Saltar al contenido

Ángel Salvatierra Velázquez. De los pupitres a la gloria #6.176

Antiguos compañeros del colegio promovieron su inclusión en la Galería de Alumnos Ilustres de San Luis Gonzaga

El óleo, de 1,45 x 1 metro es obra de Teresa Salvatierra Vázquez, hija del homenajeado. Salvatierra comparte espacio en la Galería de Alumnos Ilustres de El Puerto de Santa María con Rafael Alberti Merello, Pedro Muñoz Seca, Juan Guilloto León, Juan Gavala Laborde, Hipólito Sancho de Sopranis y Pedro Pineda Gutiérrez, antiguos alumnos de los Jesuitas que forman parte del legado histórico de la Ciudad.

| Texto: Juan Gómez Benítez [*]

La iniciativa de incluir al doctor Ángel Salvatierra Velázquez (1954) en la Galería de Alumnos Ilustres del colegio San Luis Gonzaga, se gestó durante la celebración del 60º aniversario del comienzo de sus estudios de bachillerato en el curso 1964-65 que tuvo lugar el 4 de octubre del pasado año y de la que daremos información en estas páginas. Fue propuesta por Antonio Bollullo Altamirano, médico de atención primaria y compañero de estudios en la facultad de medicina de Cádiz. Animado por todos los compañeros –ex antiguos alumnos--, se propuso la iniciativa al Ayuntamiento que la aceptó de buen grado, preparó el documento de cesión del cuadro que había pintado su hija Teresa y organizó el acto de descubrimiento del mismo.

De izquierda a derecha: José Félix Tejada, Francisco García Peña, Luis Miguel Prieto, José Antonio Pérez Sánchez, Javier Ballesteros, Joaquín Noriega, Javier Moreno Basallote, Manuel Ferrer Álvarez-Campana, Juan Villarreal Panadero Juan Grandes Lassaletta, Luciano Vázquez Orihuela, Antonio Bollullo Altamirano, Rafael Gómez Morales, Ángel Salvatierra Velázquez, Vicente Ferrer Martí, Juan Ruiz-Herrera Gallego, Jesús Moresco, Jesus Py Rodríguez, Eduardo Tejada, Eduardo Terry Martínez, Ramón Gil (tapado), Ángel María Moreno, Félix Pérez Izquierdo, Francisco Menor (profesor), Juan Gómez Benítez, José A. Fernández-Prada Herrera (tapado), Pedro Salvatierra Velázquez, y José Antonio Moreno Zamorano

Al terminar el acto en los corros que se formaron durante el aperitivo se recordaron numerosas anécdotas y vivencias infantiles en los años de convivencia en el colegio. Todos recordaban a Ángel Salvatierra como un estudiante brillante y un alumno modélico, aunque bastante serio y un poco reservado. Ángel siempre tenía cada año cargos de regulador o delegado de curso. En esto se diferenciaba mucho de su hermano Pedro, también presente en el acto, que era mucho más inquieto, extrovertido y bromista.

Algunos de sus compañeros de clase lo acompañaban a su casa a estudiar y hacer los deberes, tareas que no debían durar mucho porque esperaban impacientes la suculenta merienda que siempre les preparaba su madre, Doña Angelita. Y después de la merienda nunca faltaba un rato de juego. En su casa había unos juegos que no tenía casi nadie, como el primer Scalextric que alguno había visto en su vida o aquellos juegos de mesa, como el Monopoly o el Risk, una primicia en aquellos años. Y también jugaban algunas veces al pimpón en la mesa del comedor. Y entre juego y juego siempre había miradas furtivas a su hermana pequeña Mary Luz, que por aquel tiempo era ya una muchacha muy guapa.

Casa familiar de los Salvatierra, esquina de las calles Nevería y Ricardo Alcón. Vivían en el primer piso.

Todos los que pasaron por su casa la recuerdan como un paraíso musical, siempre sonaba alguna música. Sus hermanos Pedro y Mary Luz tocaban el piano y Ángel el violín. Pedro y Ángel llegaron a hacer algunas actuaciones en el salón de actos del colegio, Pedro en conciertos de piano y Ángel tocando el violín formando parte de un grupo en el que Kiko Guerrero tocaba la batería y Cayetano Fernández Balcells la guitarra. Alguno llegó a recordar que una de las piezas que interpretaron fue “La casa del Sol Naciente” que en aquellos tiempos triunfaba en las listas de éxitos.

Centro de Salud Ángel Salvatierra en La Florida. Nuestro protagonista es un referente de la sanidad pública andaluza, habiendo sido Jefe del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Reina Sofía de Córdoba. Es Hijo Predilecto de El Puerto de Santa María y de Andalucia.

Ángel tuvo una afección pulmonar y debió guardar reposo durante algún tiempo. Algún compañero recordó visitarlo con asiduidad y contarle cuentos e historietas inventadas para distraerlo. Parece que durante algún tiempo debió empeorar de su afección, lo que obligó a su familia a llevarlo una temporada a un pueblo de la sierra de Cádiz donde permaneció acompañado de su madre. Quién sabe si en ese tiempo germinó su vocación de medicina torácica y pulmonar en la que ha llegado a ser un reputado especialista.

Alguno también recordaba haberlo acompañado con la hucha el día del Domund pidiendo donaciones por la calle y por las casas de los familiares.

Ángel y Pedro estuvieron internos en el colegio durante el curso de preuniversitario. En el internado se vivía un ambiente muy especial de gran camaradería y se gastaban muchas bromas, en las que participaban especialmente los alumnos más veteranos del último curso, y Pedro animaba a Ángel a participar. Alguno recordó que una noche se disfrazaron del fantasma Belfegor, el de la serie Belfegor el fantasma del Louvre, y gritando y arañando la puerta de algún compañero le dieron un susto tan grande que se le pusieron literalmente los pelos de punta.

Y después de un largo rato de recordar esos años compartidos, todos se despidieron de Ángel Salvatierra con un fuerte abrazo y un hasta pronto Ángel, sabiendo que Ángel Salvatierra seguirá formando siempre parte de sus vidas.

[*] Académico de Bellas Artes 'Santa Cecilia'

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Al enviar este comentario estoy aceptando la totalidad de las codiciones de la POLITICA DE PRIVACIDAD Y AVISO LEGAL.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies