| Texto: J.M. Morillo-León.
En la cartografía artística contemporánea, Juan Herrador Granero se erige como un testigo privilegiado del encuentro entre la ilustración publicitaria y el arte pictórico. Nacido en la monumental Úbeda en 1943, pero desde hace más de tres décadas afincado en El Puerto de Santa María, Herrador ha transitado los caminos del diseño gráfico, la docencia y, sobre todo, la pintura, con una pasión que trasciende lo meramente profesional.
Su estilo, anclado en el hiperrealismo, lo ha llevado a plasmar la identidad festiva y tradicional andaluza en obras de gran formato, entre ellas los carteles de la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino (2008) o la Fiesta de los Patios (2013) entre otros.
1943
El año de su nacimiento era alcalde de El Puerto Ignacio Osborne Vázquez. Se celebró una de las primeras Ferias de Ganado después de la Guerra Civil. Soldados españoles pertenecientes a la División Azul, eran repatriados desde Rusia, entre ellos el porteño Ramón Sánchez Pina.
Hipólito Sancho de Sopranis publicaba el volumen «Historia del Puerto de Santa María desde su incorporación a los dominios cristianos en 1257 hasta 1800». Será el propio Hipólito Sancho quien dirigió las obras de reformas que se le van a hacer al Castillo de San Marcos tanto en su exterior como en interior, adoptando a grandes rasgos su aspecto actual. Se construye el Salón Bottaro en Bodegas Terry.
Miguel del Pino tomaba la alternativa en la Plaza de Algeciras, el 14 de junio de 1943. Se publicaba ‘El Verdugo de Sevilla’ de Pedro Muñoz Seca. El artesano Ángel Martínez García especializado en figuras de nacimiento, recibía la primera medalla de la Exposición de la Obra Sindical de artesanía de 1943.
| A la izquierda, cartel de la Feria de Primavera de 2008, dedicado a la comunidad foral de Navarra.
Los padres de Juan, Mariano Herrador y Ana María Granero ambos naturales de Úbeda (Jaen), siendo nuestro protagonista el menor de cuatro hermanos. Contaba cuatro años el futuro pintor cuando la familia se trasladaría a Jerez de la Frontera hasta que, en 1994, instaló su residencia en El Puerto de Santa María. Está casado con la portuense Cristina Ciria Giráldez, con quien tiene dos hijos.
Su destreza para captar los detalles y la materialidad de los elementos denotan una mirada precisa, casi quirúrgica, en su ejecución técnica. Sin embargo, su obra no se limita al encargo institucional o en su día el diseño publicitario, especialmente para bodegas del Marco del Jerez, aunque también se sitúan junto a otras compañías, como Iberia Línea Aéreas. Hay en su pincel una voluntad de documentar la esencia de lo cotidiano con una sensibilidad que roza lo fotográfico.

A nivel formativo, Herrador se nutrió del rigor académico en el Colegio Nuestra Señora de El Pilar y el Instituto Padre Luis Coloma en Jerez de la Frontera, para luego adentrarse en el universo del diseño gráfico. Con apenas catorce años, se inició en la empresa Dibujos Mamelón, y tras una breve incursión en Madrid con la agencia Publinova, regresó a su tierra natal para cofundar Artidea, una aventura efímera pero significativa en su trayectoria. Posteriormente, se incorporó a Frontera Publicidad, donde conjugó su papel de creativo con el de accionista.

Su vocación pedagógica lo llevó a ejercer como profesor de Dibujo Publicitario en la Escuela de Artes Aplicadas de Jerez, primero como interino en 1979 y luego con plaza en propiedad tras superar oposiciones en Madrid en 1982. Durante décadas, transmitió a sus alumnos el rigor de la composición, la meticulosidad del trazo y la importancia de la imagen en la comunicación visual. Se jubiló en 2003, dejando un legado académico que aún resuena en sus pupilos.

Pero más allá de los límites del aula y el estudio, Herrador es un viajero incansable, un observador nato que ha recorrido Egipto, Italia, Portugal, Marruecos y buena parte de España. Su afición por la fotografía se convierte en una extensión de su mirada pictórica, registrando la realidad con la misma meticulosidad que emplea en su obra plástica, que ha expuesto en diversas muestras en El Puerto y la provincia.

Juan Herrador es un artista cuya obra se mueve entre la exactitud del hiperrealismo y la emocionalidad del trazo. Su trabajo, que combina la metódica disciplina de la publicidad con la expresividad del arte, es un testimonio de su tiempo, una cartografía visual de la cultura andaluza contemporánea.

| Agradecemos la colaboración de Vicente González Lechuga para la elaboración de esta nótula.