
| Texto: J.M. Morillo-León.
El Puerto de Santa María despide a Hernán Díaz Cortés (1940-2025), quien fuera su alcalde entre 1991 y 2006, una figura irrepetible que marcó la historia reciente de la ciudad con su carisma, determinación y controversias. Ha fallecido esta madrugada del lunes a las 5 de la mañana a los 84 años, a causa de una insuficiencia respiratoria. Díaz Cortés deja un legado tan imponente como polarizador, reflejo de una vida dedicada a su tierra, celebrado o cuestionado según quién lo juzgue. Hasta el último momento mantuvo la lucidez mental y su interés por el pulso vital de El Puerto y por la política en general, a todos los niveles.
Nacido el 19 de septiembre de 1940, Hernán Díaz asumió la alcaldía en 1991 al frente de Independientes Portuenses, un partido que él mismo creó y dirigió a su imagen y semejanza. Durante 15 años transformó la Ciudad con una visión que para muchos fue revolucionaria. Bajo su mandato, El Puerto vivió un auge urbanístico y turístico, con proyectos comerciales, de urbanismo y turísticos, que atrajeron empleo y modernidad.

Para sus seguidores, su gestión fue un punto de inflexión que sacó a la ciudad de su letargo; para sus detractores, una época de sombras marcada por las irregularidades urbanísticas y la concesión de licencias a viviendas fuera del planeamiento: "Cuando he dado luz y agua a viviendas sin licencia he sido consciente de lo que hacía, y lo hice para preservar la salud pública. Nunca pensé que fuera ilegal. Así lo he declarado siempre, en sede judicial y en cualquier otro foro". Para Díaz Cortés, que ejerció la alcaldía como en tiempos pretéritos, los sentimientos humanitarios estaban por encima de la ley, para bien o para mal.
Aclamado por un gran número de portuenses, que lo veían como un líder cercano y resolutivo, Díaz Cortés era también denostado por quienes criticaban su estilo autoritario y las condenas judiciales que empañaron su carrera. Imbatible en las urnas —logró la primera mayoría absoluta de la democracia—, su salida de la alcaldía el verano de 2006 no fue por voluntad de los votos, sino por una sentencia de inhabilitación por prevaricación en el conocido como ‘caso Fuentes’.
| Mitin del ex alcalde de El Puerto de Santa Maria entre 1991 y 2006, Hernán Díaz Cortés (1940-2025), en la sede de Independientes Portuenses | Gentileza de Antonio Gutiérrez Ruiz - A.C. Puertoguía, para Gente del Puerto.
A este fallo se sumaron otras condenas por delitos urbanísticos, y blanqueo de capitales, que él mismo reconoció y pactó, en parte para evitar a su familia el trago de pasar por el estrado de un juzgado, aunque siempre sostuvo que no se había tenido en cuenta la totalidad de sus ingresos, en referencia a sus cargos en la Diputación Provincial.
En declaraciones a Diario de Cádiz en 2013, afirmaba: "He pagado un precio demasiado alto por los 15 años que estuve de alcalde y los más perjudicados han sido mi familia y mi salud”, dejando entrever el peso de una vida pública intensa y sin tregua.

Para la prensa, Hernán fue una fuente inagotable de titulares, desde sus hábiles piruetas políticas que desconcertaban a la oposición hasta los escándalos que se emanaban desde el salón de plenos que llenaron páginas y debates. Los partidos tradicionales lo consideraban un azote, un adversario imprevisible que, con su independencia, desafiaba las reglas del juego político en beneficio —según afirmaba— de El Puerto de Santa María. No dejó a nadie indiferente: o se le admiraba o se le cuestionaba, pero su nombre quedó grabado en la memoria colectiva.

Retirado de la vida pública tras su inhabilitación, Díaz Cortés vivió sus últimos años alejado del foco, pero atento al devenir de la Ciudad, con una claridad de ideas y una memoria envidiables. Su figura reapareció en agosto de 2024 con la inauguración del Parque Alcalde Hernán Díaz Cortés, un homenaje que reavivó tanto el cariño de sus partidarios como las críticas de sus opositores.
Deja atrás a su familia, que lo acompañó en todas las circunstancias, un nutrido grupo de amigos, y una Ciudad que, guste o no, lleva su impronta. Quien esto escribe ha presenciado en múltiples ocasiones como lo paraban en la calle para manifestarle su afecto y cariño, recibiendo piropos ciudadanos, casi 20 años después de dejar el sillón de primer edil.

Hoy, El Puerto dice adiós a un hombre que fue más que un político: un símbolo de un periodo de logros y controversias. Será la historia quien lo juzgue. Un alcalde que, ya fuera por sus aciertos o por sus errores, pero con voluntad de entrega y amor por El Puerto, cambió el rumbo de su pueblo. Descanse en paz, Hernán Díaz Cortés.
ENTERADO DEL FALLECIMIENTO DEL ALCALDE HERNAN DIAZ CORTES, TRANSMITO MI PESAME A SUS FAMIIARES Y UNO MIS ORACIONES A LAS DE ELLOS
NO PODRÉ ASISTIR A DAR MIPEAME , PUES VIVO EN MADRID
QEPD