El periodista Francisco Andrés Gallardo es un viajero convencido, tanto por trabajo como por placer. Recientemente ha estado visitando los Balcanes y es un experto trotamundo que ha recorrido norteamérica, varios países por los que discurre el Amazonas, y gran parte de Europa. En esta ocasión el destino que nos presenta es doméstico, Maspalomas, en el archipiélago canario.
La turística conurbación de Maspalomas, al sur de la isla de Gran Canaria, pertenece a la villa de San Bartolomé de Tirajana, famosa por la reserva natural de Dunas de Maspalomas, en la que conviven varios ecosistemas (al igual que en la playa de Levante y los Toruños), como la laguna de la Charca, los palmerales y las dunas, hábitat de una gran variedad de aves limícolas como chorlitejos, agachadizas y garzas. El faro de Maspalomas, dos metros menor que el de Chipiona, lleva en funcionamiento desde finales del siglo XIX.
La turística conurbación de Maspalomas, al sur de la isla de Gran Canaria, pertenece a la villa de San Bartolomé de Tirajana, famosa por la reserva natural de Dunas de Maspalomas, en la que conviven varios ecosistemas (al igual que en la playa de Levante y los Toruños), como la laguna de la Charca, los palmerales y las dunas, hábitat de una gran variedad de aves limícolas como chorlitejos, agachadizas y garzas. El faro de Maspalomas, dos metros menor que el de Chipiona, lleva en funcionamiento desde finales del siglo XIX.