Saltar al contenido

Patricia Manjavacas. ‘El camino de vuelta’, un thriller ambientado en El Puerto #6.166

| Texto: J.M. Morillo-León.

Patricia Manjavacas Sneesby nos regala ‘El camino de vuelta’ (RBA Libros), una novela ambientada en parte en El Puerto de Santa María, donde la brisa marina sopla con la misma constancia que las dudas existenciales de los protagonistas, transcendiendo el género de intriga para adentrarse en las profundidades de la memoria y la culpa. La autora nos arrastra por paisajes y espacios de esta Ciudad, con una narrativa que, si bien aspira a la introspección profunda, a veces se detiene demasiado a observar el vuelo de una gaviota como si aquí estuviera la clave del universo. No es casualidad que Rafael Alberti: sus libros y alguna cita, aparezcan en la ficción.

La desaparición de Paulina Giménez en el Camping del Inglés, junto al Tiro de Pichón es el evento catalizador de la historia, pero no es solo un hecho trágico: es un símbolo de todo lo que queda sin resolver en la vida de los personajes. Lidia y Daniel, los hermanos que compartieron aquel verano con Paulina, cargan con el peso de lo no dicho, de las preguntas sin respuesta y de la culpa que los ha acompañado durante décadas. Manjavacas explora con maestría cómo los secretos familiares y los traumas no procesados pueden moldear la identidad y las relaciones de las personas.

La estructura narrativa de la novela, que alterna entre el pasado y el presente, es uno de sus mayores aciertos, con incursiones en otros municipios de la bahía de Cádiz. En el verano de 1985, el lector es testigo de la inocencia perdida, de los juegos infantiles que se tornan en pesadilla. En el presente, la muerte del padre de Lidia y Daniel actúa como un detonante que los obliga a enfrentar aquel verano que marcó sus vidas. La autora utiliza esta dualidad temporal para mostrar cómo el pasado nunca está realmente muerto, sino que sigue vivo en la memoria y en las decisiones que tomamos.

La caja de pesca y el libro de Alberti que aparecen tras la muerte del padre no son meros objetos: son puentes entre el pasado y el presente, símbolos de una historia que necesita ser contada. A través de estos elementos, Manjavacas nos recuerda que las cosas más simples pueden esconder las verdades más complejas. Estos objetos actúan como pistas en la investigación de Lidia y Daniel, pero también como metáforas de la búsqueda de identidad y reconciliación.

Aunque ‘El camino de vuelta’ se enmarca dentro del género de intriga, su verdadero interés no radica en resolver el misterio de la desaparición de Paulina, sino en explorar cómo este evento afectó a quienes lo vivieron. La novela plantea preguntas incómodas: ¿Qué significa crecer con un secreto? ¿Cómo se vive con la culpa de algo que quizás no se pudo evitar? Manjavacas no ofrece respuestas fáciles, sino que invita al lector a reflexionar sobre la naturaleza de la memoria y la redención.

El estilo de Manjavacas es claro y directo, lo que permite que la historia fluya con naturalidad. Sin embargo, en algunos momentos, la prosa podría haber profundizado más en las emociones de los personajes o en la descripción de los escenarios. Aun así, la autora logra crear una atmósfera que combina nostalgia y tensión, algo que resulta clave para mantener el interés del lector.

‘El camino de vuelta’ es una novela que va más allá del suspense para adentrarse en los terrenos pantanosos de la memoria y la culpa. Patricia Manjavacas nos ofrece una historia que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión. Es una obra que nos recuerda que, a veces, el camino de vuelta no es hacia un lugar, sino hacia nosotros mismos.

1 comentario en “Patricia Manjavacas. ‘El camino de vuelta’, un thriller ambientado en El Puerto #6.166

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Al enviar este comentario estoy aceptando la totalidad de las codiciones de la POLITICA DE PRIVACIDAD Y AVISO LEGAL.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies