| Texto: Alejandro Román Antequera [*]
El portuense afincado en París, Alejandro Román Antequera, co-director del Departamento de Lenguas Extranjeras Aplicadas de la Universidad de París Este — Facultad de Letras, Idiomas y Ciencias Humanas, dio a conocer en 2018, en Cuadernos LIRICO, un amplio estudio que publicamos por entregas en Gente del Puerto. He aquí un resumen de su contenido. | En la imagen "Vista del Puerto de Santa María", óleo sobre lienzo, 70 x 95 cm, 1781-1785 (propiedad del Museo del Prado, en depósito en el Museo Naval de Madrid) [P1151]. Autor: Sánchez, Mariano Ramón (Valencia, 1740-1822).
Las condiciones geográficas de Cádiz, especialmente la falta de espacio, fueron fundamentales para la transformación de su Bahía en la primera aglomeración urbana española en el siglo XVIII. Cada ciudad jugaba un rol para el funcionamiento del ecosistema. El Puerto de Santa María actuaba como nudo de comunicaciones entre el gran núcleo del interior, Jerez, y la ciudad portuaria, Cádiz, al ubicarse junto a su núcleo la desembocadura del río Guadalete. Este curso fluvial ha sido fundamental para el devenir de esta ciudad. Cómo ha sido esta relación entre el río y la ciudad es el tema de este trabajo, donde a través de una perspectiva de larga duración, se van a tratar las diferentes funciones con las que se dotó al río, que pasó de puerto comercial en la época moderna a ser progresivamente uno de pesca y ocio en la centuria decimonónica, para ser progresivamente olvidado con la extensión de la ciudad durante el siglo XX.
Introducción
Las poblaciones del litoral de la Bahía de Cádiz junto a Jerez se han caracterizado hasta fechas recientes por un poblamiento concentrado en un núcleo principal, con otros subsidiarios asumiendo funciones de defensa o económicas (1). Durante el siglo XVIII se convirtieron en la primera aglomeración urbana de España (2), asumiendo cada uno de sus componentes diferentes funciones dentro del ecosistema humano. Esto no fue una novedad, porque ya había sucedido durante el período del imperio romano, una prueba de la fuerte presión antrópica ejercida históricamente sobre el medio.
| Detalle la panorámica de El Puerto de Santa Maria con río Guadalete, el Castillo de San Marcos y el fondeadero de galeras reales | Dibujo de Anton Van den Wyngaerden (o Antón de las Viñas) | Año 1567
Sus características geográficas (posición, clima, geomorfología) han sido determinantes para este tipo de poblamiento y en el devenir histórico de la Bahía. Su posición le confirió un gran valor estratégico, tanto desde el punto de vista militar como comercial, dada su cercanía al estrecho de Gibraltar. Asimismo, las características climáticas –alto nivel de insolación, escasa pluviometría y dinámica de vientos– y del suelo –conformado por procesos de sedimentación, con límites a su empleo por su disponibilidad y tipología-, fueron otros elementos que favorecieron esta concentración. A esto se añade su rápida evolución geológica, que ha provocado cambios continuos en el espacio, ante los que las poblaciones debían adaptarse (3). En este entramado, los cauces fluviales han tenido un papel fundamental por su condición de agentes aceleradores de la dinámica geológica, por su función de vías de comunicación, así como de límites y por el aporte del recurso hídrico que suponen(4).
El río Iro de Chiclana señala el límite de la Bahía por el sur; mientras, el Salado de Rota junto con el San Pedro marcan los de El Puerto de Santa María, con Rota y Puerto Real respectivamente. El Guadalete marca el paso a la zona de marismas de la Bahía, además de servir como límite de diócesis; también lo fue de la expansión de la localidad portuense, donde se encuentra su desembocadura. A estos cauces se deben añadir los diferentes caños que conforman las marismas de la Bahía –hoy día declaradas parque natural–, entre los que cabe destacar el caño Zurraque –límite de San Fernando con Chiclana y Puerto Real, continuado por el caño de Sancti–Petri–, el Arillo –límite de San Fernando con Cádiz– y el del Trocadero –en Puerto Real–. Y, aunque no forme parte a nivel geográfico del espacio de la Bahía, se debe mencionar la influencia que ha tenido el Guadalquivir, sin el cual –mejor dicho, sin sus problemas (5)– no se puede comprender la evolución de la Bahía.
| Mapa de la zona noroccidental de la provincia de Cádiz (7)
El río Guadalete es el que ha tenido mayor influencia histórica sobre la Bahía de Cádiz. Además de funcionar como límite geográfico, urbano y administrativo, tuvo una función como vía de comunicación con el interior, por su carácter navegable hasta el término de Jerez –de cuyo núcleo el cauce dista pocos kilómetros–, donde se concentra la producción agropecuaria del hinterland. No obstante, la mayor relación del río con un espacio urbano se estableció con la ciudad de El Puerto de Santa María, que se sitúa en su desembocadura. De hecho, su actual asentamiento fue producto de una fundación romana realizada en el 19 a.C. por Balbo el Menor, tras haber desviado el cauce del río para tener un puerto de mayores dimensiones y garantías (Portus Gaditanus) –el cauce antiguo es lo que actualmente se conoce como río San Pedro–, en la intersección con la Vía Augusta (6).
| Desembocadura del río Guadalete, vista aérea | Año 1970.
De este modo, en este estudio se intentará comprender cómo fue la relación que mantuvo la ciudad portuense con el río Guadalete desde la época moderna hasta la actualidad –sin obviar el papel de otros núcleos, especialmente Jerez y Cádiz–. Este no es un objeto de estudio nuevo, ya que con anterioridad se ha abordado la cuestión con relación a los medios de transporte (8). No obstante, la perspectiva sí lo es, ya que en esta ocasión se van a utilizar, como hilo conductor, los diferentes proyectos de obras públicas que en torno al Guadalete se suscitaron, para explicar la plasmación de las funciones que se le atribuían – lo que implica comprender la visión creada desde el poder–, así como de la evolución histórica de la ciudad y de su relación con el río.
| Desembocadura del río Guadalete a su paso por El Puerto de Santa Maria | Foto: L.V.
De esta forma, la inspiración de este trabajo parte del modelo de otros estudios, como el de Backouche, realizado sobre el Sena, o el de Blackbourn sobre los ríos alemanes, o en el caso español el realizado por Corral Broto sobre las modificaciones en la cuenca hidrográfica del Ebro en Aragón (9). Se ha preferido por ello plantear una perspectiva cronológica, de larga duración, dividida en tres períodos que coincide con las principales funciones del río, aunque siempre hay que tener en cuenta que hubo superposiciones en los procesos, ya que durante el declinar de una función, comenzaba a tomar peso otra.
[*] Co-director del Departamento de Lenguas Extranjeras Aplicadas (Universidad de París Este Créteil— Facultad de Letras, Idiomas y Ciencias Humanas). El artículo “De la relevancia al olvido: El Puerto de Santa María y el río Guadalete” fue publicado en el n. 18, Cuadernos LIRICO. Revista de la red interuniversitaria de estudios sobre las literaturas rioplatenses contemporáneas en Francia. Año 2018.
________
NOTAS
-
- Julio Pérez Serrano, “Tendencias demográficas, proceso de urbanización y ecosistema humano en la Bahía de Cádiz”, Revista Atlántica Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social, n. 10, 2008, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, p. 445-463.
- David-Sven Reher, “Ciudades, procesos de urbanización y sistemas urbanos en la península ibérica, 1550-1991”, Manuel Guàrdia, Francisco Javier Monclús y José Luis Oyón (eds.), Atlas Histórico de las ciudades europeas. Península Ibérica, Barcelona, CCCB-Salvat, 1994, p. 5.
- José Baena, Cari Zazo y José Luis Goy, Mapa Geológico de España, Cádiz,Madrid, Instituto Geológico y Minero de España, 1987.
- Este es un tema abordado en otra ocasión: Julio Pérez Serrano y Alejandro Román Antequera, “Conflictos y oportunidades: el abastecimiento de agua en la Bahía de Cádiz”, Revista de Historia de Economía y de la Empresa, nºIX, 2015, Bilbao, Fundación BBVA-Archivo Histórico, p. 159-180.
- Antonio Domínguez Ortiz, Orto y ocaso de Sevilla, Sevilla, Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1981.
- Juan José López Amador y Enrique Pérez Fernández, El Puerto Gaditano de Balbo.El Puerto de Santa María, Cádiz, El Puerto de Santa María (Cádiz), Ed. El Boletín, 2013.
- Fuente: Elaboración propia.
- Julio Pérez Serrano y Alejandro Román Antequera, “Una victoria pírrica: La habilitación comercial portuaria de El Puerto de Santa María (Cádiz) de 1809”, en José Manuel Cuenca Toribio (ed.), 1808: Guerra y revolución en Andalucía, Córdoba, Servicio de publicaciones de la Universidad de Córdoba, 2009, p. 299-310; y Julio Pérez Serrano y Alejandro Román Antequera, “La competencia por los transportes en la zona noroccidental de Cádiz: ¿vía fluvial, vía terrestre?”, Revista TST, nº 20, 2011, Madrid, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, p. 72-104. En estos dos trabajos se pueden encontrar las referencias a los diferentes proyectos que se relatan a continuación.
- David Blackbourn, “Time is a violent torrent: Constructing and Reconstructing Rivers in Modern German History”, Christoph Mauch y Thomas Zeller, Rivers in History: Perspectives on Waterways in Europe and North America, Pittsburgh, University of Pittsburgh Press Digital Editions, 2003, p. 11-25; Isabelle Backouche, “From Parisian River to National Waterway: The Social Functions of the Seine, 1750-1850”, Ibidem, p. 26-40; Pablo Corral Broto, Protesta y ciudadani?a. Conflictos ambientales durante el Franquismo en Zaragoza (1939-1979), Zaragoza, Rolde de Estudios Aragoneses, 2015.