Saltar al contenido

Sandra Borg. Promueve la batucada en El Puerto #5.933

El próximo domingo 30: Batuverano en Valdelagrana

| Texto: Cecilia Gatica

Sandra Borg llegó por primera vez a España procedente del Reino Unido en 1999 cuando tenía 31 años y al año siguiente se estableció en El Puerto de Santa María. Ella y su pareja, Adrián, decidieron venir a nuestro país con el fin de aprender el idioma y quedarse un par de años. Pero el embrujo de nuestra costa atlántica les sedujo de tal manera que decidieron establecerse, primero, en Cádiz capital.

En breve tiempo, Sandra empezó a dar clases en una academia de inglés en El Puerto de Santa María, por lo que decidieron instalarse en el centro de nuestra ciudad comprando una vivienda muy cerca de la Basílica Menor Nuestra Señora de los Milagros, en un lugar privilegiado de la Ciudad de los Cien Palacios. Con el comienzo del siglo decidieron contraer matrimonio en la Casa Consistorial, y fruto del enlace nacieron sus dos hijos que han cursado sus estudios en los colegios porteños de El Vaporcito y La Salle Santa Natalia.

Cómo nace la idea de formar un grupo de batucada

Sandra recuerda que le encantaba el sonido de los tambores de samba brasileños que oía en el barrio caribeño de Bristol, en el Reino Unido, a través del desfile anual de tambores que tenía lugar en la cosmopolita y alternativa ciudad del suroeste de Inglaterra. En 2015 llevó a uno de sus hijos al Festival de Música WOMAD de Cáceres donde presenció una batucada fascinante, y fue ahí cuando se percató de que ya no podría alejarse jamás de los ritmos del caribe.

Batupuerto, durante el Carnaval

En noviembre de 2022 formó Batupuerto, que es una Asociación Cultural que promueve la música afro-brasileña especialmente de la región de Salvador de Bahía, donde específicamente se originó el Samba Reggae. Batupuerto toca los ritmos de Samba Reggae que influyó profundamente en el prestigioso grupo mundialmente famoso llamado Olodum. Otra faceta importante de Batupuerto son los proyectos que tienen con otras asociaciones, ofreciendo talleres y actividades gratuitas. Y una cuestión fundamental y que llevan como carta de presentación allá por donde van, es que Batupuerto es un grupo inclusivo que anima a acudir a todo aquel o aquella que quiera disfrutar de la convivencia y la música.

Dónde se ubica el lugar de los ensayos

Hay clases en dos días diferentes, y prácticas en el Polígono Industrial Las Salinas. Los tambores se guardan en un trastero muy cerca de donde practican. De momento están buscando local y mientras tanto las clases son en plena calle.

En Brasil, donde se origina esta música, es bastante normal ver bandas de batucada practicando en la calle para carnaval y otros eventos. Marchar arriba y abajo de la calle ayuda a los músicos a practicar con los tambores y bailar al ritmo como si estuvieran en un desfile.

La multiculturalidad existente en el grupo

Hay 34 socios, de entre 25 y 65 años, la mayoría de ellos sin experiencia en música ni ejecución de instrumentos.

Nuestra protagonista, Sandra, vive en El Puerto desde hace 24 años y se siente muy porteña dentro del rico tapiz de diferentes nacionalidades que conforman el grupo.

Para empezar el profesor de Batupuerto es de Uruguay pero lleva viviendo muchos años en España. Hay miembros naturales de El Puerto y también de otras partes de España, como Madrid, Galicia o Asturias. También hay componentes de Argentina, Dinamarca, Italia, Reino Unido, Holanda, Rumanía, Estados Unidos y Ucrania. Con anterioridad han tenido miembros que eran de Rusia y Senegal.

Dentro del mismo existe un intercambio multicultural que es reflejo de un Puerto moderno que acoge a todas aquellas personas que les interese aprender algo nuevo en la ciudad. Batupuerto también trabaja estrechamente con dos asociaciones que ofrecen actividades a personas con necesidades intelectuales diferentes y también con una asociación cuyos miembros son niños en edad escolar primaria. Podemos afirmar que Batupuerto es un grupo inclusivo en el más amplio sentido de la palabra.

El domingo 30, Batuverano en Valdelagrana

Batupuerto organiza un evento en Valdelagrana el domingo 30 de junio que se llama Batuverano. Se organizará una quedada playera para dar la bienvenida al verano y disfrutar con los ritmos de la batucada interpretando diversos estilos musicales como el afro brasilero, y también ritmos nativos de Brasil como la samba y el reggae brasilero, entre otros. El evento estará ubicado en nuestra maravillosa Playa de Valdelagrana, a la altura del antiguo restaurante Tadeo, al inicio del paseo marítimo. El hecho destacable consistirá en una quedada con otras batucadas, y después tendrá un divertido pasacalle casi al anochecer por el Paseo Marítimo de Valdelagrana.

Deja un comentario sobre esta nótula

- Al enviar este comentario estoy aceptando la totalidad de las codiciones de la POLITICA DE PRIVACIDAD Y AVISO LEGAL.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies