Saltar al contenido

| Foto: Diario de Cádiz.

| Texto: Verbigracia García López

El pasado 22 de septiembre fallecía en El Puerto de Santa María, a los 95 años de edad, el doctor Rafael del Cuvillo Palomino, médico especialista en Cardiología que desarrolló una larga trayectoria profesional en la Casa del Mar de Cádiz y en las bodegas portuenses Terry y Osborne, donde ejerció como médico de empresa.

...continúa leyendo "Rafael del Cuvillo Palomino. A la buena memoria del médico de corazón #6.368"

Mañana en el Parque Los Toruños a las 19:00 horas.

| Texto: José María Morillo.
Mañana viernes 17 de octubre, a las 19 horas, el Parque Metropolitano de Los Toruños acogerá la presentación de El fin a ninguna parte, la primera novela de Israel Díaz Reinado (1973), que será glosada por Pedro Gallardo, poeta y el actor Vicente Clavijo. La obra, publicada por HarperCollins y a la venta desde el 17 de septiembre en librerías y en Amazon, se adentra en el género negro-policiaco con una trama ambientada en las playas de la provincia de Cádiz, entre ellas las de El Puerto de Santa María.

El salto de Díaz Reinado a la novela se produjo tras años cultivando su afición por los relatos breves de suspense en redes sociales como X (anteriormente Twitter) y TikTok, donde ha conseguido más de veinte mil seguidores y millones de visualizaciones en España y Latinoamérica. El éxito de sus “hilos” virales fue decisivo para que HarperCollins, el segundo grupo editorial más grande del mundo y sello de autores como Tolkien o Agatha Christie, apostara por su talento narrativo.

...continúa leyendo "Israel Díaz Reinado. Presenta su novela ‘El Fin de Ninguna Parte’ #6.367"

| Texto: José María Morillo

En la carretera que une Jerez con Rota, a la altura de la linde que marca la frontera invisible  entre dos mundos –-El Puerto y Jerez-– de sus términos municipales, se alzaba la viña ‘La Josefa’, con su caserón blanco encalado y la sombra protectora de los eucaliptos, junto a la finca 'La Blanquita'. El sol de septiembre caía de plano sobre los majuelos, arrancando destellos dorados de los racimos maduros

En una de aquellas fotos que aún sobreviven al polvo de los álbumes familiares, aparecen tres mujeres que fueron memoria viva de aquellos días: Matilde Gómez López, Francisca Nieto Saborido y Francisca Lechuga Camacho | Año 1967 | Foto: Colección Vicente González Lechuga.

...continúa leyendo "En la viña ‘La Josefa’ #6.365"

Este texto se publicó en los periódicos del Grupo Joly el 21 de marzo de 1992, escrito por la pluma del historiador Enrique Pérez Fernández, con motivo de la demolición del Cementerio Inglés para la construcción del Centro Comercial El Paseo. En una próxima entrega, publicaremos otra nótula sobre la misma temática, escrito por un descendiente de Charles Sutton Campbell, quien realizó una visita a la ciudad y a quien el director de Gente del Puerto, José María Morillo, junto al académico y Prof. Dr. Juan Gómez Benítez, acompañaron en el verano de 2022.

| Texto: Enrique Pérez Fernández

A propósito de la denuncia pública realizada hace algunas semanas por el grupo municipal de Izquierda Unida ante el hallazgo en el vertedero municipal de varias lápidas funerarias procedentes del incorrecto e inculto desmantelamiento efectuado en 1990, bajo el patrocinio municipal, del cementerio establecido en el Palmar de la Victoria por la comunidad inglesa residente en El Puerto de Santa María, apuntaré de modo sucinto datos históricos que sobre él se encuentran en el Archivo Municipal.

Al menos, una vez profanado y arrasado en superficie el lugar, quede su recuerdo en nuestra memoria colectiva y en la conciencia de quienes, por bastos intereses mercantilistas, permitieron la pérdida de un trozo del patrimonio histórico portuense.

...continúa leyendo "Cuando derribaron el cementerio inglés para construir el CC ‘El Paseo’ #6.364"

| Texto: José María Morillo | Imágenes y animaciones generadas con IA

En el yacimiento arqueológico de Doña Blanca, entre El Puerto de Santa María y Jerez, en una fecha difícil de precisar. El sol de Cádiz brilla igual en el siglo XXI que hace casi 3.000 años. Mientras un grupo de arqueólogos cepilla con mimo un ánfora fracturada en varias partes, una figura de porte atlético, túnica corta y mirada de navegante aparece entre los muros fenicios. Se presenta como Menesteo, el mítico rey ateniense que, según la tradición, dio nombre a este Puerto en la bahía de los Mitos.

--Menesteo… ¿es Vd. el mismo que navegó desde Troya hasta aquí?
--El mismo, sí. Dicen de mí que fui un gran estratega, experto en manejar tropas y… en perder batallas gloriosamente. Cuando uno sale de Troya, se busca un puerto tranquilo para rehacer la vida, sin tantos agobios como en Atenas, que por cierto hoy está desconocida con tantos turistas.

...continúa leyendo "Entrevistas imposibles (2). Conversamos con Menesteo, en Doña Blanca. #6.363"

1

| Texto: Verbigracia García L. | Foto: Colección Vicente González Lechuga.
En la fotografía aparece Merche Valimaña 'La Macaria' –integrante con los años del ‘Trío Lalala’—(es la cuarta por la izquierda) con unas amigas. La escena refleja un momento cotidiano y a la vez especial: un grupo de jóvenes amigas en una exposición de trabajos Bellas Artes en El Puerto de Santa María, mostrando el interés creciente de las mujeres de clase media por la cultura y la vida social durante los años 60. Era un tiempo en el que España comenzaba a abrirse poco a poco a la modernidad, y las jóvenes adoptaban influencias internacionales en la moda, sin perder el gusto por lo clásico y lo femenino. En cuanto a los bolsos, puestos tan de moda en El Puerto por el edil Calleja, podemos decir que …

...continúa leyendo "Merche Macaria. Breve crónica social de los sesenta #6.362"

Los sindicatos CSIF Y ACAIP-UGT discrepan

| Texto: Verbigracia García L.
Los funcionarios del centro penitenciario de Puerto II, lograron evitar un intento de fuga que mantuvo en vilo a la prisión durante más de una hora, el pasado mes, durante la noche. Un interno en régimen de aislamiento consiguió abrir un boquete bajo la ventana de su celda y alcanzar la azotea del edificio, desde donde reclamó hablar con el director de la cárcel bajo la amenaza de quitarse la vida. El episodio coincidió con la detección de otro plan de evasión, preparado por varios reclusos en el mismo centro, lo que había llevado a reforzar las medidas de seguridad, mientras la sociedad observa perpleja el caso del médico del mismo Centro de Cumplimiento Penitenciario que, presuntamente, introducía móviles a razón de 4.000 euros la unidad

...continúa leyendo "Un escape de manual… hasta el tejado: la fuga frustrada en Puerto II #6.361"

2

| Texto: Jesús María Serrano

Parece mentira Paqui, cada vez que nos vemos me repites que tu señorita tiene más joyas que la mía. Me gustaba más El Puerto [de Santa María] que comenzaba en las calles Albareda, Larga, Cielo, Cruces y Rosa, para terminar en Santa Fe y Santa Clara por el norte, San Francisco y el Campo de Guía al sur, porque acercarse a la estación era toda una aventura, por no hablar que adentrarse por el Camino de los Enamorados o subir a La Belleza o La Angelita. Tuvieron que ser los norteamericanos de la base, quienes construyeran la única carretera digna que actualmente todavía no se ha transformado en avenida de doble sentido.

Los paseos lo determinaban los cines. Del Teatro Principal al Cine Colón y Central Cinema y en ocasiones al Salón Moderno en el barrio alto, donde las señoritas no se aventuraban a ir sin compañía debido a las cosas que podían pasar y, a las lenguas que siempre van a hablar.

...continúa leyendo "Nostalgia de un Puerto que no volverá #6.360"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies