintero. Por otro lado, el Vía Crucis extraordinario, presidido por el Cristo que se venera en la iglesia de las Concepcionistas y que de esta forma ha protagonizado por primera vez una celebración previa a la Semana Santa portuense.

Las religiosas de la comunidad que estaba en El Puerto de Santa María, y que se encuentran retiradas en Cádiz, estaban en primera fila del templo para asistir a este arranque de los actos del bicentenario. La directora del más que centenario centro educativo, Paqui Jiménez, plasmó una semblanza de Joaquina de Vedruna y desgranó el calendario de eventos de esta conmemoración.

En el caso del Vía Crucis, el crucificado de las Concepcionistas, portado a hombros, iba iluminado en sus esquinas por ciriales de la capilla, de estilo neogótico como el templo, y que se han recuperado para esta ocasión.

La comitiva recorrió las calles del entorno del colegio de la calle Nevería y con varias estaciones en la plaza del Castillo.

 

Este doble evento en el Jueves de Pasión rememora los 200 años desde que Joaquina de Vedruna diera vida a esta congregación el 26 de febrero de 1826. El fuerte viento complicó algunos momentos del Vía Crucis, que se ofició con recogimiento y con público en las calles para contemplar esta salida extraordinaria del Cristo que alberga la iglesia de San Nicolás.

 

El cortejo regresaba sobre las diez de la noche a la histórica capilla neogótica portuense diseñada por el arquitecto sevillano Juan Talavera de la Vega, autor del hispalense Costurero de la Reina y del Ayuntamiento sanluqueño, a finales del siglo XIX.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Al enviar este comentario estoy aceptando la totalidad de las codiciones de la POLITICA DE PRIVACIDAD Y AVISO LEGAL.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies