Errar es humano, corregir es flamenco. La verdadera historia de ‘el Viejo’, ‘el Zapatero’ y ‘el Niño’

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.
Quiero desentrañar la verdad de los cantaores José Medina San Tomé, Medina ‘el Zapatero’, de El Puerto de Santa María; de su hijo José Medina Trujillo, Medina ‘el Viejo’, de Jerez de la Frontera; y de José Rodríguez de la Rosa, conocido como ‘el Niño Medina’. He cometido un gran error con el cantaor flamenco José Medina San Tomé, Medina ‘el Zapatero’ portuense en 1836 y padre del cantaor jerezano José Medina Trujillo, Medina ‘el Viejo’, una de las grandes figuras del flamenco de Jerez entre los años 1860 y 1890.

Buscar en archivos a Medina ‘el Zapatero’ es casi imposible debido a la escasa información de la época en que nació, en 1836. Nos tenemos que conformar con lo que nos contaron Tío Alonso ‘el Cepillo’, José de los Reyes ‘el Negro’, Joselito Mora, José Breíta, Manuel de los Santos ‘Viejo Agujeta’, José Paradela Suárez ‘el Tordo’ Joaquín Albaiceta, el Maestro Guilloto y José de los Ríos Suárez ‘el Loco Viejo’, entre otros aficionados mayores de Cádiz, El Puerto y Jerez.
Las familias de apellido Medina han tenido fama de ser grandes cantaores flamencos nacidos en El Puerto y Jerez. Es lógico en el mundo del flamenco que los padres cantores tuvieran hijos cantaores.

Yo sabía por Tío Alonso ‘el Cepillo” que Medina ‘el Zapatero’ era cantaor y padre de Medina ‘el Viejo’ –como ya hemos señalado--, gracias a la información que le transmitió su madre, Soledad La Ó Bermúdez, conocida como ‘la Bermúdez’. Sin embargo, no lo podía demostrar. Mi gran error con Medina ‘el Zapatero’ fue no recordar que fue cantaor.
En el Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco de José Blas Vega y Manuel Ríoa Ruiz, en la página 481, se menciona a Medina ‘el Viejo’ con el nombre artístico de José Rodríguez Concepción, originado por los apellidos de sus antecesores, de Jerez de la Frontera (Cádiz), hacia 1860. En Sevilla, siglo XX, se le menciona como cantaor y padre de ‘el Niño Medina’. Es aquí donde surge una gran confusión sobre la edad y el apellido. ‘El Niño Medina’ nació el 20 de mayo de 1887 en Jerez y su nombre real era José Rodríguez de la Rosa, hijo de José Rodríguez Rosado, barbero nacido en Arcos de la Frontera. Por lo tanto, José Rodríguez de la Rosa, tomó su nombre artístico de su paisano Medina ‘el Viejo’, cuyo verdadero nombre era Juan José de Santa Clara Medina Trujillo, nacido en Jerez de la Frontera en 1856. No hay ningún parentesco entre ellos, como se puede comprobar.

En el Archivo Diocesano de Jerez encontré la partida de bautismo de José Medina Trujillo, hijo de José Medina San Tomé cantaor portuense.
Y es que Juan José de Santa Clara Medina Trujillo nació a las 12 de la madrugada en la calle Ponce número 16, en agosto de 1856, en Jerez de la Frontera. Era hijo de José Medina San Tomé, del Puerto de Santa María, y de Catalina Trujillo Peralta, de Tolox (Málaga). Casado en la Iglesia de San Miguel. Sus abuelos paternos fueron José Medina y Antonia, del Puerto de Santa María; sus abuelos maternos, Francisco Trujillo y Leonor, de Jerez de la Frontera. Aquí se aclara todo.
Encontré en Facebook—y pido disculpas por no recordar el nombre de quien compartió la información— un recorte de prensa sobre José Medina Trujillo.
“Madrid, 9 de junio de 1885: el juez de primera instancia impuso una multa de 10 pesetas a Manuel Venega, soltero de 33 años, guitarrista que había vivido en la calle Mirasol números 22 y 24. También multó a los cantaores y bailaores Joaquín López Alonso, de 25 años, que vivía en la Peña de Francia número 6, principal; y a José Medina Trujillo, de 28 años, residente en Ronda de Embajadores número 7, tercero. Se vieron envueltos en una riña con un individuo, motivo por el cual fueron sancionados”.
Es curioso que estos tres artistas del flamenco fueran muy conocidos: Manuel Venega, apodado ‘el Caja’, acompañó a la gran bailaora del Puerto de Santa María, Rafaela Cano Paz, ‘la Niña Rafaela’, y actuó con el gran bailaor madrileño Joaquín López Alonso, ‘el Feíto’, recorriendo el norte de España y Andalucía, según la prensa de la época.