Inteligencia artificial para consultas sobre dos tipos de cáncer
| Texto: J.M. Morillo León.
La portuense María García Mulero (2001), estudiante de sexto y último año de Medicina en la Universidad Complutense (Madrid) se encuentra trabajando en un proyecto que podría revolucionar el acceso a la información sobre el cáncer de esófago y colorrectal: un chatbot para consultar las dudas sobre estas dos patologías.
Junto a su compañera, la madrileña Blanca Urbelz López-Puertas y bajo la dirección de Julio Mayol, director científico del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdISSC) de Madrid y uno de los promotores de la investigación, están demostrando que la innovación no tiene jerarquías. El pasado martes era el Día Mundial contra el Cáncer.
María es hija de Antonio Jesús García Guerrero, actual vicepresidente del Colegio de Geólogos de Andalucía (con anterioridad fue presidente de la citada corporación). Nuestra protagonista quería estudiar Medicina desde pequeña, esa era su forma de entender que podía ayudar a los demás.
La inteligencia artificial al servicio de la salud
Gracias a una beca de la Cátedra CRIS contra el Cáncer, María y Blanca están desarrollando dos chatbots para resolver dudas de pacientes y profesionales sanitarios. "La IA está en todas partes y elaborar nuevas formas de usarla en beneficio de pacientes y médicos es necesario", afirma María. Blanca añade: "Debemos recordar que la IA no es infalible y tiene errores", destacando la importancia de un enfoque crítico.
Lo innovador del proyecto es su capacidad de adaptación según el interlocutor. "La idea es que use un lenguaje diferente en cada caso", explica Blanca. Esto permite ofrecer información comprensible para los pacientes sin perder rigor científico para los médicos.
Este proyecto será su Trabajo Fin de Grado (TFG) y va más allá de lo académico. Con la guía de Julio Mayol, las estudiantes participan en todas las fases del proyecto: ingeniería de prompts, curación de artículos científicos y validación de respuestas.
"Sin investigación no avanzamos", subraya Blanca. María destaca la importancia de estimular este tipo de iniciativas: "esta actividad debe ser estimulada. Nosotras hemos tenido la fortuna de que siendo estudiantes lo vamos a poder hacer antes que otros. Pero no todo puede ser solo estudiar lo que hay, sino seguir avanzando en conocer más. En cáncer hay mucho por hacer".
Rigurosidad y Control de Calidad
Garantizar respuestas precisas es crucial. "Vamos a someterlo a un control por parte de médicos especialistas, oncólogos que nos ayuden a comprobar que no hay respuestas erróneas", explica María. Aunque actualmente sea un TFG, Blanca ve su potencial para ser una herramienta útil en consultas médicas: "Aunque ahora solo sea un proyecto que vamos a hacer como trabajo de final de carrera, tiene potencial para convertirse en algo útil que podrían usar los oncólogos en su consulta y recomendar a los pacientes".
Preparando a los futuros líderes en salud
Mayol destaca que el proyecto les permite adquirir competencias en innovación, tecnología digital e IA, sin olvidar el componente humano de la atención a pacientes oncológicos. Además, fomenta la figura del médico investigador desde la universidad para retener talento en el sistema sanitario.
El proyecto se desarrolla en el Smart Health Center del IdISSC, con potencial para integrarse en plataformas de salud digital tras la validación clínica y regulatoria. Demuestra que la innovación médica puede surgir de la curiosidad y el compromiso de los estudiantes, combinando tecnología e investigación para mejorar la atención en oncología.
Anécdota
Existe una simpática anécdota de María que pertenece al inicio de sus prácticas de Medicina en la Universidad Complutense, en 2021. Nuestra protagonista se encontró una misiva emocionante en su taquilla, que había pertenecido a otra doctora, María Camacho. La anterior inquilina recordaba los cuatro años que estuvo en prácticas como “los mejores de mi vida” y abundaba: "Espero que esta taquilla te traiga suerte en esta nueva etapa que comienzas", añadiendo. "A partir de ahora no solo vas a aprender mucha medicina, sino que vas a llenarte en tu relación con los pacientes y tus compañeros".
Enhorabuena, María !!!!!!!. El Puerto está lleno de gente capaz.