Saltar al contenido

| Texto: J.M. Morillo-León.

Hoy jueves 12 de diciembre, a las 20:00 horas, el edificio de San Luis Gonzaga, situado en la plaza del Ave María, acogerá la presentación de La reina de Santa Clara, la nueva novela de José J. García de Romeu. El abogado, escritor y columnista porteño continúa explorando los terrenos de la novela negra en su más reciente obra, publicada nuevamente por Apache Libros. Con esta nueva entrega, García de Romeu amplía el universo literario iniciado con Siempre quiso ser travesti y llamarse ViankaUna gaviota voló sobre Cortadura y Un flamenco en los esteros.

Con La reina de Santa Clara, el autor da un paso más en su evolución dentro de la ficción criminal, un proceso iniciado en 2021, alcanzando con este nuevo título una madurez narrativa que le permite consolidar su estilo propio. Ambientada en los años 80, la novela combina intriga y drama familiar, trazando un relato vibrante sobre el precio de la ambición y la búsqueda de redención en un mundo regido por las leyes del narcotráfico.

...continúa leyendo "Joaquín García de Romeu. Nueva novela: ‘La reina de Santa Clara’ #6.104"

Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Verbigracia García L.

La Real Academia de la Lengua Española ha aclarado: se dice zambombá y no zambomba. Sin embargo, esta tradicional celebración navideña, declarada Bien de Interés Cultural en 2015, aún no está incluida como acepción bajo el término zambomba. Esta aclaración surge a partir de una consulta realizada por Daniel Moreno en la red social X (antes Twitter)l. "Refiriéndose a la fiesta típica de algunos pueblos de Cádiz, ¿la forma adecuada para dicha fiesta es zambomba (nombre del instrumento) o zambombá (por zambombada, entiendo)? ¡Gracias!", preguntó. La respuesta de la cuenta oficial de la RAE confirmó que la forma correcta es zambombá, como se utiliza en toda la provincia de Cádiz, excepto en el municipio de Jerez.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Zambombá, con TILDE #6.103"

El mapamundi que sobrevivió a cinco siglos de historias rocambolescas

Juan de la Cosa dibujando el mapamundi. Obra de Juan Manuel Núñez Báñez. Monasterio de la Rábida. Patio de la Hospedería. Palos de la Frontera (Huelva)

| Texto: J.M. Morillo-León.
Juan de la Cosa, navegante y cartógrafo que participó en siete viajes de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo, es el autor de uno de los mapas más relevantes en la historia de la cartografía: el mapamundi de 1500, considerado el mapa más antiguo conservado en el que aparece el continente americano. Esta obra, elaborada en El Puerto de Santa María para los Reyes Católicos o alguno de sus cortesanos, es un testimonio visual de los primeros contactos entre Europa y América y refleja los conocimientos geográficos de la época. El original se encuentra en el Museo Naval de Madrid existiendo varios facsímiles en El Puerto.

...continúa leyendo "Juan de la Cosa. Testimonio de los primeros descubrimientos del Nuevo Mundo #6.102"

| Texto: Juan Cano e Irene Quirante

Adela Ferrer tenía 42 años y era una profesional brillante. Trabajaba como 'project manager' (responsable de proyectos) en el área de informática de una consultora asentada en el Parque Tecnológico (PTA) en Málaga. Llevaba ocho años en la empresa, donde era muy apreciada y querida por sus jefes y sus compañeros.

Natural de El Puerto de Santa María, llevaba aproximadamente 15 años viviendo en la urbanización de Benalmádena donde el pasado martes 3 de diciembre murió tras ser apuñalada presuntamente por uno de sus hermanos, un padre de familia que se ganaba la vida como abogado en Madrid y que el martes se desplazó a Málaga «en busca de un gato egipcio».

...continúa leyendo "Adela Ferrer Gauna. La trágica muerte de un crimen fratricida #6.101"

1

| Acto durante la festividad de Santa Cecilia. La sede de la Academia se trasladó en 1910 al actual Instituto Santo Domingo, donde permanecería por espacio de más de medio siglo | Galería Azul

En unos días entraremos en el año en el que se cumple el 125 aniversario de la fundación de la Academia de BBAA Santa Cecilia. La Junta directiva de la centenaria institución tiene previsto un amplio programa de actividades para celebrar la efeméride.

| Texto: Luis Francisco Garrido Quijano [*]

El 8 de diciembre de 1900, [hoy hace 124 años] Día de la Inmaculada, se reúnen un grupo de amigos en torno a una idea lanzada por otro ilustre portuense, Federico Rubio y Galí: constituir una Academia de las Bellas Artes.

El gran motor de la idea ha sido Don José Luis García Ruiz y estas son sus palabras:
“Después de mucho tiempo sintiendo el deseo de fundar un centro para la enseñanza artística, gratuita, tuve la dicha de formar una sociedad en el año de 1900, gracias a la complacencia de los buenos amigos amantes de la cultura y contando con la colaboración, desinteresada, de los profesores, experimenté la mayor de las alegrías de mi vida el día 1º de Enero del año 1901 con la inauguración en la noche del mismo, de esta Academia, cuyo acto fue presidido por [Francisco Gil de Partearroyo y Arena] el entonces Alcalde de esta ciudad del Puerto de Santa María, Sr. Marqués del Castillo de San Felipe.”

...continúa leyendo "Los 124 años de la Academia de Bellas Artes ‘Santa Cecilia’ #6.100"

| Texto: J.M. Morillo-Léon.

José Manuel Pinto Colorado, Pinto Wahin para la escena musical, lanza un nuevo tema, en modo bachata urbana: ‘Cúreme’. Combina la bachata tradicional con el estilo urbano. Letras ingeniosas y ritmo irresistible hacen de la composición musical una pista imprescindible para el disfrute cálido en estos días. Con más de 1 millón de seguidores en Instagram, el nuevo single tiene ya más de 50.000 visualizaciones en apenas 15 horas en YouTube.

...continúa leyendo "Pinto Wahin. Nuevo videoclip: ‘Cúreme’ #6.099"

Fundada en 1950, está gestionada por la tercera generación.

Álvaro (i) y Miguel Merino Osborne (d) reciben el distintivo que acredita el galardón obtenido.

| Texto: Carmen Ibáñez.

La empresa de distribución de vinos Grupo Merino de El Puerto de Santa María está de enhorabuena. Ha sido elegida como el Mejor Distribuidor en los Premios Wine Challenge Industry Awards 2024, un certamen que se lleva celebrando desde 2016 en España. El premio les fue entregado en la cena de gala que tuvo lugar el 2 de diciembre en el Hotel NH Collection Madrid Eurobuilding, en la capital española.

...continúa leyendo "Grupo Merino. Mejor Distribuidora 2024: Wine Challenge Industry Awards #6.098"

| Texto: J.M. Morillo-León.

María del Carmen Selma Ruiz (n. 1983) es la titular de Gurrea Print, antes Buenas Impresiones, dedicada al servicio de reprografía e impresión. Como buena autónoma que es, se tiene prohibido a sí misma enfermar entre semana, e incluso ha estado gestando a su hija asistiendo a su puesto de trabajo hasta el último día: hasta el viernes 29 de noviembre. Felizmente dio a luz a su hija Emma el pasado sábado día 30.

...continúa leyendo "María del Carmen Selma Ruiz. La autónoma que parió en su día libre #6.097"

 

| Viñeta: Alberto Castelo | Fuente texto: Pedro Ingelmo. Grupo Joly.

Los ultraliberales no ocultan su fascinanción por un personaje que a los ojos de cualquier observador objetivo exhibe un comportamiento excéntrico propio de un perturbado. Sólo esa fascinación puede explicar que el alcalde de una localidad del sur de Europa de 90.000 habitantes considere que es una buena idea usar dinero público para hacer una excursión con unos amigos a esta nueva Meca [Argentina] de lo que alguien ha bautizado como el anarcocapitalismo.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Gran Espectáculo portuense en Argentina #6.096"

Retrato de María Fernández Calderón realizado con IA

| Texto: Miguel Ángel Díaz Carlier y Eugenia Ciruela Montañés.

La participación de las mujeres en el comercio con la América hispana apenas ha sido estudiada a pesar de las inmensas posibilidades historiográficas que ofrece. Más allá de su papel de esposas o hijas de hombres de negocios, cuatro mujeres ejercieron como cargadoras a Indias en El Puerto de Santa María a mediados del siglo XVIII, demostrando su capacidad para dedicarse con éxito al mundo empresarial del mismo modo que sus homólogos masculinos.

De María Fernández Calderón [nuestra tercera protagonista] disponemos pocos datos procedentes del Catastro de la Ensenada. Con unas ganancias anuales de 10.000 reales, para el tiempo del Catastro era honesta, viviendo con Francisco José Polo y Trujillo, teniente del Contador del público y fiel de carnicerías, y su familia. (1) Para la época de la actualización ya había fallecido. (2)

...continúa leyendo "María Fernández Calderón. Cargadora a Indias (III) #6.095"

1

Manuel Espinar y Ana Perea, en la Biblioteca de la Casa de la Memoria La Sauceda
Manuel Espinar y Ana Perea en la Biblioteca de la Casa de la Memoria La Sauceda

| Texto: Juan Manuel Pizarro. | Fotos: Casa de la Memoria de la Sauceda

Hace unos meses nos llegó un buen aire cargado de memoria, compromiso y simpatía desde El Puerto de Santa María. Manuel Espinar Galán (1937) y Ana Perea España (1939), dos históricos militantes del PCE de la provincia, visitaron la Casa de la Memoria La Sauceda para legarnos su archivo personal y hacer entrega de tres ejemplares de su última publicación: Historia, amor y lucha (1ª ed. revisada y mejorada), editada por Círculo Rojo, en cuya redacción ha participado además Marta Jiménez Aragón.

...continúa leyendo "Manuel Espinar y Ana Perea donan su archivo personal a La Sauceda #6.094"

¿Qué mariscos consumían nuestros antepasados porteños?

Pescador arponea un pulpo con su tridente | Mosaico de Dougga. Museo del Bardo (Túnez). Siglo III, Alto Imperio Romano.

| Texto y fotos: Juan José López Amador.

Desde el final del Neolítico, así como en la Edad del Cobre, el Bronce y el Hierro, esto es desde hace al menos 6.000 años, vemos en los restos arqueológicos que encontramos en los silos, en los fondos de cabañas, o en la ciudad de El Puerto de Santa María, donde vivían, infinidad de restos de conchas de moluscos que han sido consumidos. Esto, como es lógico implica la obtención de estos recursos, para lo cual, necesitamos mariscar aprovechando la bajada de la marea, así como la utilización de herramientas especializadas ...continúa leyendo "Mariscadores de la antigüedad #6.093"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies