Saltar al contenido

isla_cartare_1_puertosantamaria

La bahía de Cádiz, las tierras intermedias entre el Guadalete y el Guadalquivir y el Coto de Doñana. /Foto: Google.

Comenzamos aquí y ahora presentando una serie de textos que publicaremos en Gente del Puerto durante los próximos meses. Bajo el título general de Isla Cartare, todos tendrán el vínculo de que tratarán del espacio –los paisajes- y el paso del tiempo –la Historia- en el ámbito de las tierras que conforman el término municipal de El Puerto de Santa María (154 km2, marismas del Guadalete incluidas), cuyas tierras fueron habitadas  desde hace unos 6.000 años en tres áreas bien diferenciadas: las arenas que se extienden por la franja costera, la Sierra de San Cristóbal y las tierras negras y albarizas de la campiña; espacios que durante la Prehistoria reciente los ocupaba un extenso bosque mediterráneo exuberante de vida, hasta que en tiempos fenicios y romanos sus fértiles tierras fueron roturadas intensivamente de cara a la exportación de los productos de la tríada mediterránea: vino, aceite y trigo; al igual que ocurriría en los siglos XVII y XVIII por cuenta y cargo de los cosecheros y cargadores a Indias asentados en El Puerto.

isla_cartare_2_puertosantamaria

La campiña desde el camino de Campín, en 1986. A la derecha, el cortijo de las Ánimas, donde existió una aldea andalusí. / Foto: Juan José López Amador.

La demarcación del término portuense –que formó parte del de Cádiz hasta el año 1272- se fijó en 1268, tras la definitiva conquista y repoblación en época de Alfonso X del territorio gaditano de al-Andalus, englobando sus límites las tierras de trece alquerías (aldeas) andalusíes fundadas a partir del siglo X, que fueron herederas –en algunos casos sin solución de continuidad- de los asentamientos que desde la Edad del Cobre y en los periodos tartésicos, fenicios y romanos alcanzaron el esplendor comercial y cultural del territorio de Isla Cartare. 

isla_cartare_3_puertosantamaria

Nani y José Antonio, sobre las huellas de un fondo de cabaña de la Edad del Cobre de La Dehesa, junto al Castillo de Doña Blanca. 1982. /Foto: J.J.L.A.

EN LOS AÑOS 80
Junto a nuestros amigos José Antonio Ruiz Gil y José Ignacio Delgado Poullet –Nani-, durante la década de los 80 recorrimos asiduamente el término portuense con el fin de documentar el poblamiento antiguo –en todas las épocas- de sus tierras. Para ello realizamos exhaustivas prospecciones arqueológicas superficiales a lo largo y ancho del término con la recogida de materiales culturales –en su mayor parte cerámicos- que fijaron el origen y la cronología de los asentamientos detectados.

isla_cartare_4_puertosantamaria

Excavación en la Barriada del Pilar en 1982, la primera que realizó el recién fundado Museo Municipal. Agachado, su director, Paco Giles; en el corte, Nani y Juan Fernández; detrás, de izquierda a derecha, Juan José López, Juan Taboada, Javier Maldonado, Enrique Pérez, José Antonio Ruiz, Jesús Montero y José López. /Foto: Museo Municipal.

A partir de 1982, cuando se creó el Museo Municipal –dirigido por Francisco Giles Pacheco y al tiempo que comenzamos a trabajar en él dos de nosotros (Nani y Juan José)-, el objetivo se redobló y hasta el fin de la década continuamos prospectando el término y localizando en torno a un centenar de yacimientos, que permitieron conocer, a grandes rasgos, las características del poblamiento de los campos portuenses en el transcurso de la Historia.

Lamentablemente, las leyes vigentes en Andalucía durante las últimas décadas sólo han contemplado las intervenciones arqueológicas si lo son por vía de urgencia, negándose así el derecho de los ciudadanos a conocer el pasado global de su entorno vital y crear desde la disciplina arqueológica una ‘industria cultural’ que redunde en beneficio de la sociedad. De sobra existen en nuestro ámbito geográfico los mimbres para ello, pero no la política que ampare las excavaciones sistemáticas. 

isla_cartare_5_puertosantamaria

Equipo de la primera campaña de excavación de Cantarranas, 1982. /Foto: Museo Municipal

Así las cosas, al menos las prospecciones de los años 80 propiciaron que se realizaran excavaciones de urgencia en algunos de los yacimientos detectados: Barriada del Pilar (1982), La Dehesa (1982), Cantarranas (1982;1985;1986), El Barranco (1983), Vicuña (1983), Las Beatillas (1984), Campillo (1984;1985), La Viña (1984;1986;1987), El Palomar (1994), Buenavista (1997), Pocito Chico (1997-1999) y La Florida (1999). De sus improntas culturales y dataciones algo escribiremos en próximas nótulas.

isla_cartare_6_puertosantamaria 

Sondeo arqueológico en El Barranco, junto a la laguna Salada. 1983. /Foto: Museo Municipal.

isla_cartare_7_puertosantamaria

Juan José, Enrique y José Antonio en abril de 1984 excavando en la Sierra de San Cristóbal, en Las Beatillas. /Foto: Nani.

Pero durante aquellos años que pateamos el término no sólo nos interesó la localización de yacimientos arqueológicos, sino conocer y atestiguar todos los elementos que configuran un espacio rural: los diversos biotopos y sus transformaciones naturales y antrópicas; la fauna y flora; los cursos de agua, pozos, lagunas y marismas; las cañadas, caminos, veredas e hijuelas; los cortijos, casas de campo y chozos; los sistemas de explotación de las tierras y las arenas…

isla_cartare_8_puertosantamaria

Chozo (hoy desaparecido) junto al cortijo de Vaina. 1984. / Foto, J.J.L.A.

De aquellas experiencias inolvidables que intensamente vivimos cuatro amigos –entonces muy jóvenes- en los pagos portuenses, tratarán los textos que a partir de la próxima entrega compartiremos con los lectores de Gente del Puerto; las huellas que en el curso del tiempo dejaron los hombres y mujeres en las tierras situadas al sur de Isla Cartare, como llamaron en la Antigüedad Clásica a las fértiles tierras situadas frente a la Bahía de Cádiz, entre las desembocaduras del Guadalquivir y el Guadalete. Un nombre, para nosotros, mágico y evocador. 

isla_cartare_9_puertosantamariaLA ORA MARÍTIMA DE AVIENO
Rufo Festo Avieno, escritor latino natural de Volsinia (Italia) que vivió en el siglo IV de nuestra era, nos legó en su poema Ora Maritima la primera descripción histórico-geográfica –somera, eso sí- del litoral gaditano y la mención de algunos de sus topónimos más significados en la Antigüedad. Para su composición el autor empleó fuentes muy anteriores a su época, principalmente la de un periplo griego massaliota que se fecharía hacia el año 535 antes de Cristo, interpoladas con noticias de autores posteriores y del propio Avieno.

Si bien el poema en sus 713 versos conservados contiene información acerca de la navegación entre Tartessos-Massalia (Marsella) y las Oestrymnides (Islas Británicas), así como apuntes de enclaves aún más lejanos, reseñaremos lo que dice Avieno de Isla Cartare, voz de origen fenicio-púnico (como Cartago, Cartagena, Carteia) que vendría a significar Isla de la Ciudad. /Planos de Juan Gavala (1959) con la ubicación de Isla Cartare y su entorno en la Antigüedad; en el plano de mas abajo, el mismo espacio geográfico, en nuestro tiempo.

isla_cartare_10_puertosantamariaLa certera identificación del antiguo topónimo con la geografía actual la propugnó por vez primera –tras erróneas propuestas de Adolf Schulten (1921) y Antonio Blázquez (1923)- el ingeniero de minas lebrijano-portuense Juan Gavala y Laborde (ver nótula 442) en 1959, en su obra La Geología de la Costa y Bahía de Cádiz y el poema ‘Ora Maritima’ de Avieno, cuya traducción del texto latino seguiremos.

Ora Maritima recoge en sus versos una supuesta descripción de los accidentes costeros gaditanos que visualizó un navegante griego massaliota desde su embarcación de cabotaje. Tomando como referencia la cronología del periplo, la travesía se realizó cuando en la Baja Andalucía comenzaba el colapso, o la transformación, de las bases económicas que sustentaron en un alto grado de civilización a la vieja cultura tartésica.

Tomaremos el texto de Avieno a partir de que el nauta griego pasa por la costa  onubense, donde cita un “monte y rico templo consagrado a la diosa infernal, en el interior de una profunda cueva [Gavala lo sitúa en la colina de Moguer], la laguna Erebea [estuario del río Odiel), la ciudad de Herbi [cabezos de Huelva] y el río Hibero [Tinto-Odiel], añadiendo que “la parte de levante contiene a partir de aquí a los Tartessios y a los Cilbicenos.

Es destacable en el poema la omisión del extenso cordón dunar (70 km) del litoral del Coto de Doñana, seguramente debida al no contemplar el navegante topografía alguna digna de mención en un entorno muy lineal de arenas bajas. (Como rasgo cultural señalado en la zona, cabría mencionar la existencia de una vía comercial que enlazaba las minas de Aznalcóllar con las colonias fenicias de Cádiz y el Castillo de Doña Blanca a través de Tejada la Vieja, Almonte y El Rocío; milenaria senda bien conocida por los peregrinos rocieros.)    

isla_cartare_11_puertosantamaria

Paso de la Hermandad de El Rocío de El Puerto por las inmediaciones de la laguna del Gallo. 1999. /Foto: J.J.L.A.

ISLA CARTARE
Y tras mencionar al río Hibero, continúa Avieno (versos 255 ss.): “Después se encuentra la Isla Cartare, y es creencia bastante extendida que antiguamente estuvo ocupada por los Cempsos; arrojados luego por lucha con sus vecinos, se retiraron en busca de otros lugares. Se alza después el Monte Cassio […]; luego se encuentra el Cabo del Templo, y a lo lejos está la fortaleza de Gerión […]

Aquí se hallan, distanciadas unas de otras, las bocas del Golfo de los Tartessios, y desde el mencionado río [Hibero] hasta estos lugares hay para los barcos un día de navegación. [La distancia -60 millas- la cubriría una embarcación de la época en 16-18 horas.] Aquí está la ciudad de Gadir, […] la misma fue llamada primeramente Tartessos […] 

Mas el río Tartessos [Guadalquivir], al fluir del Lago Ligustino [marismas del Guadalquivir] a través de campos abiertos, ciñe por todas partes con su corriente a la isla. Este rio no avanza con una corriente única, ni surca con un solo cauce el terreno subyacente, pues vierte sus aguas en los campos por tres bocas por la parte de levante, y con una boca gemela baña también dos veces la región situada al sur de la ciudad. […] El mar que se halla en medio separa […] el Castillo de Gerión y el Cabo del Templo, y el golfo [de los Tartessios] se adentra entre altos acantilados de rocas.

isla_cartare_12_puertosantamaria

Acantilado en la playa del Almirante. 2010. /Foto: J.J.L.A.

Ese Templo, “junto a un ancho río” –añade el poema más adelante-, debe ser el santuario excavado en el sanluqueño Pinar de la Algaida, el que fue consagrado a la diosa cuyo nombre alude a la luz del crepúsculo (lux dubia), identificada con Phosphoros, y al lucero de la tarde, el planeta Venus. La fortaleza de Gerión (en memoria al mítico rey tartesio) se situaría –según Gavala- en la Isla de León o en el islote de Sancti-Petri. Ambos topónimos delimitaban el Golfo de los Tartesios, que es decir la Bahía de Cádiz.

isla_cartare_13_puertosantamaria

En la imagen de la izquierda, máscara en terracota del santuario de El Tesorillo, en La Algaida. /Foto: J.J.L.A.

En estos párrafos de Avieno queda fijada la situación de Isla Cartare: abarcaría el territorio situado entre las desembocaduras del Guadalquivir y el Guadalete. Aunque la unión entre ambos ríos nunca fue efectiva por la infranqueable barrera terciaria (38 metros) existente entre El Cuervo y los jerezanos Llanos de Caulina –aunque sí pudo existir  abriéndose caños artificiales entre ambos estuarios, como de hecho fue y contó Estrabón-, la peculiar fisonomía del paisaje que se les presentaba a los navegantes que cruzasen el litoral durante el I milenio anterior a nuestra era, aparentaría que los brazos de mar comunicaran entre sí y fuesen los esteros del Guadalete bocas dependientes del Lago Ligustino. Esta hipótesis ya fue enunciada por el investigador gaditano César Pemán en 1941, en su libro El pasaje tartéssico de Avieno a la luz de las últimas investigaciones.

isla_cartare_14_puertosantamaria

Caño y marisma en Sanlúcar. Al fondo, el Guadalquivir. /Foto: J.J.L.A.

DONDE ESTÁ EL AJO...
Alusiones al territorio que Avieno denomina Isla Cartare se vislumbra en otros escritores de la Antigüedad Clásica. Así, el geógrafo griego Estrabón, a fines del siglo I a.C. aunque empleando noticias de Estesícoro de Himera (hacia 630-550 a.C.), escribe: “Parece ser que en tiempos anteriores se llamó al Betis Tartessos y a Gadir y sus islas vecinas Erytheia. Así se explica que Estesícoro, hablando del pastor Gerión, dijese que había nacido casi enfrente de la ilustre Erytheia, junto a las fuentes inmensas del Tartessos, de raíces argentes, en un escondrijo de la peña. Y como el río tiene dos desembocaduras, se dijo también que la ciudad de Tartessos, homónima del río, estuvo edificada antiguamente en la tierra sita entre ambos.” El mismo espacio donde Estrabón sitúa las ciudades romanas de Nabrissa (Lebrija), Hasta Regia (Mesas de Asta, Jerez) y Ebora (inmediata al sanluqueño santuario de La Algaida), la Torre y el Faro de Caepionis (Chipiona), y el Puerto y Oráculo de Menesteo… 

isla_cartare_15_puertosantamaria

Mesas de Asta, en un estero del Guadalquivir, fue un enclave, desde el Neolítico, de      capital importancia en el curso de la Historia. En la imagen, excavándose en los años 50.

Isla Cartare viene a ser hoy el territorio de las fértiles campiñas vinícolas –hasta el siglo XVIII también pobladas de olivares- que se extienden, al sur de Lebrija y El Cuervo, por Jerez, Trebujena, Sanlúcar, Chipiona, Rota y El Puerto. Que viene a ser el mismo espacio del que los viejos flamencos, aludiendo a las tierras donde nació y desde donde se expandió el cante jondo, decían… De El Cuervo pa’bajo, donde está el ajo. 

De esas tierras, las situadas al sur de Isla Cartare que hoy conforman el término de El Puerto de Santa María –el Portus Gaditanus que a fines del siglo I antes de Cristo fundó Balbo ‘el Menor’-, escribiremos a partir de la próxima entrega.

isla_cartare_16_puertosantamaria

Los autores, en las marismas entre Trebujena y Sanlúcar. 1984. /Foto: Nani.

Y como por algún lugar hay que comenzar, lo haremos recorriendo el arroyo Salado de Rota, el que en la Edad Media llamaban río de Casarejos, donde en su desembocadura existió, hasta que fue conquistada y repoblada en tiempos de Alfonso X, una aldea andalusí. /Texto: Enrique Pérez Fernández y Juan José López Amador.

antonioduranguerrero_puertosantamaria

Antonio Manuel Durán Borrego regresa a El Puerto de Santa María. Ha sido nombrado nuevo párroco del Carmen y San Marcos, con efectos del próximo lunes 1 de septiembre tras el nombramiento de Carlos López Segovia (ver nótula núm. 2.153 en GdP)  como Vicesecretario para Asuntos Generales de la Conferencia Episcopal Española en junio pasado y el consiguiente traslado a Madrid.

Natural de Sevilla, nació el 15 de agosto de 1968. Es licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y en Ciencias Eclesiásticas por la Universidad de Granada. Fue ordenado sacerdote (‘Tú es sacerdos in aeternum secundum ordinem Melchisedech’.Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec)  el 10 de mayo de 1998.

Durán, que ha sido sacerdote salesiano, está encardinado en la Diócesis de Jerez-Asidonia. En El Puerto prestó sus servicios en la Iglesia Mayor Prioral, siendo Arcipreste de la demarcación religiosa.  Fue nombrado en septiembre de 2011 por el Obispo José Mazuelos delegado de Catequesis de la Diócesis responsabilidad con la que continúa; ha sido párroco de San Miguel, en Estella del Marqués y en Nueva Jarilla, sendas pedanías de Jerez de la Frontera. Continuará ejerciendo en el Instituto de Ciencias Religiosas de Jerez como enseñante y tampoco abandona su cargo como Capellán del colegio jerezano Jesús María “El Cuco”. Tiempos estresantes para el clero.

Duran, es amigo desde sus tiempos de los Salesianos en Sevilla de Antonio Carmona, solista de Ketama y oriundo de El Puerto, a cuya hija Lucía bautizó en 2005 Caños de Meca en una ceremonia que tuvo mucho del nuevo flamenco, en el chiringuito ‘Sarandonga’.

danielcrespomurillo_puertosantamaria

Daniel Crespo Murillo nació en El Puerto de Santa María el día de la Patrona, el 8 de septiembre de 1994. Tiene 20 años. Estudió en el IES Juan Lara y en la actualidad cursa estudios para obtener el Grado de ADE (Administración y Dirección de Empresas) en la Universidad de Cádiz.

danielcrespomurillo_3_puertosantamaria

En un tentadero.

Se ha formado en la Escuela Taurina de Jerez, de la que fue considerado un alumno aventajado, al no existir en 2006 en El Puerto; allí aprendió de Antonio Lozano, quien fue su maestro. Fue en 2006 cuando, tras presenciar una faena de Morante de la Puebla en la Plaza Real, cuando le atraparon las ganas de ser torero. Le apoderó el fallecido Antonio Corbacho --sacó a relevantes figuras como José Tomás y Talavante-- y los hermanos Pérez Villena.

danielcrespomurillo_2_puertosantamaria

Saliendo a hombros por la Puerta Grande de la plaza de toros de El Puerto.

Ha actuado en dos ocasiones en la Plaza de Toros de El Puerto, sin picadores, de donde salió a hombros en ambas, cortando tres orejas a novillos de Martelilla y obteniendo los máximos trofeos a un novillo de Osborne, respectivamente. Debutó en público hace cinco años: el 23 de agosto del 2009. El pasado año lo hizo con picadores en Candeleda (Ávila) el 30 de marzo de 2013, en una terna completada por Rubén Sánchez y Francisco José Espada, con novillos de Carmen Lorenzo y San Pelayo.

JoseJulianLlagunoPreviamente, en 2012, merced a un intercambio organizado por el mentado Antonio Lozano de la Escuela Taurina jerezana, viajó a Méjico el 24 de diciembre de 2012, alojándose en casa de la familia de José Julián Llaguno Ibargüengoytia, en Saint Alto (Zacatecas), propietario de una ganadería de reses más templadas que las españolas, actuando en sendos espectáculos en Aculco y Moreira y aprendiendo en los tentadores, principalmente en la finca de Arroyo Hondo. /En la imagen de la izquierda, la divisa de José Julián Llaguno.

Sus próximos carteles para septiembre, serán en Villa del Prado (Valladolid) el 11 de septiembre; en Arganda del Rey (Madrid) el 15 de septiembre y su presentación en Madrid, en Plaza de Toros de Las Ventas, el domingo 28 de septiembre, dentro del ciclo de encastes minoritarios que se celebra por tercera temporada en la plaza de la capital del Reino, con novillos de Mauricio Soler Escobar (encaste Santa Coloma) siendo sus compañeros Luis Gerpe y Roberto Blanco.

DANIELCRESPOMURILLO_arnedo_puertosantamaria

Faena con el capote en Arnedo (La Rioja) el 27 de septiembre de 2013. /Foto: Joël Buravand.

Esto dice la revista taurina Ebull de nuestro paisano: “Frente a un novillo con cuajo y volumen, nos ha gustado mucho el aire que tiene Daniel Crespo con el capote; la suavidad y naturalidad con la que maneja los trastos; el temple con el que torea; cómo quiere enganchar al novillo delante; los toques suaves para torear, no para defenderse, lo cual implica mucho valor; y el gusto y arte que tiene”.

1

apuntesdelpuerto_1914_puertosantamaria

Noticia aparecida en Diario de Cádiz, hace 100 años, en octubre de 2014.

Anoche cuando regresaban de prestar servicio de vigilancia en el teatro de verano los Guardias municipales Juan Marroquín y Rafael Gómez Márquez, a quienes acompañaba el cabo Sr. Sanchez, éste se quedó en la calle Larga para continuar su servicio y los referidos guardias siguieron unidos para sus respectivos domicilios; pero a poco de irse aproximando a las esquinas de las calles Castelar [la actual calle Nevería llevó el nombre del escritor, orador y político español, presidente de la I República en 1873-1874, Emilio Castelar, a su muerte en 1899] y Navarrete [la actual calle Palacios llevó el nombre de José de Navarrete y Vela-Hidalgo (ver nótula num. 1.996 en Gente del Puerto), la calle donde había nacido, y vivido entre 1903 y 1935], apercibiéndose que salía gran cantidad de humo por la ventana baja del almacén de comestibles de D. Juan Custodio Rivas.

Dieron aviso al cabo Sr. Sánchez, y tocando a llamada de serenos, pusiéronse éstos en movimiento, dirigiéndose a la casa incendiada, en tanto el Sr. Sánchez, daba aviso a los bomberos para que acudiesen con el servicio de incendios. De los primeros en llegar fueron el alcalde don Manuel Ruiz Calderón; secretario D. José Luis García; juez de Instrucción D. Alejandro Álvarez; jefe del puesto de la Guardia Civil y varias parejas; concejales D. Ramón Ameneiro y D. Manuel García Lago y jefe de la Guardia Municipal señor Fernández.

casa_morgan_calle_neveria_puertosantamaria

La calle Nevería y la casa Morgan.

A poco llegó el servicio de incendios que tiene el Municipio, pudiendo utilizarse cómodamente por haberse alimentado de bombas de una boca de riego que hay en la esquina de la calle Palacios y Larga. Los de la incendiada tuvieron que salir por los balcones. Las medidas adoptadas por las autoridades pudieron lograr que se localizara el fuego en el almacén, hasta extinguirlo. Esto se consiguió a las dos y cuarto de la mañana.

En el último piso vivía una joven de 14 años y la  mujer encargada de la casa. Cuando se inició el fuego, el dueño del almacén se encontraba en el Teatro, así que se se enteró del suceso al regresar para su casa. La citada casa es de D. Manuel Gutiérrez y está asegurada por la compañía “El Norte”, que representa en esta D. Salvador Costas, el cual se personó también en el lugar del suceso desde los primeros momentos.

Vimos además al señor Inspector de los Servicios Municipales y al Maestro Mayor de Obras. La casa del siniestro es de las anotadas en el registro de las desgracias. Ha habido ya otra vez fuego en ella; otro que la tenía se suicidó arrojándose por una de las ventanas altas; otros han salido arruinados y actualmente otra vez ha sido envuelta por las llamas.

 

Marisa-Doblado-y-Jesús-Vela

Marisa Doblado y Jesús Vela a las puertas de su nuevo restaurante.

El que fuera durante 30 años jefe de fogones del prestigioso restaurante Los Portales de El Puerto, Jesús Vela, abre un establecimiento basado en la cocina clásica en Jerez: Mesón Los Claveles. En el proyecto le acompaña Marisa Doblado, otra experimentada profesional de la hostelería, muy conocida en Jerez por su paso como jefa de sala y encargada del Asador La Carreta. Antes había estado en el Club de Golf de Vistahermosa y también en Los Portales donde ya trabajó con Vela.

Con 19 años ya era jefe de cocina del restaurante Los Portales de El Puerto de Santa María, un establecimiento que durante años ha sido uno de los sitios de referencia de la gastronomía de la provincia, uno de esos establecimientos con el expositor lleno de mariscos y pescados frescos, donde el cliente elegía la pieza a preparar. Su suegro, Albino Casal, cocinero, vio en él, desde joven, «madera de cocinero», aunque la idea de Jesús Vela era dedicarse al mundo de la electrónica, al menos para eso estaba estudiando. En casa eran 11 hermanos, así que había que buscar panoja para que no faltara el plato caliente. Jesús terminó dejando los estudios y dedicándose a la hostelería, en la que descubrió su vocación.

7216_los-portales-2

La amplia barra del Restaurante Los Portales.

No le ha ido mal y se ha mantenido durante más de 30 años como jefe de cocina en el restaurante portuense. Le ha dado de comer a lo más florido de la sociedad española, pero ahora ha decidido emprender nueva aventura «porque si no lo hacía ahora, no lo iba a hacer nunca», señala a sus 51 años. Modesto, pintor por afición, amante de la cocina clásica, es de los pocos cocineros que sigue utilizando como una de las bases de sus platos la salsa española, una de las básicas de la cocina tradicional y una de las que no debía dejar de dominar un cocinero francés de los de prestigio, de cuando eran los reyes de la gastronomía antes de que llegaran los españoles y les quitaran el puesto. La salsa española es una reducción de un caldo de carne con verduras que se aromatiza con especias y se puede engordar con un poco de harina. Para que nos hagamos una idea, era la que se lo ponía a muchas carnes de las que se servían en los convites.

Jesús la aprendió de su suegro, que le enseñó las bases de la cocina. Luego la experiencia, mucho «robo de vista», como le llaman los cocineros a aprender de los demás, algún curso de formación y mucho interés por conocer le han hecho madurar. En su etapa en solitario Vela no cambiará de estilo. Seguirá ofreciendo cocina clásica, la que sabe hacer «con presentaciones cuidadas y buena materia prima».

atun-mechado-Los-Claveles

El atún mechado, una de las especialidades del Mesón Los Claveles

De hecho, se trae a su restaurante algunas de las recetas que creó en su etapa en Los Portales, como la corvina a la crema de cangrejo, el solomillo de queso al roquefort, cuya salsa elabora añadiendo a la nata y el queso brandy de Jerez y salsa española o el 'pantoffe', una evolución del pan perdío, un postre que le ha dado también gran fama partiendo de una receta monacal de pan duro.

En la carta predominan los clásicos: atún mechado, paté de cabracho, unas tortillitas de camarones, pero hechas con gambas, el lenguado o el calamar a la plancha, las gambas al ajillo, cocidas o a la plancha o unas papas aliñás con atún. Cuentan con barra para tapear y un salón con una decena de mesas. Fuera, una pequeña terraza que se agradece ahora en las noches de verano jerezanas.

Pero junto a estos clásicos no faltan algunos toques de cocina más evolucionada como una bacalao con boloñesa de marisco. Traen también carne de retinto y cerdo ibérico y no falta tampoco el arroz, una disciplina que domina Vela. En carta lo ofrecen con rape y langostinos aunque, por encargo, pueden hacer otras especialidades. El cocinero señala que para dar color al arroz no utiliza colorante alimentario, sino cúrcuma, una especia india.

Albóndigas-de-calamares_los_claveles

Las albóndigas de corvina y calamares, otro de los platos del Mesón Los Claveles

La idea es cambiar la carta por temporadas y así cuando entren ya temperaturas más bajas incorporar los guisos de cuchara, platos de caza u otras especialidades con productos que estén entonces en su mejor momento de consumo.

En el proyecto le acompaña Marisa Doblado, otra experimentada profesional de la hostelería, muy conocida en Jerez por su paso como jefa de sala y encargada del Asador La Carreta. Antes había estado en el Club de Golf de Vistahermosa y también en Los Portales donde ya trabajó con Vela. De esa etapa surgió una relación de amistad y por eso ahora han decidido asociarse en este proyecto. Doblado se ocupa de la atención al público y también de la carta de vinos donde se pueden encontrar, además de los clásicos, jereces y también vinos de la Tierra de Cádiz. /Texto y fotos: Pepe Monforte.

El pasado día 22 de este mismo mes hizo 78 años del fallecimiento en Madrid de Adolfo Gómez Rube, Vicealmirante de la Armada. Este insigne militar había nacido en El Puerto de Santa María el 11 de noviembre de 1861, ingresando por oposición cuando contaba quince años en la Escuela Naval Militar, en la que finalizó sus estudios como aspirante dos años y medio después, con 18 años recién cumplidos.

emblemas_guardiamarina

Emblemas de guardiamarinas.

Sus mediocres notas, excepto en la asignatura de Cálculo, actitud rebelde y comportamiento poco disciplinado durante ese corto periodo de estudios, según consta en su expediente académico, no hacían prever la brillante carrera que iniciaría poco después de Guardia Marina al madurar como persona,  potenciando virtudes castrenses tan apreciadas en la Armada como el valor, espíritu de servicio y sacrificio, y camaradería.

acorazado_pelayo_puertosantamaria

Fotografía del acorazado Pelayo, de cuya dotación formó parte en 1888.

De carácter extrovertido, siendo estudiante era un empedernido bromista y, a pesar de su corta estatura (ingresó en la academia midiendo 1,53 cm. y salió de ella con 13 cm. más) era un líder estudiantil en esa primera etapa formativa.  Durante su formación como oficial, obtuvo diversas licencias por enfermedad. Acabados sus estudios y plenamente restablecido de sus dolencias escolares, en el verano de 1888, se le ordena trasladarse a Tolón, donde se encontraba el acorazado “Pelayo” para formar parte de su dotación. Los días de mar que figuran en su expediente son: 55 en barcos de vela y 223 en vapores.

mundonavalilustradoEn febrero de 1890 es promovido al grado de teniente de Navío. Una Real Orden de fecha 11 de abril de 1893 lo destina a Filipinas y se encarga de los Guardias Marinas que prestan servicios en las Escuadras de Instrucción destinados en dicho Apostadero. Meses después es nombrado comandante del “Albany”, cesando en marzo de 1894 para coger el mando del cañonero “Paraguay”. Y es en esta lejana colonia, sumergida en la guerra por su independencia, donde iniciaría el tramo más brillante de su carrera profesional. Allí obtiene tres condecoraciones casi seguidas: en julio de 1897, la Cruz de 1ª Clase al Mérito Militar, con distintivo rojo, por las operaciones de Mindanao; en noviembre de ese mismo año la Cruz de 1ª Clase de María Cristina por los méritos que contrajo en el rio Paombong y en octubre de 1898, terminada la guerra, Cruz de 1ª Clase del Mérito Militar, con distintivo blanco por servicios prestados a lo largo de toda la campaña de Filipinas.  /En la imagen, la revista El Mundo Naval Ilustrado que nace con los enfrentamientos con Cuba y Filipinas.

camarin_virgen_M_1916_puertosantamariaFue repatriado en los primeros días de 1899, embarcando el día de Reyes con destino a Cádiz. En esa fecha, tenía 36 años, graduado como teniente de Navío, consiguiendo una licencia de casi seis meses por enfermedad y repatriación, designándosele después como segundo comandante de la Ayudantía de Marina de Huelva. Tengo la impresión de que no le gustó nada ser segundo y, de hecho, no se incorporó hasta noviembre de 1900, pero ya como comandante de la Ayudantía.  Estaba aún soltero, aunque por poco tiempo, pues el 24 de  agosto de 1901 contrajo matrimonio en la iglesia Mayor Prioral con la hija del bodeguero local Ramón Jiménez Dávila, María del Carmen Jiménez Mateos, que tenía en esa fecha 25 años. La ceremonia, un tanto extraña, pues se celebró a las cinco de la mañana en la capilla de la Patrona, con la novia vestida de negro, fue oficiada por don Antonio Iñigo, en presencia del abogado Lorenzo González Villagrán, secretario del Juzgado, actuando de testigos Rafael Franco Gil y José Molares Delgado. /En la imagen de la izquierda, camarín de la Virgen de los Milagros, en cuya capilla se casó nuestro paisano en 1900. /Foto: Justino Castroverde de principios del S. XX.

De Huelva pasó a Almería y de allí, en mayo de 1905, a Cádiz, como Jefe de la Estación Torpedista y unos meses después es nombrado comandante de la misma, relevando a Juan Antonio Gener. (El título o enunciado completo de este cargo sería: Jefe del Ramo de Armamento, Artillería, Ingenieros, Comisario y Jefe de la Sanidad de dicho Arsenal). Continuaba siendo teniente de Navío en 1908 cuando ejercía como Jefe de Electricidad y Torpedos, siendo elogiado en su trabajo por sus superiores, valiéndole la concesión de  la Cruz del Mérito Naval y dos años después la placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.

medallademarruecosEn 1912 asciende a capitán de Fragata y en 1914, con esta graduación ejerce como segundo comandante en los cruceros “Reina Regente”, Extremadura” y el cañonero “María de Molina”. En 1916 asciende nuevamente a capitán de Navío y en 1917 es nombrado comandante del acorazado “Pelayo” en el que inició su carrera militar.

A partir de esta responsabilidad, tras dos años al mando de tan emblemática embarcación, en el transcurso de la cual le fue concedida la Medalla Militar de Marruecos y dos meses de licencia que reparte entre Madrid y El Puerto  inicia una meteórica carrera que comienza siendo ascendido a contralmirante y nombrado General Jefe de la División de Instrucción, después General Jefe de Personal y Servicios Auxiliares del Estado Mayor Central y, en abril de 1923, Jefe de Estado Mayor del Departamento de El Ferrol. Antes de ser nombrado en noviembre de 1924, Comandante General del Arsenal de Cartagena, es ascendido a vicealmirante, puesto que desempeñó hasta su pase a situación de Reserva, el 16 de noviembre de 1927. /Medalla de Marruecos, concedida por Alfonso XIII.

Desde esa fecha, estando en dicha situación de Reserva,  hasta junio de 1931, ejerció como vocal del Tribunal Superior de Marina y Guerra, interviniendo en numerosos procesos, falleciendo en Madrid a la edad de 75 años el 22 de agosto de 1936.

ferrol_capitaniageneral

Capitanía General de El Ferrol, donde ejerció como Jefe de Estado Mayor del Departamento Marítimo del Ferrol, en 1923, coincidiendo ese año su ascenso a Vicealmirante. 

A pesar de ser uno de los que yo denomino “portuenses errantes” siempre ejerció como tal y no perdía ocasión para acercarse a su ciudad natal y la de su esposa, localizando en la “Revista Portuense” en sus notas de sociedad, numerosas citas anunciando su presencia, entre otras como acompañante junto a otras autoridades en la procesión de la Virgen de los Milagros. Con esta pequeña semblanza creo es de justicia recordar la memoria de este ilustre marino que une su figura y trayectoria a la de otros paisanos de igual arma como los Coig, Winthuysen o Piury. /Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz. A.C. PUERTOGUÍA

1

maldonado_casasviñas_amg_puertosantamaria

En la imagen, Javier Maldonado, Jefe del Servicio de la Concejalía de Patrimonio Histórico, al inicio de la Ruta de las Casas Viñas del Pago de Balbaina, el pasado viernes.

Un paseo por la Ruta de las Casas Viñas del Pago de Balbaina, permite conocer a través de 8 kilómetros varias casas viñas que forman parte de la cultura vinícola portuense, comentada por técnicos de la concejalía de Patrimonio Histórico que titula María Antonia Martínez, organizadora de la actividad. Se trata de una actividad que conjuga la belleza de un paisaje portuense distinto con explicaciones históricas que dan a conocer la arquitectura de las propias casas viñas, detalles de sus orígenes y pasado así como las características del terreno y el entorno del pasaje vitivinícola.

casasviñas7_amg_puertosantamaria

Para el fotógrafo Adrián Morillo, autor de las instantáneas que acompañan esta nótula, es “Un lujo poder conocer paisajes y espacios de El Puerto de Santa María a muchos autóctonos nos pasan desapercibidos disfrutando de charlas de primer nivel, acerca de la elaboración del vino y sus particularidades”. /Fotos: Adrián Morillo.

viñas1_amg_puertosantamaria

Fachada de la Casa Viña de Belludo Bajo.

casasviñas3_amg_puertosantamaria

Un pozo de 1853.

casasviñas5_amg_puertosantamaria

La concejala María Antonia Martínez en el acceso a una de las Casas Viñas: Belludo Bajo.

casasviñas6_amg_puertosantamaria

Desde el otro lado de la ventana, se ven las almenas que circundan la casa viña.

casasviñas4_amg_puertosantamaria

Explicación en el interior de la Casa Viña de Belludo Bajo.

casasviñas_8_puertosantamaria

La Casa Viña vista al paso de los siglos.

casasviñas2_amg_puertosantamaria

Todos son necesarios en los trabajos de la viña.

casasviñas_amg_molinos_puertosantamaria

... Y al fondo los molinos, tecnología para la energía eólica de nuestro tiempo.

la_decadente_belleza_del_abandono_rb_puertosantamaria

La decadente belleza del abandono. (Edificio de la Taberna la Resaca, antiguo Cuartel).

Las imágenes en blanco y negro que se muestran son obra del fotógrafo Roberto Michel publicadas en junio de 2012 en su blog ‘Blow Up Fotografías’. Recogen una versión artística, tenebrosa y decadente, en blanco y negro, poniendo de manifiesto el abandono que sufren --no solo algunas de las fachadas-- de nuestro Casco Antiguo que goza --o debería gozar en la práctica-- de la protección como Conjunto Histórico Artístico que es, desde diciembre de 1981.

le_charme_de_la_decadence_rb_puertosantamaria

La charme de la decadence. (Calle Alquiladores).

portadas_rm_puertosantamaria

Portadas. (Calle de la Zarza).

decadencia2_rm_puertosantamaria

Portada y Capilla.

pensionlascolumnas_rm_puertosantamaria

La antigua Pensión Las Columnas. (Calle Vicario frente al Mercado Municipal, a la derecha el Bar El Brillante).

neveria_abandono_rm_puertosantamaria

Jardín en la calle Nevería.

VENTANA-hospital_rm_puertosantamaria

Fachada al río del antiguo Hospital Municipal y Convento San Juan de Dios.

fachada_92_rm_puertosantamaria

Restos del 92.

ventana-rm_puertosantamaria

¿Cuantos ojos miraron a través de los cristales de esta ventana?

esquina_rm_puertosantamaria

Mirando atrás en la esquina achaflanada.

arco_mixtilineo_rm_puertosantamaria

IVETE. Entre el arco mixtilíneo y el ventanuco.

sombrasdelamezquita_rm_puertosantamaria

Sombras de la Mezquita. (Puertas de las Campanas de la Iglesia Mayor Prioral).

 

2

andresfernandezvalimana_puertosantamaria

Dirigió en su penúltima etapa la gestión del Vapor Adriano III, heredero de la tradición de sus padres, tíos y abuelos. Antes, había formado parte de la plantilla del Casino Bahía de Cádiz. La sociedad que gestionaba el Adriano III quiso optar sin conseguirlo, a uno de los catamaranes que hoy cruzan la Bahía en base a su experiencia de 85 años. Recuerda que tiró al agua el teléfono móvil, harto de llamadas, aquel trágico 30 de agosto de 2011, el día que se hundió el Vapor. 

--¿Se acuerda de las palabras que le dijo Carmen Calvo, a la sazón Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, cuando el Vapor fue declarado Bien Mueble de Interés Cultural (BMIC)?
--Que a partir de ese momento el Vapor quedaría homologado con las iglesias y palacios, como patrimonio de todos los andaluces. Y que ella se comprometía, personalmente, a gestionar subvenciones para que el Vapor no desaparezca nunca de la circulación marítima. Esperaba que, de ministra de Cultura, lo consiguiera...

--¿Se acuerda Vd. de los viajes panorámicos que hacía el Vapor cuando el Trofeo Carranza,, hace bastantes años?
--Y es ese espíritu el que quisimos rememorar en 2004, hace 10 años-- la Concentración Náutica del 75 Aniversario del Adriano. En esos viajes se inspiró Paco Alba para la composición de su famoso pasodoble, aunque nunca se montó en el Vapor, y escribió de oídas a través de su comparsa.

--Siempre se habló de Pepe el del Vapor, de Juan… ¿y de Eduardo, su padre?
--De mi padre en el Vapor, hace más de 30 años, y solo lo recuerdan las personas mayores. Al final, quedó al cuidado del Adriano II, allá por 1982, el año de los mundiales de fútbol españoles.

hermanos_fernandezssanjuan_puertosantamaria

Siendo los mas conocidos Pepe y Juan, su hermano Eduardo Fernández Sanjuán (1911-1987), a la derecha de la imagen, trabajó 55 años en los Adriano como marinero de proa, cobrador y durante más de 30 al frente de la empresa familiar. 

--Andrés, … ¿a Vd. le sacaron un pasodoble, o un cuplé también?
--¿A mi que caraj… me iban a sacar? (Se ríe) ¿Yo he hecho algo?

--Tengo entendido que el Vapor, además de servicio regular de transporte de viajeros, ha sido como un autobús de línea, con sus paradas…
--Con los Adrianos I y II se mantuvo durante un tiempo la ruta El Puerto-Puerto Real-Cádiz. Y hubo también quién, en verano se quería ahorrar el coche de Bootello, que era el transporte a La Puntilla: se montaba en el Vapor en bañador, y a la altura del Canal se tiraba al agua.

--¿Cómo era aquello de «Se ha ahogado otro jerezano en el Canal»?
--Como el pan de cada domingo en verano. Se bebía mucho y se producían cortes de digestión, o la corriente los arrastraba bahía adentro donde, algunas veces, el Vapor tuvo que ir a recoger los malogrados cuerpos.

75aniversariovaporlogo_puertosantamaria--¿Es cierto que la sociedad que gestionaba el Vapor nunca quiso subvenciones de organismos públicos?
---Antes, ni las pedíamos ni nos las ofrecían, salvo en una ocasión que el presidente Chaves, para nuestra sorpresa y sin pedirla nos ayudó con una cantidad cuando se contaba en pesetas. Luego, los ayuntamientos de El Puerto y Cádiz y la Diputación ayudaron con algo. Cuando se acabaron éstas subvenciones, el vapor tuvo que parar, al varios meses al año. No hacía falta hacer muchos números para entender la contabilidad, sino ver la cifra de pasajeros que se montaban el los viajes diarios de otoño/invierno, algunas veces hasta ninguno. /En la imagen de la izquierda, el logotipo de Juan José Delgado Aguilera realizado para la conmemoración de los 75 Años del Vapor en El Puerto.

--¿Y que me dice de los nuevos catamaranes del Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz, para el trasiego de viajeros entre las poblaciones costeras?
--El Adriano fue un servicio regular de pasajeros con viajes diarios. Queríamos optar, en base a la experiencia de 85 años de servicio a uno de los barcos que sacó a concurso dicho Consorcio. Pero poco se pudo hacer… Y es que «Mucho te quiero perrito, pero de pan poquito»

¿Qué ilusión mantenían con el Vapor hasta su trágico final?
---Siguiendo con el legado de nuestros mayores, nuestra mayor satisfacción hubiera sido continuar con la saga de los Adriano, y haber seguido  su estela construyendo el Adriano IV. /Texto: José María Morillo.

1

lagartijo_mazzantini_puertosantamaria

Lagartijo y Mazzantini, los diestros actuantes, en un grabado de la época y una etiqueta de la compañía portuense Alonso Pajares

Formidable bronca sucedió ayer [hace 125 años] en los toros de El Puerto de Santa María, donde habían acudido infinidad de aficionados de Cádiz. El presidente tocó a banderillas antes de tiempo y el público protestó ruidosamente. Los banderilleros colocaron los palos entre una lluvia de botellas y maderas de los tendidos. El presidente llamó a Lagartijo y la corrida estuvo suspendida hasta que, por fin, volvieron a salir los picadores. Lagartijo y Mazzantini estuvieron bien y recibieron  muchas palmas. Los toros tomaron 49 varas. Asistió Isaac Peral.

linspiration_puertosantamaria

De izquierda a derecha, Sergio Guallanone Heras y Borja Arza Tejero. /Fotos L.I.

Dentro de la nueva zona comercial en los bajos del Hotel Las Suites de Puerto Sherry, en el espacio denominado Julietta Puerto Sherry, se encuentra este acogedor local de restauración: L´Inspiration Gourmet. Borja Aza y Sergio Guallanone abrieron el pasado 11 de julio y  se ocupan del nuevo establecimiento abierto en Puerto Sherry. Borja, que ha estudiado en la Escuela de Gestión de Hostelería Heliopolis, atiende al público, mientras que Guallanone, alumno de la Taberna del Alabardero, también de Sevilla, dirige las cocinas. Ellos, junto a Verónica Fernández de Castro y Carlos Núñez forman la empresa L’Inspiration Gastrocatering, con sede en Sevilla.

julietta_puertosherry_puertosantamaria

Espacio Julietta, el outlet de Puerto Sherry. /Foto: Paloma Romero.

Este singular espacio gastronómico se encuentra situado dentro de una zona dedicada a la venta de productos de firmas de prestigio, lo que se conoce como Concept Store, muy extendido en EEUU, en el que distintas marcas se abren mercado en otras ciudades a través esta tienda. Las marcas suelen vender solamente online y no suelen disponer de espacio físico por lo que de esta forma acercan al cliente final un producto que de otra forma no podría conocer físicamente. Además, aúnan en un mismo espacio la tienda, con el restaurante, galería de arte y zona para pequeños eventos. Los precios lo marcan las propias tiendas, y algunas tienen descuentos y rebajas, pero muchas de ellas marcan sus precios reales. Julietta ocupa un par de naves con parte de la pared de ladrillo visto y los techos también sin enlucir. Sobre la pared grandes cuadros muy coloristas. El suelo también sin enlosar y decorado con alfombras de colores. Hay una pequeña barra y mesas bajas para comer. Fuera una terraza con estupendas vistas sobre el puerto deportivo que también se ve desde el salón ya que está acristalado.

linspiration_angelleon_puertosantamaria

El equipo de L'Inspiration Puerto Sherry, con el cocinero Ángel León.

CATAS.
Al fondo del establecimiento un segundo salón decorado con una gran mesa construida con palets reciclados y destinadas a realizar catas. En principio hacen una todos los jueves en colaboración con la empresa Cuatrogatos Wine Club, de Federico Ferrer, con sede en El Puerto de Santa María.

linspiration_carta_puertosantamaria

Original presentación de la oferta, una carta corta pero con propuestas originales. /Foto: Virginia Miller.

En lo gastronómico la carta es corta pero con unas propuestas originales y de cocina innovadora. Está orientada más bien con platos para compartir. No hay tapas. Por el momento lo que más está saliendo son unas empanadillas goyzas de tradición oriental y rellenas de setas, zanahorias y gambas. Se hacen a la plancha. También funciona muy bien otra propuesta muy original, un steak tartar que realizan con taquitos de caña de lomo en vez de con carne. También tienen foie, raviolis de cola de toro, rosbif de presa ibérica, bacalao curado en miso negro o un taco de atún que sirven a la plancha con tomate asado y emulsión de anchoas. Un par de arroces y tres propuestas de postres caseros cierran la carta en la que también se cuida el apartado de vinos. /Texto: Pepe Monforte.

3

salvadorgarciamontoya_puertosantamaria

 Salvador García Montoya, Salvi, se quedó parado hace cinco años. Trabajaba en una empresa de material de construcción, se formó en fontanería y su afición por la buena cerveza le llevó hace dos años a sacar una cerveza artesana, para consumo propio y el de sus amigos. Es un gran conocedor del mundo de la cerveza, que estudia las técnicas de producción y los materiales y soportes donde fermentan sus preparados que llega a fabricar con sus propios medios, así como las materias primas que busca en proveedores singulares e incluso que cultiva en su pequeño huerto en la urbanización ‘Las Palmeras’, donde vive. Y lleva desde hace dos años cocinando estas deliciosas fermentaciones, en pequeñas cantidades, investigando y sacando productos diferentes, únicos. “No quiero clonar cervezas ni imitar a nadie, que es lo que hacen muchos cerveceros caseros”. Y a fe de quienes han probado sus productos, que así es.

acht_etiqueta_puertosantamariaEn 2012, ayudado por su esposa, Rocío Feria Guerrero, --portuense o porteña, como él--, creó Cervezas ACHT (‘Ocho’ en idioma alemán), pues ocho grados de alcohol son los que quería dar a sus creaciones, que son básicamente tipo pilsen por la malta que llevan, término aplicado a cervezas doradas, de fermentación baja y sabor convencional, pero que nuestro protagonista hace diferentes con las variaciones que introduce. El nombre Pilsen proviene de una cerveza original de la ciudad de Pilsen (República Checa). /En la imagen de la izquierda, etiqueta de la cerveza ACHT, elaborada en El Puerto de Santa María.

Así la ACHT Cerveza Pilsen y la ACHT Cerveza Pilsen Dawn, la primera con algunas especias como cilantro, cáscara de naranja, … ,de unos 6 a 7% Vol. y la segunda es una cerveza pura, que lleva malta, lúpulo y levadura, de unos 4,5% Vol.  y que es del tipo de las que se suelen llevar a los concursos de cervezas, por su menor graduación alcohólica. La fermentación alta se emplea en la elaboración de esta cerveza de color opaco, tipo ‘ale’, al producirse en la superficie exterior alta, formada por los cultivos de las levaduras Saccharomyces Cerevisiae, que suben a la parte superior del tanque de fermentación, donde permanece por espacio de entre una semana y diez días.

ACHT_3_cervezas_puertosantamaria

De izquierda a derecha, tres de los tipos de cervezas que elabora Salvi: ACHT Pilsen rubia, de remolacha ('ACHT Diablo Rojo') y de café.

Otra interesante cerveza, de tonalidad rojiza, es la ACHT Cerveza ‘Diablo Rojo, una fermentación de temporada durante el segundo trimestre del año aproximadamente, a base de malta y remolacha, con una graduación en torno a los 8% Vol., sin azúcar añadido. Otra de sus creaciones es la cerveza de tonalidad negra, ACHT Cerveza de Café, con un fuerte carácter fuerte y 7,2% Vol.

cervezadiablorojo_acht_puertosantamaria

Etiqueta y cerveza de remolacha ACHT 'Diablo Rojo'

Y está trabajando en rescatar una cerveza de sus principios como elaborador de estas fermentaciones hecha con Té, la ACHT Cerveza Caramelo 10,40% Vol., no descartando elaborar una cerveza de trigo, algo con lo que estuvo ensayando en sus principios, pero que no le convencieron al no conseguir en nuestra zona un grano que no le diera tanta acidez al producto final.

hidromiel_ACHT_puertosantamaria

Hidromiel o Aguamiel, elaborada bajo la marca ACHT

Elabora, también, Hidromiel o Aguamiel, una bebida alcohólica que se obtiene a partir de la fermentación de una mezcla de agua y miel, totalmente natural, con una graduación que va entre los 12,5 y los 14% Vol. Está considerada como la precursora de la cerveza y quizás una de las primeras bebidas alcohólicas consumidas por el hombre, siendo su uso ampliamente difundido por los pueblos de la antigüedad.

lupulo_acht_puertosantamaria

Imagen de lúpulo nugget, sembrado en el huerto de Salvi, buscando que la materia prima sea lo más natural posible; también tiene las variedades amarillo y magnum.

EL LÚPULO
El lúpulo es una planta trepadora, que proviene de las islas del Japón, empleada desde el siglo IX en la fabricación de cervezas por sus propiedades antisépticas. De la planta se selecciona la flor que contiene resinas y aceites aromáticos. Por otro lado, del lúpulo fluye una sustancia aromática de color amarillo: el lupulino, que contribuye a la estabilidad y abundancia de espuma en el producto final.

degustacion_acht_puertosantamaria

Un grupo de amigos degustando en casa de Salvi las variedades de cervezas portuenses ACHT.

Según el Centro de Investigación Cerveza y Salud (CICS), entidad de carácter científico cuyo objetivo es promover la investigación sobre las propiedades nutricionales del consumo moderado de cerveza y su relación con la salud, el lúpulo se utiliza en productos medicinales dado a sus antioxidantes que le dotan de propiedades antiinflamatorias, efectos cardioprotectores y estudian que podría prevenir enfermedades relacionadas con el envejecimiento  (oxidación celular) como la osteoporosis, cáncer o el Alzheimer.

salvadorgarciamontoya_2_puertosantamaria

Salvador junto a su mujer Rocío, luciendo camisetas de la cerveza de remolacha ACHT 'Diablo Rojo'.

EL FUTURO
No descarta nuestro protagonista embarcarse en un proyecto de mayor calado, una producción controlada y para el gran público, sin desvirtuar la esencia artesanal de sus productos. La inversión y los requisitos de toda índole le tienen reflexionando, de momento,  sobre como acometer la aventura empresarial. Mientras, agradece el asesoramiento y la ayuda prestada por Tomás, de Comando Cervecero, otro artesano local de la cerveza que ofrece sus productos a través de la Cooperativa de Agricultura Ecológica 'La Reverde': cervezas artesana colorá, rubia, negra y trigo.

 

2

la_galeona_1_puertosantamariaEl cuadro de la Virgen del Rosario  ‘La Galeona’ vuelve a su capillita 20 años después tras una larga y dificultosa restauración o podríamos decir mas bien ‘renacer’ dado su estado de conservación. Participaron amigos que ya nos dejaron, Clemente, Faelo Poullet y otros que felizmente pueden aun disfrutarla J. Luis Villar, Ángel Pantoja etc. Es una pena el cableado tercermundista que le acompaña ¿para cuando su ordenación? /Texto y foto: Julián Flores Vencelá.

La advocación mariana protectora de los marinos y demás hombres de la mar que duró más tiempo -hasta la proclamación patronal de la Virgen del Carmen en 1901- fue la del Rosario, que en su imagen denominada La Galeona fue, durante un largo tiempo, llamada Patrona de la carrera de Indias.

La devoción al rosario se extiende en Andalucía a finales del siglo XV y continúa en el siguiente con gran intensidad. A mediados del siglo XVI, tanto en Cádiz como en El Puerto de Santa María, era cosa popular y corriente a devoción al Rosario, en la que es muy posible tuviesen influencia las colonias de genoveses y flamencos, tan numerosas en ambas poblaciones.

El ser El Puerto de Santa María fondeadero de las galeras reales originó una afluencia de aventureros y galeones extraordinaria, y existiendo una precaria beneficencia pública en aquella época, la ciudad ofrecía un lastimoso estado con los enfermos abandonados muriendo por las calles.

la_galeona_2_puertosantamariaEl sacerdote don Diego de Ojeda fundó en 1512 un hospital donde se atendiese a los forzados, cuya capilla fue elevada a la categoría de basílica lateranense por Breve de León X en 1514. /En la imagen de la izquierda, el cuadro, antes de su restauración, en 1982. Foto: Fernando Vidal.1982. Guía Histórico Artística de El Puerto de Santa María. 

Fue precisamente en este hospital y capilla donde nació el patronato de la Virgen del Rosario sobre la flota de galeones. [...] Hay datos que confirman el patronato de la Virgen del Rosario sobre el tercio de galeones y de la carrera de Indias. Por ejemplo, la imagen venerada en el convento de Santo Domingo de Manila nos lleva a deducir que el patronato ha nacido por extensión de la devoción profesada a cada una de las imágenes protectoras de la ciudad donde se iniciaban y concluían aquellas navegaciones, y, por otra parte, que existía algún vínculo por el que los navegantes se consideraban ligados al título del Rosario. En esto pudo influir el recuerdo de la batalla de Lepanto.

Al ser la Virgen del Rosario Patrona de las flotas de galeones, indudablemente lo era de las comunicaciones regulares entre la metrópoli y sus posesiones ultramarinas.

la_galeona_4_puertosantamariaLos oficiales y tripulaciones de las galeras reales construyeron, hacia 1564, una Cofradía protegida por el comendador don Luis de Requeséns. Se tituló de la Piedad y de la Caridad, y fue confirmada por el Papa San Pío V quien, a petición del Generalísimo dc la Santa Liga, don Juan de Austria, concedió no solamente la confirmación de lo ya hecho, sino que lo amplió con la facultad singularísima de investir al capellán de la Hermandad con la prerrogativa de ser el Ordinario de la Armada, siempre que se fundasen cuatro hospitales, a lo menos, para forzados, que se intitulasen de la Santa Liga, como consta en el Breve de dicho Pontífice de 19 de marzo de 1569. /Cruce de las calles Pozuelo o Federico Rubio con Pagador Natera o Dr. Palou. Foto: J.F.V.

Como El Puerto de Santa María era el fondeadero de invernada de las galeras reales y en él existía un hospital de forzados, la Cofradía comenzó el ejercicio de su piadosa misión fundiéndose con el hospital lateranense ya indicado, el que hubo de ampliarse considerablemente, inaugurándose entre tanto la hospitalidad en una caja aneja a la ermita de Santa Lucía, donde, siglos más tarde, también se instalaron las Capuchinas e intentaron erigir un hospicio los Trinitarios Descalzos.

Nombrado capellán mayor de la Armada el Inquisidor don Jerónimo Manrique, y confirmado de hecho por nueva bula del Papa San Pío V, de 27 de enero de 1570, aún hubo de tardar bastante la terminación de las obras de los nuevos hospital y capilla, que inauguró en 1613 el capitán general del mar océano don Manuel Filiberto de Saboya, quien no pudo, sin embargo, establecer definitivamente los enfermos en éste, continuando en el de Santa Lucía hasta 1630, en que se trasladaron a él de un modo definitivo.

la_galeona_3_puertosantamaria

Otra fotografía del cuadro restaurado en su emplazamiento. /Foto: J.F.V.

Sostenían el culto los galeotes, a quienes se mermaba su mísera ración de bizcocho para este fin, restándoseles también una parte de las presas que las galeras reales hacían. El hecho de haber donado don Juan de Austria a la Cofradía una efigie de Nuestra Señora del Rosario, a quien se atribuyó la gran victoria de Lepanto, determinó el patronato de esta advocación sobre la flota de galeras, pues siendo el asiento de la jurisdicción privativa de la Armada la basílica lateranense de El Puerto de Santa María, donde se veneraba como protectora de la Cofradía de la Piedad y Caridad la imagen del Rosario, ésta quedó tácitamente constituida como Patrona de las galeras reales.

pilon_sanjuan_puertosantamaria

Pilón de San Juan, a la izquierda, terrenos donde se encontraba la Iglesia de San Juan de Letrán y posteriormente se edificarían los ‘Pisos de los Marinos’.

Abandonado más tarde el hospital por la resistencia de los galeotes a seguir contribuyendo al levantamiento de sus cargas, se pensó, en la segunda mitad del siglo XVI, restablece en él un hospital de mujeres, que se llamó de la Providencia, y cerrado definitivamente en 1819 por no tener razón de ser, dado que la pena de galeras estaba abolida desde principios del siglo, se trasladó la imagen a San Fernando, donde estuvo en el Arsenal de La Carraca nueve años -1840 a 1849- pasando después a la capilla del Panteón de Marinos Ilustres, donde permaneció durante muchos años.

Actualmente la imagen de La Galeona que llevó D. Juan de Austria en la batalla de Lepanto se haya en el Viso del Marqués (Ciudad Real), en la capilla del viejo palacio del que fue ferviente católico y mariano don Álvaro de Bazán, figura destacadísima en aquella histórica contienda. /Texto: José María Blanca Carlier.

 

 

2

El churro es una obra de arte de la repostería popular española. Esta masa frita con forma alargada, bañada en algunos casos en azúcar blanco, que tantas y tantas mañanas alegraba los desayunos de muchas familias.

oda_al_churro_puertosantamria

Delante del puesto de churros del Mercado. /Foto: Roberto Michel.

El churro, ese gran olvidado en su propio país. Mientras en China o Estados Unidos se mueren por ellos, los españoles se han visto invadidos por los cupcakes o los macarons. El churro, considerado el lumpem de la gastronomía española.

odaalchurro1_puertosantamaria

En la imagen, Miguel Angel Romero, uno de los hijos de Charo Salguero Venegas (ver nótula núm. 350 en Gente del Puerto)  sirve una rueda de churros recien hechas en el perol. Su madre se prepara para cortarlos y servirlos en un papel de estraza como el que tiene en su mano. El papel de estraza se usa para que chupe el aceite sobrante de los churros y estos queden más crujientes. El papel, a diferencia del plástico, evita que los churros se ablanden. /Foto: Cosas de Comé

¿Y el oficio del churrero? Una especie en peligro de extinción que habita en nuestro país churrerías antiguas y casi desérticas, menos en El Puerto, la de Charo Salguero en la Plaza. Churros con chocolate siempre de la mano, el binomio perfecto. Y es que nadie se ha atrevido a innovar, a darle un empujón a uno de los manjares españoles con más tradición y que endulza fiestas, desayunos y meriendas. /Texto: Eva Fernández.

odaalchurro2_puertosantamaria

Típica cola de gente que se forma para comprar los churros en el puesto de Charo. Mientras se espera hay que estar atentos a la conversación de Charo porque no tiene desperdicio. /Foto: Cosas de Comé

carlosbasteiro_puertosantamaria

Carlos Besteiro, en la cafetería La Ponderosa, con una fuente de churros.

El churro, esa obra de arte de la repostería española, brilla de nuevo y con más fuerza con los nuevos establecimientos que van abriendo en El Puerto, --atrás quedó el cierre de El Cafetín y tantos otros en el entorno del Mercado-- no solo en los puestos móviles o kioskos fios estratégicamente situados por el extrarradio de las urbanizaciones, como los que funcionan llevados por la familia Basteiro, junto a la Cervecería El Puerto y en La Ponderosa.

Vídeo de Charo Salguero Venegas, subtitulado, realizado por Trinity School.

1

La Academia de BBAA Santa Cecilia organiza para el próximo jueves 21 de agosto, a las 22:30 horas en la Bodega de Mora, de Osborne, el espectáculo “UNA NOCHE DE VERANO CON LOS CLÁSICOS”, al objeto de conseguir fondos para la restauración de nuestro patrimonio artístico, concretamente continuar con la restauración de cuadros de la Iglesia Mayor Prioral.

nocheconlosclasicos_PUERTOSANTAMARIA

La idea, que parte de los académicos de Santa Cecilia, José Luis Alonso de Santos y Pedro Salvatierra Velázquez, tiene en ellos a los responsables de la dirección y la música, respectivamente. El espectáculo consta de 4 partes:

PARTE I:  “El tiempo y la muerte”
Textos:

  • Coplas por la muerte de su padre  (Jorge Manrique)
  • Romance del enamorado y la muerte  (Anónimo)
  • Oda a la vida retirada  (Fray Luis de León)
  • Cómo todas las cosas avisan de la muerte  (Quevedo)

En esta primera parte, actuará  la soprano, Elena Salvatierra que cantará “Ensoñamientos”, con música de Brahms.
Y la cantaora flamenca, Sole, acompañada con guitarra, que cantará:
“Vivo sin vivir en mi”  (Santa Teresa de Jesús).

PARTE II:  “Lo jocoso y los burlesco”
Textos:

  • Al túmulo del rey Felipe II en Sevilla (Cervantes)
  • Ándeme yo caliente  (Góngora)
  • A una nariz  (Quevedo)
  • Lazarillo de Tormes –Episodio de la longaniza (Anónimo)
  • Gracias y desgracias del ojo del culo (Quevedo)

PARTE III:  “El eterno amor”
Textos:

  • Desmayarse, atreverse, estar furioso  (Lope de Vega)
  • ¿Adónde te escondiste amado? (San Juan de la Cruz)
  • Romance del conde niño (Anónimo tradicional)
  • Escrito está en mi alma vuestro gesto  (Garcilaso)
  • Ojos claros, serenos  (Gutierrez de Cetina)
  • Amor constante más allá de la muerte  (Quevedo).

En esta parte la música acompañará a los actores, con Chopin, Brahms, Puccini y la soprano Elena Salvatierra, cantará el Ave María de Gounod.

PARTE IV:  “El teatro”
Textos:

  • El caballero de Olmedo  (Lope de Vega)  Acompaña guitarra.
  • La vida es sueño  (Calderón)

patiodelmagnolio_osborne_puertosantamaria

Patio del Magnolio. Bodega de Mora. Osborne.

La Presentación correrá a cargo de Deborah Eizaguirre y Enrique Miranda.
La voces, a cargo de Producciones Olvido Teatro y Taller de Lectura de la Academia. También colaboran los aficionados, Juan Villareal, Manolo Morillo, Flora Díaz Hurtado, Manolo Barba, Rafael Marín, Gonzalo Díaz Arbolí, Eva, Esther, Pepe Sevilla, Juan Monge, Inmaculada Moreno, Carmen Cebrián, Ana María, Pepita, Dani Alonso, Lara Alonso, Joaquina, Leonor Moreno, Mari, Carmen…

bb_aa_sta_cecilia_puertosantamaria

Venta de localidades: Academia de Bellas Artes, Ultramarinos la Diana, Bar Aurora y Bar la Vicaría.

josedenavarreteyvelahidalgo_puertosantamariaEl escritor, político y militar español, José de Navarrete y Vela-Hidalgo (ver nótula núm. 1.996 en GdP), nacido en El Puerto en 1836 y fallecido en Niza (Francia), en 1901, dejó escrita esta semblanza de nuestra Ciudad, en su libro: ‘De Niza y Rota’, colección de diversos artículos periodísticos, publicado en París. Los párrafos que reproducimos, pertenecen al artículo ‘Mi tierra’. 

“... el Puerto, con su ribera del Guadalete, sus parejas de faluchos pescadores, sus puentes colgantes, su calle Larga, su Fernán Caballero y su Javier de Burgos. [...] Tierra del sol en eterno fondo azul, de las flores del saber, del arte, del júbilo, de la gracia, de la hermosura, del amor... Tierra donde nací, ¡bendita seas! ... /En la imagen superior, José de Navarrete, --la calle donde nació se llamó así entre 1901 y 1935) y en la ilustración inferior, la portada del libro de artículos 'De Niza y Rota'.

josedenavarrete_nizayrota_puertosantamaria[En un comentario que hace a una antigua tonadilla: el Trípili, evoca sus años mozos en El Puerto] Esa tonadilla se cantaba medio siglo ha en el teatro, que ya entonces llamábamos Viejo, sito en la calle de la Misericordia, en el Puerto de Santa María... Recordaba yo ese pasado en el Casino de Niza como si fuera el presente, y así mismo veía en la calle de Palacio, frontero al paseo del Vergel y a la iglesia de la Caridad, una caserón de los Duques de Medinaceli, en el cual vivía una señora joven, con los cabellos casi blancos, bien parecida y de carácter angelical, casada con un anciano valetudinario [*], seres que ya dieron sus cuerpos a los gusano y velan hoy por mí desde o alto...”.

[*] Dicho de quien sufre los achaques de la edad: Enfermizo, delicado, de salud quebrada.

2

franciscoromeropegna_puertosantamariaFrancisco Romero Peña, 78 años, nacido en El Puerto de Santa María. Entró como fogonero en los trenes que hacían el trayecto Atocha-Madrid aunque pronto se trasladó a Sevilla integrándose en el servicio de la línea de Cádiz-Madrid en el trayecto entre la Bahía y Alcázar de San Juan, primero con máquina de vapor, después en el Expreso y en el Rápido. Eran tiempos en el que el viaje entre Sevilla y Cádiz se invertían cerca de tres horas y media. "En el viaje que realizábamos en el Expreso, teníamos que realizar una parada de 20 minutos a la espera de otra unidad, acoplándose dos composiciones que se reforzaban con cambios de máquinas lo que alargaba el tiempo de viaje. /A la izquierda, una imagen actual de Paco Romero.

Por su edad, Francisco Romero trabajó con máquinas diesel y eléctricas. "¡Se cruzaba Despeñaperros (la complicada frontera física con el centro del país) de maravillas; nada que ver con el vapor". Rememora la dureza del trabajo que realizaban. Pero, también, en la atracción que tenían con el mismo. "Todo lo que te cuente es poco", comenta Romero cuyo amor al tren le viene de familia pues su padre fue también ferroviario, estando al frente de la 3.307, una de las máquinas más potentes de la flota y que incluso podía alcanzar los 160 km/hora.

miviejocanasto_portada_puertosantamariaMI VIEJO CANASTO.
Dejó atrás miles de historias, algunas recogidas en su libro 'Juanito Romero y el tren de la libertad' y otras que llenan las páginas de su segundo libro 'Mi viejo canasto', publicado recientemente. /Portada del libro, recientemente publicado, 'Mi Viejo Canasto'.

Su vida en Renfe está llena de anécdotas. "Recuerdo los fines de semana cuando con la llegada del pasaje procedente del barco de Canarias, con el que se llenaban hasta 16 coches, con un peso que nos obligaba a utilizar hasta dos locomotoras para salvar la subida de El Portal". Mucha carga y, también, mucho retraso. Nada que ver con la puntualidad actual de los trenes españoles. "A la hora era muy difícil que vinieran. Una vez, en Zafra llegó el tren procedente a su hora... ¡el problema es que iba con 24 horas de retraso!" En 1992 Renfe dio un paso trascendental en su desarrollo con la puesta en servicio de la Alta Velocidad. Francisco Romero optó por no presentarse como maquinista de las nuevas unidades, aunque era uno de los empleados de la Compañía con mayor experiencia y mejor valorado.

MADRID-CÁDIZ: DE 25 A 4 HORAS.
La duración del viaje por tren entre Cádiz y Madrid está por debajo de las cuatro horas y aún se rascarán unos minutos más cuando esté terminada toda la duplicación de la línea férrea entre la capital gaditana y Sevilla. Son tiempos más que asumibles, que nos permiten incluso realizar viajes de ida y vuelta a la capital en una misma jornada.

franciscoromero_4_puertosantamariaNada que ver con lo que pasaba hace 150 años, cuando comenzó a funcionar la primera línea ferroviaria entre Cádiz y Madrid, con las primitivas locomotoras a vapor y vagones (y asientos) de madera. Entonces, y nos situamos en 1867 (los intentos de unir ambas ciudades datan de 1852), este mismo trayecto consumía 25 horas de duración en cada sentido, ¡más de una jornada!, en un viaje que no parecía que fuera eterno... simplemente lo era y donde a las paradas en las ciudades con estación intermedias se unía las que se hacían para aprovisionarse del agua con la que funcionaba la máquina de tracción. /De joven, abajo a la derecha, haciendo el Servicio Militar en la Unidad de Ferrocarriles de Madrid-Atocha. Año 1955.

Hace 150 años, este tren lograba una velocidad máxima de 29,14 kilómetros a la hora (apenas cinco más que la locomotora que realizó el trayecto entre Stockton y Darlington en 1825, en el primer viaje con este sistema de transporte en el mundo). Hoy, en los tramos de la alta velocidad entre Sevilla y Madrid, el Alvia que realiza este trayecto desde la Bahía puede tener puntas superiores a los 200 kilómetros a la hora. Y encima, el recorte se ha hecho más corto, de 726 kilómetros a los 626 actuales, gracias a los nuevos trazados de la red ferroviaria, especialmente con la apertura de túneles que han facilitado de forma notable el tránsito de estas unidades.

Lo cierto es que el tiempo de viaje hasta la capital ha sido hasta hace poco un auténtico suplicio, y más cuando no se tenían las comodidades y las ofertas de ocio que hoy ofrece este transporte público.

franciscoromero_3_puertosantamariaFUNDACIÓN DE FERROCARRILES.
Un estudio elaborado por Ana Cabanes y Raúl González, para la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, ofrece un listado de tiempos de viaje en las principales líneas españolas desde que el tren funciona en nuestro país. La evolución, a la baja, de estas cifras va en paralelo a la propia evolución de la economía del país y el lento desarrollo que han tenido las comunicaciones en España hasta hace apenas dos décadas. Si en 1867 el viaje era de 25 horas, en 1892, un cuarto de siglo más tarde, aún se tardaban 19 horas, aunque los primeros trenes expresos alcanzaban ya los 40 km/hora de velocidad. En 1930 se había logrado bajar hasta las 12 horas, pero la Guerra Civil y la destrucción de buena parte de las infraestructuras disparó de nuevo la manecilla del reloj: 16 horas y media el viaje en 1950. Los años del desarrollo, con la llegada de los tecnócratas al poder en la década de los sesenta, mejoró las máquinas más que las líneas, especialmente con la expansión del Talgo, la estrella de los ferrocarriles españoles. /En la imagen de la izquierda, Paco Romero trabajando de fogonero en Sevilla-San Jerómino. Año 1962.

franciscoromero_fogonero_puertosantamariaEn 1970, el viaje ya está por debajo de los 10 horas; 8 en 1980 y poco más de 7 horas en 1990. La Alta Velocidad nacida en 1992 fue ya en no va más, mostrando el contraste de un viaje rápido y cómodo entre Sevilla y Madrid, y el viaje lento y algo menos cómodo entre la capital hispalense y Cádiz, hasta ahora en la que las eternas obras de duplicación de la vía férrea están a punto de terminar el horizonte de bajar de las 4 horas lo que en el origen de los tiempos se hacía en 25 es una realidad al alcance de la mano, y del billete del pasajero. /En la imagen de la izquierda, Francisco Romero (agachado) junto a Ventura, fogonero militar, y Francisco en la Locomota 1.740.

Una parte de esta historia de trenes entre las dos ciudades está fresca en la memoria de los ferroviarios que han cubierto durante años y años la línea y han visto la evolución de las máquinas, las traviesas, los recorridos, las estaciones y los propios viajeros. Quienes trabajan, o han trabajado, en el tren es un colectivo muy especial. Su implicación en su labor ha ido más allá de la edad laboral, conformando asociaciones que han mantenido los lazos de unión ya jubilados.

franciscoromero_2_puertosantamaria

Francisco Romero en el centro, delante del último tren de su vida ferroviaria. Tren Contenedor en la antigua Estación de Cádiz. Año 1994.

El largo trayecto con Madrid obligaba, en esta segunda mitad del siglo XX a realizar numerosas paradas para la toma de agua, debido a la escasa capacidad de los depósitos del tren. Se paraba para ello en El Puerto, Jerez, Utrera, Los Rosales, Almodóvar, Córdoba, Andújar, Espeluy, Linares-Baeza, Vadollanos, Santa Elena, Santa Cruz de Mudela, Manzanares, Alcázar de San Juan, Aranjuez... que unidas a las paradas para la recogida de pasajeros convertía al viaje en una peculiar ruta turística. La llegada de las locomotoras 3.007 permitió una mayor reserva de agua y una disminución de estas paradas, como destaca Francisco Romero, nuestro contertulio ferroviario. /Texto: José Antonio Hidalgo.

2

volaera_1_puertosantamaria

Tres ex trabajadores de la extinta empresa Delphi:  Manuel Comino, Cristóbal Pérez y José M. Quetal, --dos de la planta de producción y unos de la planta de cogeneración de Abengoa-- son los creadores de la cerveza artesanal ‘Volaera’, su primera cerveza gourmet, a la que seguirá otra 'más rubia'. Los tres decidieron darle una vuelta a sus vidas y reinventarse creando una sociedad, MCJ Cerveceros Portuenses, S.L., que comercializa la bebida. Tienen intención de instalar la fábrica para el próximo noviembre en uno de los polígonos industriales de El Puerto, en el Vivero de Empresas municipal. Tecnología andaluza.

volaera_2_puertosantamaria

Manuel Comino, Cristóbal Pérez y José M. Quetal, en el despacho del alcalde, Alfonso Candón, presentándoles el producto local, de fabricación totalmente artesana.

La cerveza, que salió al mercado a principios de julio, se puede encontrar distribuida en más de 40 puntos diseminados en el arco de la Bahía de Cádiz. Nuestros protagonistas comenzaron a finales de 2011 con la elaboración totalmente artesanal de la cerveza y tras probar, ensayar y afinar con 40 recetas diferentes, buscando una que se diferenciara de las demás existentes en el mercado, dieron con una bebida que ellos califican de «un producto distinto». La primera remesa ha sido de 3.000 litros que esperan ir multiplicando exponencialmente según se produzca la demanda de su público.

volaera_3_puertosantamaria

Una carta náutica con las costas de El Puerto, en la etiqueta de 'Volaera'.

 

1

Basilio Iglesias Lobatón, nacido en Jerez de la Frontera el 22 de julio de 1974, aunque reside en El Puerto de Santa María desde hace más de 30 años. Estudió Arquitectura Técnica en Sevilla, y estuvo desarrollando la profesión durante tres años.

basilioiglesiaslobaton_puertosantamaria

En 1999 se desplaza a Madrid para estudiar lo que siempre quiso ser, Arquitecto. En la actualidad desarrolla proyectos de urbanismo y edificación, diseño de interiores y concursos de Arquitectura en www.bia-arquitectos.comEl veneno de la pintura le entró tardíamente, al realizar murales de gran formato para proyectos de interiorismo de locales y restaurantes. Actualmente combina su pasión por la arquitectura con su arrebato por la pintura.

Basilio Iglesias ha expuesto hasta el pasado 10 de agosto su obra en el Hotel las Suites de Puerto Sherry. Se trataba de su primera exposición exclusivamente pictórica dado que sus anteriores cuadros siempre han estado integrados en los proyectos que ha desarrollado como arquitecto e interiorista. La muestra, ha constado de seis pinturas cuya temática gira en torno a las carreras de caballos y el mundo del toro.

-Antes de esta exposición sus cuadros solo podían verse en restaurantes o espacios que usted diseñó como arquitecto o interiorista ¿Qué le ha impulsado a dar este paso? 
-Es algo que llevaba algún tiempo contemplando. Quería hacer algo diferente y surgió la posibilidad de hacer mi primera exposición junto a otros destacados artistas de la zona.

-¿Qué encontró el público que visitó la muestra? 
-Una serie de pinturas dinámicas que, con pocos trazos de pincel o espátula, intentan alcanzar un alto grado de expresividad.

vapor_basilioiglesias_puertosantamaria

El Vapor de El Puerto.

-¿Son esas sus señas de identidad como artista? 
-Así es. Me gusta definir mi estilo pictórico con esta frase: minimal painting, maximum expression. 

- ¿El color también juega un papel fundamental a la hora de economizar recursos? 
- En mi pintura no hay color. Todos los cuadros son en blanco y negro o platas por eso mismo, porque quiero ir a lo mínimo. Me encanta cuando me dicen que mis obras no están acabadas porque mi intención es expresar algo con sólo dos o tres trazos. Tampoco necesito más.

-¿Es usted arquitecto por formación, diseñador por adaptación y pintor por vocación? 
-Yo comencé a pintar por mi trabajo como arquitecto, porque al decorar interiores se planteó como una necesidad. En uno de esos proyectos (se trata del restaurante El Plato al Centro), una de las paredes quedaba coja y dibuje unos atunes. Ahí empezó todo.

-¿Se considera un pintor autodidacta? 
-No tengo ningún tipo de preparación, ni he dado ninguna clase. Simplemente ha sido coger la espátula, el acrílico y empezar a pegar leñazos.

JURELES_basilioiglesias_puertosantamaria

Jureles.

ÁNGEL LEÓN Y EL MOLINO DE MAREAS
-¿En qué otros proyectos se encuentra inmerso? 
-Estamos organizando un showroom para una marca de coches en Madrid. Hemos terminado hace unos meses el Museo del Motor en el Circuito de Jerez y también hemos estado volcados en el diseño del nuevo proyecto gastronómico de Ángel León. Trabajamos para ganar la concesión del Molino de Mareas del Caño del Molino, situado a espaldas de la estación de tren de El Puerto.

-¿Cómo será el nuevo templo del chef del mar? 
-El proyecto tiene muy presente la historia de este antiguo molino. Pronto se cumplirán 200 años del inicio de su construcción. Primero sirvió de molino de mareas y después de almacén de sal. Pretendemos que cuando se entre allí se siga creyendo que aquello sigue siendo un almacén. Por ejemplo, se van a poder ver montañas de Sal.

-¿Cómo se gestó esta colaboración? 
-Trabajar con Ángel León es una delicia. Es muy amigo mío desde pequeño. Siempre estaba por casa tocando la batería. Llevo trabajando con el mucho tiempo en diferentes proyectos. /Texto: Federico Joly.

paseillo_basilioiglesias_puertosantamaria

Paseíllo.

De Basilio Iglesias ha escrito José Antonio Barragán: “… dibujando en lienzos, piel,… con colores inexistentes, sangre, no relata la vida, la crea.

…pinceles, espátulas, caballete, papel, agua, pintura, mano, articulación; no son herramientas sino extensiones de su voluntad, su alma, su amor… La tortura son sus ojos, su cerebro recela de él. No debe ver, si ve da vida, si da vida moldea el mundo. Fuego de su corazón, abrasa, derrite, destruye..., carboniza, extingue y acompaña por igual. Tierra en sus trazos, duros, serios, crueles, terremotos cromáticos con odio hacia lo que ve, lo que siente, lo que desea, lo que no entiende. Nunca la forja fue tan grande, nunca el herrero tan poderoso, nunca el metal tan pesado,… chispas y dolor.

Toda creación conlleva una muerte. Crear y destruir son sinónimos para el herrero de la realidad. Toma hombres, mujeres, objetos, paisajes, animales; los destruye, los destripa, los disecciona, los corrompe…Y entonces hace su magia, los une, los fusiona, los purifica, los mezcla con la eficacia de un boticario, con la armonía de un músico, con la proporción de un barman experto.

No hace retratos, sólo regala verdades. No dibuja personas, no hace trazos de sus rostros o cuerpos, sólo entrega sentimientos. Nos da su corazón sincero y visceral, casi bella maldad. Euforia poética pues él me mato, me asesino con ansia, respeto e incluso admiración, pero también me dio la vida, me dio un sentido y una interpretación. Herrero que por carbón usa sus huesos, por martillo su corazón y como fragua su espíritu.

¿A quién debo mi asesinato y mi resurrección? Siempre seré como me ves, me viste y me fraguaste …”

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies